Alimentación del guepardo

La alimentación del guepardo es principalmente carnívora, por lo que se alimenta de mamíferos que viven en su hábitat como las gacelas Thompson, gacelas de Grant, ñus, Steenbook y otros pequeños roedores.

Alimentación del guepardo: Guepardo comiendo carne.

Durante el día, este felino realiza patrullas sobre su territorio para encontrar comida. Los guepardos pueden comer hasta una cuarta parte de su propio peso de una sola presa y necesitan alimentarse diariamente.

Características

¿Qué come el guepardo?

La gacela Thompson es la presa más común del guepardo debido a la inferioridad en volumen y masa corporal. Y, además, son lo bastante grandes para que todo un grupo de guepardos pueda comer.

Sin embargo, este tipo de gacela puede llegar a alcanzar los 65 kilómetros por hora en un ejemplar adulto. Por esta razón, el coloquialmente conocido como chita, busca el elemento sorpresa, el trabajo en equipo si se trata de un grupo, o gacelas Thompson juveniles para aumentar la probabilidad de éxito cazando.

Guepardos comiendo en grupo.

Otra de sus presas más habituales son las gacelas de Grant. Sin embargo, en su plenitud son muy difíciles de cazar para un guepardo debido a su tamaño. Además, este artiodáctilo tiene grandes y afilados cuernos por lo que un error en el ataque, puede resultar mortal para el guepardo.

En cambio, las crías de las gacelas aún sin cuernos y sin desarrollar, son un blanco fácil y muy habitual en la dieta del guepardo.

En la zona del Serengueti hay una gran migración de Ñus, lo que es una gran oportunidad para los guepardos. Como ocurre con las grandes gacelas, el guepardo no es capaz de derribar un ñu, por lo que ataca y caza fácilmente ñus recién nacidos o en fase de crecimiento.

La dieta de la especie Acinonyx jubatus incluye mamíferos similares pero más pequeños como el Steenbok, la liebre africana y pequeños roedores del hábitat del guepardo. Solo en caso de ser un gran grupo de guepardos, unido a suerte y habilidad, pueden ser capaces de aislar a un ñu y eventualmente derribarlo.

Subespecies y presas

A continuación se muestra una tabla resumen sobre la alimentación de todos los tipos de guepardos. Pulsa en el nombre para acceder a su ficha y descubrir todas sus características.

Subespecie de guepardoPresas y dieta
Guepardo del SaharaGacela Thompson, gacelas Dorcas, gacelas blancas, gacelas jóvenes, addax, arruí, liebres, pájaros, cabras y ovejas.
Guepardo sudanésOvejas salvajes, liebres del desierto, cabras montesas, gacelas con bocio y gacelas indias.
Guepardo sudafricanoGacelas saltarinas, conejo ribereño y dicdic de Kirk.
Guepardo tanzanoGacela Thompson, gacela de Grant, ñus y antílopes topi.
Guepardo asiáticoGacelas indias, liebres del Cabo, ovejas y cabras salvajes.

¿Cómo caza el guepardo?

Para cazar, la estrategia del guepardo es acercarse sigilosamente lo más posible a la presa. Por esta razón, utiliza grandes acacias, arbustos, hierbas, matorrales y escondrijos similares donde se esconde para estar a la menor distancia posible.

En el momento en que considera que su presa es factible, la anatomía del guepardo se despliega a gran velocidad para iniciar la persecución.

Guepardo cazando y corriendo tras una presa.

Guepardo tanzano cazando en Kenia.

Si el ataque lo realizan parejas o grupos de guepardos, los individuos se separan entre sí y se ocultan para realizar una emboscada a su potencial presa. De este modo, maximizan las probabilidades de éxito al lanzar un ataque.

En caso de grandes movimientos durante la huida de su futura presa, el guepardo baja su velocidad para aprender y estudiar sus movimientos. Así, consigue anticiparse a su captura en la próxima persecución y eventualmente abalanzarse sobre él. Una vez está sobre su presa, el guepardo se cuelga y la agarra del cuello, mordiéndola con sus grandes colmillos para inmovilizar y herirla potencialmente de muerte.

Guepardo corriendo a gran velocidad para cazar.

El método de caza de los guepardos no es una habilidad innata de nacimiento. De hecho, es en la fase de reproducción del guepardo y su posterior crecimiento, en la que el joven guepardo observa a su madre y aprende progresivamente a mejorar su habilidad cazando.

En la naturaleza impera la ley del más fuerte y los guepardos no se respetan entre sí cuando se trata de la comida. De hecho, si un grupo de chitas más numeroso o más fuerte se acerca al lugar donde sus parientes están devorando una presa, realizan ademanes de ataque para ahuyentarlos y quedarse así su botín.

¿Cómo se alimentan los guepardos?

Una vez tiene a su presa, la alimentación del guepardo se realiza de forma rápida y apresurada ya que otros depredadores aparecen en apenas minutos para tratar de robársela.

Guepardos comiendo tras cazar una cebra.

Si el grupo o el guepardo es suficientemente experimentado y adulto, trasladan a su presa bajo árboles o matorrales donde otros animales no pueden detectarlos.

Además, para evitar intrusos, el guepardo trata de alimentarse sin dañar el estómago de su captura, evitando así olores que serían fácilmente detectados por otros animales. Y, las grandes lluvias del Serengueti son otro factor importante en la alimentación del guepardo ya que minimiza los olores de estos animales.

¿Qué peligros enfrenta el guepardo cuando come?

Las bandadas de buitres son unas aves muy habituales en el hábitat del guepardo y, en muchas ocasiones, aparecen en cuanto el guepardo está alimentándose si no ha podido esconder su captura.

Guepardos comiendo los restos de una gacela.

De este modo, se alinean entre sí a unos metros del guepardo y su captura, creando una situación incómoda y peligrosa para el felino. Dependiendo de la superioridad del guepardo y del número de la bandada de buitres, puede ahuyentarlos con ademanes de ataque.

En caso contrario y para evitar el peligro, se ve forzado a abandonar su presa y volver a emprender la búsqueda de más alimento. Tras huir, los buitres se abalanzan sobre la presa frenéticamente, y en apenas minutos, tan solo quedan los huesos.

Esta situación ocurre muy a menudo en la vida del guepardo. De igual manera, tendrán que defenderse o perder su presa ante otros animales como grupos de zorros, hienas y chacales.