¡León vs tigre! Dos de los más grandes depredadores del planeta, catalogados dentro del género de las poderosas panteras, que habitan en diferentes partes del mundo. Aunque comparten algunas características similares, existen diferencias entre el león y el tigre muy significativas, tales como el peso, tamaño, forma de vida, costumbres y reproducción.

León vs Tigre: Diferencias y comparativa.

En el artículo a continuación, responderemos a estas preguntas y muchas otras con fotos comparativas de ambos félidos:

  • ¿Quién es más fuerte, el león o el tigre?
  • ¿Cuál es más grande y qué les diferencia?
  • ¿Dónde viven y cuales son sus costumbres?
  • Es más…, ¿Quién ganaría en una pelea entre estos dos grandes depredadores?

Comparativa y diferencias entre leones y tigres

CaracterísticaLeónTigre
Peso250 kg de media.300 kg de media.
Longitud2,5 metros de máxima.3,3 metros de máxima.
Velocidad65 km/h en sprint.80 km/h en sprint.
Rasgos ÚnicosMelena frondosa en los machos.Rayas negras sobre pelaje naranja.
ComunicaciónRugido bajo y grave. Avanzado sistema de comunicación.Rugido agudo y comunicación básica.
Color y pelajeAmarillo dorado con pelaje grueso.Naranja con pelaje más fino.
HábitatÁfrica. Pastizales y sabanas abiertas.Asia. Bosques y selvas con alta densidad.
CazaEn grupo con emboscadas de manadas organizadas.Solitario mediante acecho y sigilo.
OrganizaciónManadas de hembras y crías con machos dominantes.Solitario, agresivo y territorial.
MadurezA partir de los 2 años.Entre 3 y 5 años.

Peso, altura y longitud

En cuanto a tamaño y promedio, el tigre es más grande que el león. De hecho, los tigres pueden crecer hasta 3,3 metros de longitud, incluyendo su cola, y alcanzar una altura de 1 metro en el hombro. En comparación, los leones tienen una longitud máxima de unos 2,5 metros, incluyendo su cola, y una altura en el hombro de hasta 1,2 metros.

En consecuencia, aunque el tigre es más largo y más grande, el león es más alto que el tigre.

León vs tigre: Diferencia en peso y longitud.

Superior: León de Atlas – Inferior: Tigre de Indochina.

Siguiendo con sus pesos, el tigre tiene más masa corporal que el león. Concretamente, los tigres pueden pesar entre 90 y 300 kg, dependiendo de la subespecie y el sexo. Al contrario, los leones pesan entre 120 y 250 kg como media.

De cualquier manera, es importante tener en cuenta que estos son valores promedio y que existen variaciones significativas entre las diferentes subespecies y sexos. Por ejemplo, el tigre siberiano es el tigre más grande del mundo con 290kg de peso.

Como excepción a estos datos, existe la subespecie del león de Atlas, el león más grande del mundo, que pueden alcanzar los 300 kg y 3,3 m de longitud, siendo un caso atípico dentro de todos los tipos de leones.

Velocidad del león vs tigre

En términos de velocidad, el león y el tigre tienen características diferentes debido a su forma de vida y caza. Aunque ambos son muy rápidos y ágiles, el león es más rápido que el tigre en línea recta, destacando por su velocidad de hasta 80 km/h.

No obstante, el tigre, de mayor tamaño y peso, es capaz de alcanzar los 65 km/h. En realidad, en términos numéricos no tiene la misma velocidad de carrera que el león, pero en compensación el Panthera tigris tiene una gran habilidad para acechar y emboscar a sus presas. Por eso, a pesar de no ser tan rápido,  tiene otras habilidades que lo hacen un depredador muy efectivo en su nicho ecológico y hábitat del tigre.

Rasgos únicos

La melena del león y las rayas del tigre son dos de las diferencias y rasgos más distintivos de estos tipos de panteras.

Diferencia entre león y tigre: Pelaje vs rasgos.

Izquierda: León del Congo – Derecha: Tigre del Sur de China.

