El leopardo es un poderoso animal que ha sido utilizado como símbolo en diversas culturas durante muchos siglos. Por ello, su simbología se extiende por todo el mundo de maneras muy diversas.

El símbolo del leopardo en la cultura china

En la cultura china, el leopardo es un animal muy enérgico siempre relacionado con la belleza, sabiduría y astucia. De hecho, en el país asiático vive la subespecie denominada Leopardo chino, animal que es denominado «leopardo de la moneda de oro» debido a que su coloración es semejante a los tonos de las monedas de la antigua China.

Esculturas y relieves

El leopardo es una figura comúnmente representada en esculturas y relieves de bronce, mármol y jade chinos. Entre ellos, destacan una escultura de bronce de un leopardo sentado que se encuentra en el Museo Nacional de China, y una escultura de jade de un leopardo que se encuentra en el Museo de la Ciudad Prohibida.

Arte escénico

En fiestas y representaciones chinas, el leopardo es una figura comúnmente representada mediante danzas y disfraces tradicionales chinos. Del mismo modo que en la mayoría de la cultura china, el leopardo es dibujado como un animal bello, elegante, valiente y astuto simbolizado en poder y fuerza.

Símbolo de leopardo chino.

Arte decorativo

En cuanto al uso doméstico, el símbolo del leopardo es un elemento común en muchos hogares y edificios chinos. Debido a la creencia de fuerza y suerte, existen muchas figuras representadas en cerámicas, porcelanas y jades chinos. Además, la mayoría de las veces está acompañado por otros símbolos de la cultura china, como flores, hojas de bambú y pájaros.

Arte literario

Seguidamente, la simbología del leopardo aparece en la literatura, especialmente en la poesía china.

El leopardo rojo cabalga sobre las nubes ligeras.
Su sombra en el lago de las nubes ociosas es un sin fin agradable
unido a un reflejo de montañas y un río interminable.
Solo porque la luna en el cielo está hermosa,
no siento las preocupaciones y contigo olvido los males.

Cerámicas y porcelanas

Además del arte decorativo, el leopardo es una figura comúnmente representada en cerámicas y porcelanas chinas. Por consiguiente, en muchos lugares chinos se pueden ver ejemplos representaciones de leopardos en tazas, platos y jarras decoradas con dibujos de su imagen y su pelaje.

Símbolo de leopardo en la cerámica y cultura china.

Entre ellos, existen algunos elementos históricos con grabados de leopardo:

  • Un jarrón de porcelana chino del siglo XVIII con un diseño de leopardos cazando en la selva. Este jarrón se encuentra en el Museo de Arte de Boston y es un ejemplo de la técnica de grabado en porcelana china conocida como «famille verte».
  • Una escultura de bronce de un leopardo sentado del siglo VII a.C. Este leopardo se encuentra en el Museo Nacional de China y data de la época de los Reinos Combatientes.

Pinturas y grabados

Siguiendo con todo lo nombrado anteriormente, la simbología del leopardo es una figura muy común en pinturas y grabados chinos. Es más, numerosos pintores han basado parte de su obra en animales y depredadores debido a las características del leopardo:

  • «El leopardo del amanecer» de Xu Beihong: pintura al óleo de las obras más conocidas del artista chino Xu Beihong. En ella se muestra a un leopardo rojo cazando en un bosque mientras el sol se asoma en el horizonte.
  • «El leopardo en la nieve» de Qi Baishi: En esta pintura al óleo del siglo XX se muestra un leopardo blanco caminando por la nieve mientras la luna se asoma en el cielo.
  • «El leopardo y su cachorro» de Wu Guanzhong: Este dibujo del siglo XX representa el cariño de una madre de leopardo chino con su cachorro acostado sobre ella.
Leopardo chino y bebé por Wu Guanzhong.

Simbología del leopardo en la cultura tibetana

En la cultura tibetana, el leopardo es un felino que se utiliza como símbolo en la región del Himalaya. Por ello, desde el tibetano antiguo, el leopardo conocido como «druk» aparece en el budismo junto a la Diosa Tara, como símbolo de protección.

Por ello, para los tibetanos el símbolo del leopardo tiene un significado de poder, sabiduría, valentía y fuerza. Igualmente, en la iconografía tibetana es común ver al leopardo en esculturas y relieves acompañado por dragones y elefantes, también símbolos de dicha cultura.

El símbolo del leopardo en la cultura hindú

Al igual que ocurre con el guepardo, la subespecie del leopardo indio es relacionado con la Diosa Durga como símbolo de fuerza y valentía.

Símbolo del leopardo representado según la cultura hindú o India.

Sin embargo, debido a la mala conservación de documentos históricos, no se puede afirmar con certeza que Durga utilizara leopardos. Por ello, se cree que los animales sagrados que montaba la diosa Durga eran únicamente leones y tigres.

