El símbolo del Jaguar es utilizado como animal sagrado en muchas culturas indígenas de América Central y del Sur. Para ellos, la simbología del jaguar representa protección, ferocidad, valor, valentía y conexión con el mundo espiritual y el medio ambiente.
Símbolo del jaguar en cultura y mitología maya
El símbolo del Jaguar para los mayas es mucho más que un emblema. De hecho, se podría decir que el jaguar para ellos es una forma de vivir y sentir la conexión con el mundo y la naturaleza.
Guerreros Jaguar
Los guerreros jaguar del ejército Maya eran soldados de élite especialmente valorados por sus habilidades en combate cuerpo a cuerpo y por su gran valentía y ferocidad en la batalla.
Simbolizando al jaguar, estos guerreros llevaban un atuendo con armadura hecha de cuero y placas de obsidiana y una máscara de jaguar que cubría su rostro. Así, con dicha máscara simbolizaban la ferocidad y el poder del jaguar con la que creían que les proporcionaba protección y poder a los guerreros durante las batallas.
El Dios Jaguar Bolon Yokte Ku
Según la mitología Maya, Bolon Yokte Ku era uno de los Dioses de la creación, el cambio, la muerte, el renacimiento y las leyes del universo.
Debido a la gran influencia del felino, Bolon Yokte Ku era en ocasiones representado con una cabeza de jaguar, simbolizando su fuerza y bravura. Además, los mayas lo consideraban un protector de los guerreros Jaguar y de los sacrificios y pérdidas humanas tras una gran batalla.
Por esta razón, en algunas ceremonias religiosas mayas se realizaban sacrificios humanos de enemigos en honor a Bolon Yokte Ku. En consecuencia, se aseguraría la continuidad de la vida y del mundo con los continuos cambios de ciclos y estaciones del año.
Simbología del Jaguar en la cultura y mitología azteca
En la cultura Azteca, el jaguar es visto como un símbolo de poder y valentía, especialmente en la mitología.
Tezcatlipoca «El Señor del Espejo»
Según un mito azteca, Tezcatlipoca apareció en forma de jaguar para desafiar al dios de la creación Quetzalcóatl. Y así, demostrar que él era mucho más poderoso y merecedor de su lugar. En consecuencia, Tezcatlipoca lo desafió a una batalla que finalmente venció, convirtiéndose en el nuevo Dios supremo del mundo, la riqueza y el sol.
Como resultado de la hazaña, Tezcatlipoca es considerado un símbolo del jaguar y una una deidad poderosa, valiente, sagrada y creadora del mundo que nos rodea.
Xólotl “El Dios de la muerte y el inframundo”
En plena batalla, Xólotl se transformó en un jaguar para escapar de sus enemigos y esconderse en el inframundo. Por ello, el mito azteca relaciona al jaguar con un Dios fiero y peligroso, pero también protector de los muertos.
De manera similar, en otro de los mitos se relaciona este hecho como si fuera un protector de los guerreros y cazadores. De hecho, al estar convertido en Jaguar, puede comunicarse con los espíritus de los animales y pedirles ayuda para protegerse en los conflictos. Por esta razón, la simbología del Jaguar representa la comunicación del animal entre los mundos con el objetivo de obtener protección.
El símbolo del Jaguar en la cultura mexicana
Los olmecas y los toltecas utilizan el jaguar como un símbolo de poder y auxilio, relacionado con la Diosa de la guerra y la caza Coatlicue.
Resumiendo, tanto en la actualidad como en la antigua mitología Azteca, el jaguar es visto como un símbolo de poder, valentía y comunicación entre mundos.
Cultura inca y el símbolo de Jaguar
En la cultura Inca, el jaguar es un símbolo de la fuerza y la ferocidad relacionado con el sol y la luna. Se cree que el jaguar otorga protección contra los malos espíritus. Por ello, se le considera un guía espiritual en el viaje hacia el otro mundo después de la muerte.
Esculturas, cerámica y figuras
Una de las formas más comunes de representación son las esculturas y tallados. Los incas tallaban figuras de jaguar en piedra y madera, y estas figuras a menudo se colocaban en templos y palacios para proteger a los habitantes de los malos espíritus. Después y en la actualidad, se realizan figuras de cerámica y metal que se usan de igual manera como adorno en hogares y en las ofrendas de ceremonias religiosas.
Danzas y procesiones
Otra forma en la que el jaguar se representa en la cultura Inca son las danzas y procesiones. Así, los incas tienen una tradición de danzas rituales que se realizaban en ceremonias religiosas o procesiones culturales en las que se pintan como un jaguar o se ponen máscaras del felino.
Entre ellas, destaca la danza del jaguar, en la cual los bailarines se disfrazan de jaguar y realizan movimientos feroces y poderosos para imitar al animal.
Moda y accesorios
Además, el jaguar también se representa en la ropa y accesorios. Por ello, los incas tejen telas con diseños del felino y realizan collares, pendientes y brazaletes con figuras de jaguar como símbolo.
Simbología del jaguar en las culturas indígenas de Brasil
Para los Xingú brasileños (situados en el río Xingu), el jaguar es símbolo de fuerza, valentía y sabiduría. Se le relaciona con el sol y se cree que tiene un papel importante en la creación del mundo. Por ello, el símbolo del jaguar, inspirado en el jaguar del Sur y el jaguar de América, es utilizado en muy distintas formas.
De cualquier manera, aunque alejados por cientos de kilómetros, las representaciones del Jaguar en Brasil son muy similares a las de los incas.
Arte y esculturas
En primer lugar, la forma más común de utilizar esta simbología en Brasil es en el arte, relieves y esculturas. Para ello, los indígenas de Brasil tallan figuras de jaguar en madera y piedra, y se utilizan como adorno de pequeños edificios así como en ceremonias religiosas y culturales.
También, pintan sus casas y objetos domésticos con diseños y colores del jaguar.
Ceremonias y bailes
En segundo lugar, la simbología del jaguar se utiliza en las danzas y ceremonias de Brasil. Para ello, los bailarines se disfrazan de jaguar y mueven su cuerpo, brazos y piernas como si fueran el propio felino. Y así, se realizan ceremonias religiosas y culturales para pedir protección y bendiciones.
Ropa y cosmética
Por último, la simbología del felino se representa en ropa y cosmética. De hecho, son unas tribus con gran tradición manual y expertos tejedores. Así, son capaces de tejer gran cantidad de ropa con motivos de jaguar y accesorios como collares, pendientes y diademas.
El símbolo de jaguar en la actualidad
En la actualidad, multitud de dibujos, alfombras, cuadros y objetos domésticos tienen diseños con simbología del Jaguar, especialmente en América Central y América del Sur. Y en realidad, esta pantera sigue siendo un símbolo importante en algunas culturas indígenas donde sigue siendo venerado y respetado como antaño.
Además de su importancia cultural, el jaguar también es considerado un símbolo de la conservación y la biodiversidad en América Latina. Debido al peligro de extinción de la mayoría de subespecies de jaguar, muchas organizaciones y gobiernos están trabajando para proteger al animal y su hábitat.
Algunas de las tribus y culturas que siguen venerando al Jaguar son:
- Los descendientes de los mayas en México y Guatemala.
- Las tribus indígenas de la Amazonía: Ashánincas, los Bora y los Ticuna.
- La tradición hasta nuestros días de los Xingú en Brasil.
- El pueblo Kuna de Panamá.
Por último, el símbolo del jaguar representa a una marca de coches con el mismo nombre aunque siendo los propietarios Land Rover, situada en Inglaterra.