En primer lugar, de entre las características del león, destaca la frondosa melena del león que rodea la cabeza y cuello de los machos. Aunque no se sabe por qué la evolución de la especie ha llevado a este pelaje extra, se cree que apareció como un rasgo sexual secundario para atraer a las hembras. También, debido a las grandes peleas entre distintos tipos de leones, un medio para proteger su cuello y cabeza.

Por otro lado, el tigre posee unas 85 rayas negras sobre un pelaje naranja con patrones únicos en cada ejemplar. Debido a la nocturnidad de esta pantera, estas rayas le ayudan a cazar mediante el camuflaje en la naturaleza, mezclarse con la luz y las sombras del bosque.

Pelaje, piel y colores

La diferencia entre león y tigre en color, piel y pelaje es uno de los rasgos más distintivos entre ellos. El león tiene un pelaje corto y suave de color amarillo dorado, con una melena oscura y espesa, en el caso de los machos. Además, destaca que la piel del león es gruesa y resistente, lo que lo protege de los ataques de sus presas y de otros machos durante las peleas territoriales.

León vs Tigre: Diferencias en hábitat, piel y características.

Superior: León de Nubia – Inferior: Tigresa siberiana.

Al contrario, el tigre tiene un pelaje naranja más largo y denso que el león y rayas negras únicas en cada ejemplar. Sin embargo, la piel del tigre es más delicada que la del león, lo que lo hace más vulnerable a lesiones y enfermedades de la piel. No obstante, ambos animales tienen ejemplares sin pigmento que le otorgan una coloración blanca, como el caso del león sudafricano blanco y el tigre siberiano blanco.

Rugidos, sonidos y comunicación

El rugido es uno de los sonidos más distintivos que emiten tanto el león como el tigre. Sobre todo, su uso principal es la comunicación con otros miembros de su especie, demarcar su territorio y atraer a las hembras en época de apareamiento.

Aunque de nuevo, existen diferencias entre el tigre y el león tanto en comunicación, como en sonoridad y potencia.

León rugiendo de Atlas o Berbería (Panthera leo leo)

León de Atlas rugiendo.

El león tiene un poderoso rugido, que puede oírse a una distancia de hasta 8 kilómetros. Debido a que se produce principalmente por la vibración de las cuerdas vocales, el rugido del león es bajo y grave.

Por otro lado, el tigre es conocido por producir un sonido que suena como un bufido, provocado por la expulsión de aire a través de su nariz y boca.

En consecuencia, en un enfrentamiento tigre vs león, el rugido del tigre es más agudo, pero menos potente y de mucho menor alcance que el del león.

Ojos, vista y visión

Los ojos son unas de los señas de identidad de toda la familia félida. De manera similar, el león y el tigre tienen ojos grandes y redondos con gran profundidad y visión nocturna. No obstante, en una comparación de león vs tigre hay algunas diferencias notables entre sí.

Aunque puede ser inapreciable, los ojos del tigre, de 5 cm de diámetro, son más grandes que los del león, con una media de 4 cm.

León vs Tigre: Diferencias entre leones y tigres blancos.

Izquierda: León blanco sudafricano – Derecha: Tigre siberiano blanco. Ambos con ojos claros y azules.

Siguiendo con la coloración, el león tiene los ojos amarillos, marrones y dorados, a excepción del león blanco sudafricano que los tiene azules. Igualmente, los ojos del tigre son amarillos, marrones y brillo dorado. No obstante, existe una variación de coloración azul-grisáceo que tiene el tigre malayo y el tigre siberiano blanco.

Ambas vistas están muy desarrolladas y poseen mucha profundidad. Y, para ver en la oscuridad, estos tipos de panteras tienen una membrana reflectante detrás de la retina, llamada tapetum lucidum.

Olfato y bigotes

El olfato en los félidos es un sentido muy desarrollado que les permite detectar presas a larga distancia. Y, en el caso de tigre vs león no es una excepción, ambos animales están muy desarrollados en cuanto a olfato, con el que siguen rastros, encuentran hembras en celo y presas para alimentarse.

Siguiendo con los bigotes, denominados «vibrisas», son utilizados por ambos animales para detectar cambios sutiles en el aire y en el entorno que los rodea. Así, son capaces de caminar y guiarse con más eficiencia en la oscuridad y su entorno.

