La simbología del tigre está asociada a la fuerza, valentía, defensa, astucia y poder.

En realidad, el tigre es un animal admirado al igual que temido desde la antigüedad. Por ello, el simbolismo aparece en diferentes culturas, especialmente en Asia dónde habitan todos los tipos de tigres.

El símbolo del tigre chino

El símbolo del tigre chino es utilizado como protección y buena suerte a modo de talismán. En consecuencia, la cultura china mediante rituales, leyendas, mitos y zodiaco, tiene la creencia de que el tigre puede alejar a los espíritus malignos y traer prosperidad a las personas.

Símbolo de tigre chino.

Para ello, son comunes los dibujos, cerámicas, esculturas y arte tradicional situados dentro y fuera de los hogares chinos, especialmente en pueblos con tradición más antigua. Aunque se habla de tigre chino como especie en general, su cultura está basada en el tigre del Sur de China y el tigre de Indochina.

Los valores del tigre como símbolo chino más representativos son la realeza, la protección y el poder.

Rituales chinos

Utilizando la figura y la simbología asociada al tigre, antiguas culturas chinas realizan rituales en torno al felino. Para ello, con meditación unida a sonidos asociados a la cultura y los templos, alejan las energías negativas y traen buenaventura a las personas.

El tigre en el zodiaco chino

Seguidamente, destaca el uso del tigre como símbolo en la cultura china al ser uno de los animales del Zodiaco chino.

Símbolo del tigre en el zodiaco chino.

En China, existe la creencia de que cada persona nacida en un año determinado tiene ciertas cualidades y características que se asocian con el animal del Zodiaco correspondiente. Por ello, según el zodiaco, las personas chinas nacidas en el año del tigre son valientes, fuertes y astutas.

El mito del Tigre Blanco de la Nieve

Según este mito chino, el Tigre Blanco de la Nieve era un felino mágico que vivía en las montañas y que protegía a las personas de los peligros. Por esta razón, cuando existía algún riesgo para su pueblo, el tigre blanco desplegaba sus poderes mágicos para hacer caer la nieve y cerrar su región ante cualquier intruso.

Templo del Tigre en la ciudad china de Hangzhou

El Templo del Tigre de Hangzhou es uno de los templos budistas más antiguos de China y está situado en la ciudad de Hangzhou, Zhejiang, China.

Símbolo del tigre en la cultura china.

Fundado en el siglo III a.C, este templo es conocido por sus pinturas, relieves y esculturas de tigres de bronce y piedra cuyos poderes mágicos alejan a los espíritus maliciosos.

Por ello, y utilizando el tigre como símbolo, este santuario fue construido para proteger a la ciudad de los peligros, otorgar auxilio y generar buena suerte.

A lo largo de los siglos, el templo ha sido ampliado y renovado varias veces y hoy en día es uno de los lugares más visitados de Hangzhou.

Simbología del tigre en la cultura hindú

Para los hindúes, el tigre es el símbolo y la encarnación del Dios Shiva, conocido por la destrucción y renovación de un ciclo de vida. A menudo, es representado con una cabeza de tigre que simboliza la fuerza y la valentía necesaria para llevar a cabo el renacer espiritual.

La leyenda de Shiva y Hiranyakashipu

Según esta leyenda hindú, Hiranyakashipu era un rey demonio que había obtenido un poder mágico que le hacía inmortal.

Símbología del tigre hindú: Shiva convertido en un tigre.

Sin embargo, su hijo Prahlada era un devoto de Shiva y no quería rendirle culto a su padre.

Por ello, Hiranyakashipu trató de matar a su hijo de muchas maneras pero cada vez que lo intentaba, Prahlada era protegido por Shiva.

Después de muchos intentos fallidos y la pérdida de su hermana la diosa Holika, Hiranyakashipu enfureció y decidió luchar contra Shiva.

Finalmente, en plena batalla, Shiva se transformó en un tigre y mató a Hiranyakashipu, convirtiendo así al felino en un símbolo de la protección y la fuerza de los hindúes.

El templo de Kashi Vishwanath

Situado en en la ciudad india de Benarés, este templo sagrado está dedicado a Shiva y fue construido en el siglo XII a.C. Allí, destaca la presencia de las cabezas de tigre simbolizando a Shiva en pinturas, cerámicas y esculturas.

Por esta razón, el templo es un lugar sagrado para la cultura hindú y es considerado un símbolo de protección y purificación para sus visitantes.

El símbolo del tigre en la cultura japonesa

En la cultura japonesa, el tigre es un símbolo de la fuerza, protección y valentía. De hecho, en la mitología de Japón, el tigre es el rey de los animales y es considerado un protector de la naturaleza.

Simbología del tigre en la cultura japonesa.

Además de numerosos mitos y leyendas, la simbología del tigre es utilizada ampliamente en el arte, jarrones, diseño de kimonos y otros objetos de vestimenta japoneses.

