Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi): El gato montés sudamericano

El Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi), es un felino silvestre nativo de América del Sur. Su denominación y nombre científico viene dado por Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, en el momento en que este gato dejó de ser del género felis, para ser del género leopardus, mucho más similar anatómicamente.

Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi): El gato montés sudamericano

Características

De morfología ágil, elegante y proporcionada, el Gato de Geoffroy tiene un tamaño que varía entre 50 y 85 centímetros de longitud con una cola de alrededor de 25 a 45 centímetros. El peso y masa corporal del conocido como gato montés sudamericano puede oscilar entre 4 y 8 kilogramos, dependiendo de su hábitat y disponibilidad de presas.

Leopardus geoffroyi: El gato montés sudamericano o Gato de Geoffroy.

Una de las características más notables del Gato de Geoffroy es su variación en colores y patrones según los ejemplares. Así, el pelaje de este gato tiene una base de tonos amarillos o grises, con manchas oscuras que varían desde forma de rosetas hasta rayas. Por esta razón, es confundido con el gato tirica, al tener ejemplares de varias tonalidades.

Siguiendo con su cabeza, las orejas del gato montés sudamericano son redondeadas y puntiagudas. De hecho, esta forma y la posibilidad de giro que posee, le otorga una gran audición, esencial para detectar movimientos de presas y posibles depredadores.

Como ocurre con su pelaje, los pequeños ojos de este felino pueden ser tanto de color marrón como azul, verde o grisáceo y están adaptados para la visión nocturna, permitiéndole cazar de manera efectiva durante las horas de oscuridad.

Gato de Geoffroy: El gato montés sudamericano (Leopardus geoffroyi)

Dentro de su boca, el Gato de Geoffroy tiene una fuerte mandíbula con caninos, molares y premolares adaptados para desgarrar y triturar la carne de sus presas. Y, su nariz negra y rosada, contiene estructuras olfativas que le permiten detectar olores a distancias considerables y distinguir entre muchos de ellos.

Las extremidades del Gato de Geoffroy son proporcionadas y musculosas, lo que le permite moverse con agilidad y rapidez a través de su hábitat. Al final de las mismas, se encuentran unas garras retráctiles muy afiladas con las que trepan árboles con facilidad.

En realidad, la habilidad de retraer las garras del Leopardus geoffroyi, hace preservar su filo para el momento en que las necesita para cazar o defenderse.

Hábitat

El Gato de Geoffroy o gato montés sudamericano vive en la parte sur de Sudamérica, principalmente en Argentina, con pequeñas poblaciones en Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En cuanto a su nicho ecológico y zonas, este felino es un pequeño depredador que se encuentra en estepas, selvas de galería, matorrales e incluso montañas a baja altitud.

Gato de Geoffroy | Gato montés sudamericano (Leopardus geoffroyi)

Conocido por territorial y nocturno, el leopardus geoffroyi establece zonas que pueden abarcar áreas de varios kilómetros cuadrados. Por consiguiente, este gato es hostil y defiende su zona de otros gatos de Geoffroy que resultan sus competidores por hábitat y alimentación. Su comportamiento es nocturno, por lo que con su aguda vista y sentidos, puede cazar de manera efectiva durante las horas de oscuridad.

Por último, su rutina y comportamiento social es solitario, sigiloso y esquivo. En consecuencia, es difícil de ser avistado en la naturaleza y solo se unen con otros ejemplares en época de reproducción. El hábitat de este gato es habitual en el género leopardus, por lo que aunque evita el contacto, convive indirectamente con el gato colocolo y el gato margay.

Alimentación y caza

Como felino carnívoro, el Gato de Geoffroy come ratones, conejos, aves pequeñas, lagartijas, serpientes y ocasionalmente ranas o pescado.

Para ello, este gato montés sudamericano utiliza técnicas durante la noche que aprovechan su agilidad y habilidades de acecho. Algunas de sus estrategias de caza incluyen:

El gato montés sudamericano de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)
  • Acecho silencioso: Desplazamiento con cautela a través de la vegetación, utilizando su pelaje moteado para mezclarse con su entorno. Así, cuando está cerca de su presa, se lanza en un rápido ataque para clavarle sus garras.
  • Saltos precisos: Conocido por su gran destreza y capacidad de salto, el leopardus geoffroyi realiza saltos precisos sobre su objetivo desde distancias cortas, tanto desde árboles, como desde un escondite en la tierra.
  • Aprovechamiento de la vegetación: También, este gato utiliza la vegetación como cobertura para ocultarse y emboscar a sus presas desde arbustos densos o ramas bajas de árboles.
Gato de Geoffroy bebé (Leopardus geoffroyi)

De cualquier manera, el felino de de Geoffroy es un cazador oportunista que se adapta a las condiciones y las oportunidades de caza de manera óptima.

Celo y cortejo

Las gatas de Geoffroy experimentan un período de celo que ocurre entre los meses de abril y agosto. Durante esta época, los machos y las hembras salen de sus territorios guiados por las feromonas para buscar pareja. El cortejo suele implicar comportamientos como vocalizaciones llamativas, marcar el territorio con orina y frotar las glándulas faciales por la naturaleza.

Dada la naturaleza solitaria y hostil del gato montés sudamericano, los machos pueden pelear entre sí por la atención de las hembras. De cualquiera manera, después debe ser aceptado por la hembra, involucrándose en un cortejo en el que juegan y se frotan entre sí. Finalmente, la pareja cópula varias veces durante un período de unos pocos días para asegurar la fecundación, momento en el que el macho se marcha para siempre del lado de la hembra.

Reproducción

La reproducción del Gato de Geoffroy comienza con un período de gestación de aproximadamente 70 a 75 días. Siguiendo con una camada de uno a tres cachorros, los pequeños gatitos sudamericanos viven en una cueva al calor de su madre mientras son amamantados.

El gato montés sudamericano o de Geoffroy (Leopardus geoffroyi)

A medida que los cachorros crecen, alrededor del primer mes, su madre los introduce en el mundo exterior. Sobre todo, la madre les enseña habilidades de caza y supervivencia, como acecho, caza de presas pequeñas y comportamientos defensivos. Por consiguiente, la madre juega un papel crucial en el aprendizaje de los cachorros de Geoffroy, y esta fase de desarrollo es esencial para prepararlos para la vida independiente.

Los cachorros de Geoffroy alcanzan la independencia gradualmente a medida que desarrollan las habilidades necesarias para sobrevivir por sí mismos. Alrededor de los seis meses de edad, pueden comenzar a buscar sus propias presas y territorio. Después, llega la madurez sexual a partir del primer año, momento en el cual los gatos jóvenes están aptos para reproducirse.

A partir de este momento, gradualmente se van separando de su madre y hermanos para buscar su propio territorio.

Estado de conservación

El Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) está catalogado como «Casi Amenazado». Esto significa que el gato montés sudamericano no está en peligro de extinción pero la especie enfrenta un riesgo de ser amenazada en un futuro cercano debido a la pérdida de hábitat. También, la deforestación y la expansión agrícola conlleva la denominada fragmentación del hábitat, que ocurre a la mayoría de felinos salvajes.

Para mejorar la situación del Gato de Geoffroy y otros felinos sudamericanos, se han creado áreas naturales y reservas que albergan a estas especies. Así, unido a la implementación de leyes y regulaciones para prevenir la caza ilegal, se promueve la educación y la sensibilización pública sobre la importancia de la conservación de las especies y su ecosistema.