Aunque no hay diferencias entre león y tigre en este apartado, en promedio los bigotes del tigre son un poco más largos y densos que los del león.

Hábitat y nicho ecológico

Los leones y los tigres no comparten hábitat, países ni se encuentran juntos en la naturaleza. Mientras que el león vive en África, el tigre vive en Asia. Aunque existe una excepción con el conocido como león asiático, que vive principalmente en la India, no hay conexión entre esta subespecie y el resto de tipos de tigres.

Tigre vs León: Diferencias y comparativa.

Izquierda: León asiático – Derecha: Tigre de Sumatra.

Siguiendo con el nicho ecológico, no hay una gran diferencia entre león y tigre, ya que ambos son considerados superdepredadores. Es decir, que cazan pero no pueden ser cazados. Y, para vivir, el león suele habitar en sabanas y pastizales abiertos, al contrario del tigre que es más habitual encontrarle en bosques y selvas con mayor densidad.

Caza y alimentación

Existe una gran diferencia entre león y tigre cazando. Mientras que los leones suelen cazar en grupo con sus manadas, el tigre es un cazador solitario.

Conocido como “Rey de la selva”, el león embosca a presas grandes como cebras y búfalos, que serían demasiado grandes para un solo ejemplar. Además, es importante destacar que son las leonas las que cazan, por lo que el macho dominante de la manada queda al cuidado de las crías. Debido a su poderoso rugido y sistema de vocalización, las leonas realizan estrategias conjuntas para cazar con gran efectividad.

Diferencia entre león y tigre: Caza vs rugidos.

Izquierda: León de Nubia – Derecha: Tigre de Bengala.

Por otro lado, los tigres, conocidos por su soledad y territorialidad, acechan con sigilo y atrapan de un salto a ciervos y antílopes. Debido a sus desarrollados sentidos y su cuerpo con rayas de camuflaje, es muchas veces indetectable para sus presas habituales.

Finalmente, el método para matar a sus objetivos es otra de las diferencias entre león vs tigre. Aunque no es un patrón que ocurre siempre, los leones matan mediante la asfixia, mientras que los tigres matan con una mordedura en el cuello.

Reproducción y cría

En cuanto a la reproducción, los leones y tigres tienen períodos de gestación similares, pero difieren en su estructura social y manejo de la vida reproductiva.

Debido a su vida en manadas, las hembras de león pueden aparearse con múltiples machos sin un período de celo fijo. En cambio, las tigresas generalmente se aparean exclusivamente con un macho y tienen un período de celo limitado en invierno.

León vs tigre: Diferencias en la reproducción y crías.

Izquierda: Madre y cría de tigresas blancas sudafricanas – Derecha: Tigresa de Amur con su cachorro.

Además, los leones suelen tener camadas más grandes que los tigres y los recién nacidos tienen una tasa de supervivencia más alta. Ciertamente, la estructura social y el denominado ciclo de vida del león, permite al grupo cuidar a los bebés de león con menor peligro y perpetuar su existencia durante el tiempo.

La vida solitaria del tigre hace que sea la madre la que se ocupe de criar a sus bebés. Por esta razón y por falta de comida o distintas amenazas, la tasa de supervivencia de los tigres no es muy grande en la naturaleza.

León vs tigre, ¿Quién ganaría en una pelea?

En un enfrentamiento hipotético entre león vs tigre, el resultado depende de la edad, el sexo, el tamaño y la habilidad de cada animal. No obstante, existen dos casuísticas a ser analizadas.

En primer lugar, si el enfrentamiento ocurriera en la naturaleza, el león ganaría al tigre. Debido a su estructura social y su capacidad para cazar y defenderse en grupo, el solitario tigre no podría ganar nunca a un grupo de leones.

Sin embargo, si la lucha fuera entre un solo león y un solo tigre, la situación sería diferente.

El tigre es generalmente más grande y pesado que el león. También, es un cazador solitario, lo que le da una ventaja en términos de habilidades de caza individuales y fuerza física, que el león no tiene al cazar habitualmente en equipo. Así, en una batalla entre un tigre vs león a nivel individual, el tigre vencería con mayor probabilidad al león.