La aparición de un tigre

En primer lugar, cuenta una leyenda japonesa el poder que tiene el tigre para poder ver a los espíritus. Por ello y según la leyenda, si una persona se encuentra un tigre en el camino, es señal de que hay un espíritu cerca. Y, por consiguiente, se debe tener precaución al no conocer el origen del alma atrapada en cuestión.

La transformación del tigre

En segundo lugar, son representativas las leyendas japonesas que cuentan que el tigre tiene la habilidad de cambiar de forma para engañar a todo su alrededor. De manera similar a lo que ocurre en la simbología del leopardo, este tigre se puede convertir en persona, objeto o animal para acercarse a lugares donde no puede entrar un tigre.

En realidad, esta es una leyenda de connotación negativa ya que apunta que la transformación del felino es con fines maléficos.

Simbología del tigre: Representación de transformación en Japón.

La climatología según el tigre

Finalmente, destaca una leyenda japonesa donde el tigre es un animal tan poderoso que es capaz de hacer que la naturaleza obedezca sus órdenes. Ciertamente, esta leyenda es muy similar al mito chino del Tigre Blanco de la Nieve.

Por esta razón, el tigre puede hacer que deje de llover y provocar la salida del sol o, al contrario, provocar lluvias y grandes nevadas. De esta manera, el tigre es un animal solemne capaz de proteger a su pueblo mediante la climatología necesaria según la época del año.

Simbología del tigre en la cultura coreana

Aunque no tan extendido como en la cultura japonesa y china, en Corea también utilizan el tigre como símbolo de protección y encanto.

Dibujo de tigre simbolizando la protección en Corea.

Mitología coreana

En los mitos y leyendas antiguas coreanas el tigre es un protector de los seres humanos y considerado un símbolo de la lealtad y la amistad. Por ello, se considera al tigre como un animal tan leal, que puede aparecer para luchar contra cualquier enemigo y proteger a nuestros allegados.

Escultura, arte y moda.

Debido a la belleza del tigre, el felino es utilizado en las esculturas de piedra de los templos budistas y en las pinturas de los palacios y templos coreanos. De manera similar a China y Japón, las representaciones del tigre son comunes en objetos de cerámica y diseño de ropa u otros objetos de vestimenta coreanos.

El simbolismo del tigre en tribus africanas

Al contrario de Asia, en África no existen subespecies de tigres viviendo actualmente en su hábitat. Sin embargo, debido a su valor histórico y su poderío visual, la simbología del tigre aparece en algunas culturas y tribus de África.

Si bien, hay que destacar que su uso está reducido a pequeñas tribus ya que los animales por excelencia de la simbología africana son el león, el guepardo y el leopardo. De cualquier manera, la simbología del tigre con máscaras, amuletos y bailes representan un animal poderoso y astuto cuyos valores son la fuerza y valentía.

Máscara tribal en la simbología africana del tigre.

Cultura Masai de Kenia y Tanzania

Los Masai son una tribu africana cuyo valor principal es la amistad hacia todo ser vivo y ente de la naturaleza. En cuanto al tigre, le otorgan el valor de un poderoso felino que simboliza la protección que los miembros de la tribu ejercen sobre su pueblo para refugiarse de los peligros y tener una vida mejor.

Cultura Ashanti de Ghana

La cultura Ashanti situada en Ghana considera al tigre como un animal invencible por ningún otro ser humano o depredador. Así, creen que la presencia de un tigre o simbología relacionada con el felino ayuda a la protección de su tribu ante posibles amenazas.

Escudos de armas y heráldica con tigres

La heráldica y escudos de armas también tiene representación de la simbología del tigre, especialmente países asiáticos donde se sitúa el hábitat del tigre.

Escudos de armas de Malasia

Escudo de armas de Malasia con dos tigres como símbolo.

En Malasia, el tigre malayo es el animal nacional del país. Por ello, el escudo de armas de Malasia posee dos tigres malayos situados a los lados sosteniendo el escudo como símbolos del coraje, la perseverancia y la fuerza del país.

Bajo los tigres, se sitúa el lema del país «La unidad es la fuerza» y es común que pequeños estados malayos tengan al felino en sus escudos, como por ejemplo, el escudos de armas de Johor.

Escudos de armas de Singapur

Escudo de armas de Singapur con la simbología de tigre y león.

El escudo de Singapur de coloración roja con cinco estrellas y media luna, está soportado a los lados por un león y un tigre malayo como símbolo. Mientras que el león es la representación del país, el tigre malayo representa la cercanía e historia con Malasia.

En la parte inferior se sitúa la frase «Majulah Singapura«, nombre del himno nacional del país y cuyo significado es «Adelante Singapur«.

Conclusión

En conclusión, el tigre es un animal que es y ha sido considerado un símbolo de la fuerza, la valentía y la protección en muchas culturas del mundo.

Debido a su poderosa imagen, el tigre es representado en el arte y la mitología de diferentes culturas, tribus y costumbres como símbolo de la protección y la buena suerte. Aunque las características del tigre y su ferocidad pueda indicar lo contrario, en la cultura es a menudo representado como símbolo de lealtad y amistad.