Gato dorado asiático (Catopuma temminckii)
El gato dorado asiático (Catopuma temminckii), también conocido como gato de Temminck, es un félido de tamaño mediano y cola larga que habita en Asia. Comparte género Catopuma de la subfamilia felina con el gato de Borneo, endémico de la isla asiática.
Características
Este felino se caracteriza por tener un pelaje denso y suave de color dorado y rojizo o gris y amarillento en otros casos, con pequeñas manchas y puntos negros distribuidos por todo el cuerpo.
Sin embargo, las patas, la cola y la cabeza suelen ser más oscuras, y las orejas son pequeñas y redondeadas, con un borde negro. A diferencia de otros felinos, este gato no presenta una mancha en la garganta ni líneas negras en los ojos.
Siguiendo con su cuerpo, destaca por su forma musculosa y ágil, unido a unas patas delgadas y fuertes para correr, saltar y trepar. De hecho, como las grandes panteras, el gato dorado asiático tiene garras retráctiles y afiladas, lo que le permite cazar con facilidad y defenderse de posibles depredadores.
En cuanto a tamaño, la subespecie Catopuma temminckii tiene una longitud de unos 60 a 100 cm, incluyendo su cola de 30 a 40 cm, y un peso de entre 5 a 16 kg, siendo los machos ligeramente más grandes que las hembras.
En realidad, una de las características más notables del gato dorado asiático es su rostro ancho y redondeado, con grandes ojos grises o amarillos y una nariz negra y ancha. También, destacan sus bigotes, ya que estos nacen a los lados de la nariz, pero están situados sobre un pelaje a rayas que cambia el color de la cara del felino.
Y, relacionado con su masa corporal, los machos suelen tener mejillas más anchas y barbas más pronunciadas que las hembras. Además, a pesar de su tamaño, poseen una mandíbula poderosa con una dentadura adaptada para triturar huesos y carne. Por esta razón, y unido a sus fuertes garras, pueden cazar y alimentarse de una amplia variedad de presas.
Así, a pesar de no ser considerado un gran depredador, el felino de Catopuma tiene unas características físicas que lo hacen uno de los mejores cazadores de su hábitat natural.
Hábitat
En cuanto a su hábitat, el gato dorado asiático vive en el sureste de Asia, incluyendo países como India, Nepal, Bután, China y Tailandia. En consecuencia, el Catopuma temminckii se encuentra en una variedad de ecosistemas, tales como bosques tropicales, subtropicales y templados unidos a zonas montañosas.
Además, el felino dorado asiático es un animal solitario que tiende a preferir un nicho ecológico con áreas donde la densidad de vegetación es más baja, para poder cazar con mayor facilidad.
Siguiendo con su rutina diaria y costumbres, el gato dorado asiático es principalmente nocturno. Suele descansar durante el día en áreas de sombra ocultas para evitar peligros. Aunque, estos felinos son solitarios, en época de reproducción puede ser observado en parejas o pequeños grupos.
También, es interesante destacar que este gato, como todas las subspecies del género Catopuma, tiene la habilidad de trepar árboles con facilidad gracias a sus fuertes patas traseras y garras retráctiles. Así, tiene un mayor rango de movimiento y perspectiva sobre su territorio. Y, en caso de peligro, puede escapar de manera fácil de posibles depredadores.
Por último, el marcaje del territorio del hábitat del gato dorado asiático es una actividad muy importante en su vida. Igual que otros felinos, como el lince, utiliza principalmente la orina y las marcas con garras en los árboles para comunicarse con otros individuos de su especie y demarcar su territorio.
Alimentación y caza
El gato dorado asiático es un depredador carnívoro y oportunista que come ratones, conejos, aves, lagartos, serpientes e insectos. Además, si surge la ocasión, es capaz de cazar pequeños ungulados como muntiacos y ciervos jóvenes. Y, cuando el Catopuma temminckii se encuentra en hábitats con presas acuáticas, también se puede alimentar de peces y cangrejos de río.
Es importante mencionar que la dieta del gato dorado asiático puede variar según la región y el hábitat en el que vive, ya que se adapta a lo que encuentra disponible en su entorno.
Debido a su tamaño mediano y su habilidad para trepar árboles, el gato dorado asiático es capaz de cazar presas de diferentes tamaños. Por esta razón, su método de caza varía en función del tipo de presa que esté persiguiendo.
Es más, los gatos dorados asiáticos suelen cazar principalmente de noche, cuando su visión nocturna les permite detectar a sus presas con mayor facilidad. Son animales muy sigilosos que se mueven con gran cautela para evitar ser detectados por sus presas.
Una vez que ha localizado a su objetivo, el gato dorado asiático se acerca sigilosamente y, en un rápido movimiento, la atrapa y mata con una mordida en la nuca. En general, estos felinos cazan en solitario y, aunque no son animales especialmente rápidos, su astucia y habilidad en el acecho les permiten capturar a sus presas con éxito.
Por último, cabe destacar que el Catopuma temminckii puede llegar a comer grandes cantidades de comida en una sola sesión de caza. Y posteriormente, almacenar el excedente en árboles u otros lugares para su consumo durante días.
Celo y cortejo
El celo del gato dorado asiático se produce generalmente entre noviembre y marzo. Durante este tiempo, los machos se acercan a las hembras mediante la emisión de sonidos y el marcaje de territorio con orina y arañazos en los árboles. Claro está, los machos tienen competencia entre sí, por lo que mientras buscan activamente a las hembras, pueden llegar a tener enfrentamientos entre sí. Después de que la hembra elige a un macho, se acerca a él para comenzar el cortejo de la subespecie Catopuma temminckii.
A diferencia de otros felinos, el gato dorado asiático no posee una gran variedad de vocalizaciones para el apareamiento y la comunicación en general. En consecuencia, este felino se comunica de manera visual y olfativa junto a lametones y frotamientos.
Reproducción
Después de la cópula, la hembra del gato dorado asiático lleva a cabo una gestación que dura entre 66 y 85 días.
Una vez que nacen los cachorros, suelen ser amamantados por la madre durante aproximadamente 3 meses. Durante este tiempo, la madre suele permanecer cerca de la guarida y es muy protectora con sus bebés.
De manera similar, aunque no tan habitual, el macho participa en el cuidado y protección de los cachorros.
De hecho, los machos pueden incluso jugar un papel activo en la crianza de los bebés del gato dorado asiático, como ayudar a cazar para la madre y los cachorros, mientras son amamantados.
Después de que los gatitos dorados han crecido lo suficiente y ya pueden caminar y cazar por sí mismos, la madre los lleva a través de su territorio para enseñarles habilidades de caza y supervivencia.
Ciertamente, esta etapa es crucial para que los cachorros aprendan a desenvolverse en su hábitat y adquieran las habilidades necesarias para sobrevivir.
A medida que los cachorros crecen, comienzan a ser más independientes de su madre y comienzan a explorar y marcar su territorio. Finalmente, alcanzan la madurez sexual a los 2 y medio o 3 años de edad, momento en que se independizan y comienzan a vivir por su cuenta.
Estado de conservación
El gato dorado asiático (Catopuma temminckii) no está en peligro de extinción, aunque se encuentra clasificada como una especie «casi amenazada». Realmente, la principal amenaza para su conservación es la pérdida de hábitat debido a la deforestación, la caza y la fragmentación del hábitat. Además, el comercio ilegal de pieles también representa una amenaza para la especie.
Por último, es reseñable que muchos ejemplares de gato dorado asiático viven en zoológicos dentro de programas de cría de cautiverio. Así, además de la conservación, es posible estudiar la biología y comportamiento en un entorno controlado.