A lo largo de la historia, el símbolo del guepardo ha sido valorado y admirado por diferentes culturas y épocas distintas. Debido a su habilidad para cazar, la increíble velocidad que alcanza y su esbelto estilo, el conocido como chita se ha convertido en un símbolo de fuerza, astucia y agilidad.
El símbolo del guepardo en el antiguo Egipto
En el antiguo Egipto, el guepardo era considerado un animal sagrado y se le asociaba con Sejmet, la Diosa de la guerra.
De hecho, los faraones solían usar su imagen como sello, y posteriormente en sus tumbas, simbolizando el poder y su victoria en la batalla y la vida.
Además, los egipcios creían que el guepardo podía proteger a la familia real. Así, el chita, con su gran velocidad, podría ayudar a los difuntos en su viaje al más allá una vez finalizada la vida terrenal.
Entre los faraones egipcios que sentían predilección por el guepardo como símbolo, destacan Amenofis II (siglo XV a.C.), y Tutankamón, en el siglo XIV a.C.
La simbología del guepardo en la cultura griega
En la cultura y mitología griega, el guepardo como símbolo representa la fuerza y la valentía. De hecho, tal era su importancia, que al igual que el ciervo, el chita aparece habitualmente al lado de Artemisa, la diosa de la caza.
Por esta razón, es muy común ver en la escultura de la época, representaciones de la diosa junto a ciervos y guepardos en figuras y relieves. Así, destaca la escultura conocida como «Artemisa con un guepardo» y el relieve «Artemisa con un guepardo y un ciervo», ambos situados en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
El simbolismo del chita en la cultura india
En la cultura india, el guepardo es conocido como «chita» y considerado un animal sagrado en algunas regiones. Por esta razón, se le atribuyen poderes sobrenaturales y es considerado un protector de la familia.
Igualmente, según la tradición, se cree que el chita puede proteger a las personas de los espíritus malignos y de los peligros.
Debido a que es considerado un animal muy veloz y astuto, otorga a los humanos la habilidad para evitar peligros y escapar de situaciones peligrosas.
Por eso, y para obtener esta protección, es invocado en pequeños festejos donde se reúnen los miembros de una familia con la cara pintada del guepardo y recibir su poder curativo.
Finalmente y aunque en raras ocasiones, destaca la presencia de la Diosa Durga, deidad protectora y guerrera, asociada con el símbolo del guepardo. Debido a sus valores, el chita aparece en algunas esculturas y relieves junto a Durga, símbolo de su valentía y astucia.
Sin embargo, el felino ha sido objeto constante de debate. En realidad, se cree que la Diosa solo aparece con tigres y leones, y su aparición con guepardos es fruto de la confusión y la mala conservación de los documentos históricos.
El símbolo del guepardo en la cultura africana
En la cultura africana, el guepardo es un animal muy respetado y se le considera un símbolo de vigor, fuerza y valor al que se le atribuyen poderes curativos.
De hecho, algunas tribus pintan su cara con los topos negros característicos del guepardo mientras realizan rituales de invocación.
Tradicionalmente, en algunas sociedades africanas como las sudanesas o el Neolítico Pastoral de la Sabana, mencionan al guepardo como uno de los animales más importantes en sus leyendas y mitos.
Sobre todo, se dice que el guepardo tiene la habilidad de hablar y de caminar entre el mundo de los humanos y de los espíritus.
Finalmente y en la actualidad, el chita es un animal muy valorado por su belleza y elegancia en el mundo de la orfebrería y artesanía. Por eso, es representado en el arte tradicional y se utiliza como símbolo en la joyería y la decoración, destacando la presencia en los mismos del guepardo del Sahara.
El guepardo como símbolo en la cultura moderna
En la cultura moderna, la simbología del guepardo es utilizada en campañas publicitarias de marcas y empresas para transmitir agilidad, rapidez, estilo y gusto.
Algunas de las campañas más destacadas son las utilizadas por Coca Cola y el tipo de zapatilla «Cheetah» de la marca Nike. De esta manera, utilizan el símbolo del guepardo para representar el dinamismo, la imagen y la velocidad del felino.
Conclusión
En resumen, a lo largo de la historia el guepardo como símbolo ha sido utilizado y admirado por diferentes culturas por la increíble habilidad del felino para cazar a una gran velocidad.
Igualmente, es considerado un símbolo de fuerza, astucia y agilidad por lo que ha sido utilizado en mitos, leyendas y diversas formas de arte y cultura como símbolo de protección, valentía y elegancia.