Simbología del leopardo en la cultura africana

En la cultura africana, el leopardo es considerado un animal muy poderoso y astuto. Además de utilizarse en orfebrería y en multitud de figuras con su imagen, en África son comunes las leyendas que hablan de leopardos con habilidades sobrenaturales.

La leyenda del leopardo que caminaba sobre el agua

Según esta leyenda, hubo una vez un leopardo tan hábil y astuto que tenía la habilidad de caminar sobre el agua. Es por ello que un día este leopardo se propuso cruzar sin ayuda el poderoso y gran río del Congo.

Mientras, el resto de animales trataron de disuadirle, pero el leopardo les ignoró por completo. En consecuencia, el leopardo logró cruzar el río y llegó al otro lado sin mojarse siquiera una pata. Desde entonces, el leopardo es conocido como el animal más valiente y sagaz de la selva africana.

La leyenda del leopardo y el elefante

Esta pequeña leyenda presenta a un leopardo tan listo y habilidoso que nunca fallaba al cazar animales mucho más grandes que él. Como resultado de su pericia, este leopardo se propuso atrapar a un animal gigante, por lo que eligió que cazaría a un elefante.

Aunque el elefante era mucho más grande y fuerte que el leopardo, el leopardo logró engañarlo y cazarlo gracias a su astucia. Y así fue como el símbolo del leopardo se convirtió en sinónimo de inteligencia y valentía en algunas tribus africanas.

La leyenda del leopardo que cambiaba de forma

Hubo una vez un leopardo que tenía la habilidad para cambiar de forma. Debido a su habilidad para cazar de noche sin ser visto, se dice que este leopardo se convertía en un árbol cuando el sol se marchaba.

El simbolismo del leopardo en leyendas africanas.

Así, podía cazar y sentirse seguro sin ser molestado por ningún otro ser vivo en el medio ambiente. Por ello, la cultura africana muestra al leopardo como un símbolo de ingenio y talento.

El leopardo como símbolo en la historia de América

En la mitología y cultura de algunas tribus indígenas de América el leopardo es un animal muy valorado al que se relaciona con el uso de la fuerza mediante su astucia.

En primer lugar destaca la la mitología de la cultura Muisca, actual Colombia. En ella el leopardo aparece en ocasiones simbolizando la relación con el poderío del sol. Sin embargo, aunque el símbolo del leopardo es utilizado en esta cultura, la eminencia hecha animal para la cultura Muisca es el Jaguar.

Simbología del leopardo en figuras americanas.

Seguidamente, destacan las leyendas y cuentos de la cultura Maya, que habitaban en lo que hoy son México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. Aunque el animal por excelencia de la cultura maya es el Jaguar, existen exageradas leyendas sobre el leopardo. Así, destaca un pequeño cuento para niños en el que muestra un leopardo era tan valiente y fuerte que era capaz de cazar presas gigantes como hipopótamos y elefantes.

Finalmente, en la cultura Inca, que habitaba en lo que hoy es Perú, el leopardo como símbolo se le relacionaba con la inteligencia. Por esta razón, los cuentos nombran a leopardos capaces de engañar a cualquier presa para cazarlas con facilidad.

Escudos de armas y heráldica con leopardos

Debido a la cultura y tradición histórica del leopardo como símbolo, la imagen del felino se utiliza en la heráldica y escudos de armas, ciudades o estados.

Escudos de armas de Normandía

Simbología de leopardos en el escudo de armas de Normandía.

El escudo de Armas de Normandía  (región norte de Francia) cuyo último diseño es de 1941 tiene un diseño simple de dos leopardos de oro con garras azules situados en un fondo rojo o de gules.

Escudos de armas de Dalmacia

Simbología con cabezas de leopardo en el escudo de Armas de Dalmacia.

En la región histórica dálmata situada en Croacia, destaca el escudo de armas Dalmacia que posee tres cabezas de leopardo con corona de oro sobre un fondo azul. Aunque el diseño actual posee el denominado fondo de Azur, el diseño histórico de este escudo es con fondo rojo hasta su posterior modificación en el siglo XIV.

Escudo de Benín

Leopardos en la simbología del escudo de armas de Benín.

En Benín, el leopardo es un animal histórico, en concreto la subespecie denominada leopardo africano. Por esta razón, dos leopardos sujetan el escudo de armas como símbolo del país sobre el lema de fraternidad, justicia y trabajo.

Escudo de Armas del Congo

El leopardo como símbolo central del escudo de armas del Congo.

Al igual que en Benín, el leopardo africano es es un animal histórico en la simbología de la República del Congo. De esta manera, una gran cabeza leopardo se sitúa en el centro del escudo, entre un colmillo y una lanza y encima del lema “Justicia, paz y trabajo”.

Conclusión

El leopardo como símbolo es un elemento utilizado en muy diversas formas y por muchas culturas debido al poderío y fuerza que desprende su imagen. Además, y en resumen, debido a las características del leopardo, la simbología del leopardo representa fuerza, inteligencia, astucia, ingenio, talento, vigor y belleza.