Hábitat del guepardo
El hábitat del guepardo (Acinonyx jubatus) está situado predominantemente en África aunque también existen pequeñas poblaciones en Asia. Por lo general, prefieren los pastizales abiertos. Sin embargo el nicho ecológico del guepardo comprende una amplia variedad de paisajes abiertos, pequeños bosques y praderas.
Guepardo sudafricano (Acinonyx jubatus jubatus)
En el hábitat del guepardo destaca la labor del escarabajo pelotero, quien se ocupa de limpiar la suciedad de los grandes rebaños. Además, esta labor recicla el suelo y la llena de nutrientes.
Características
¿Dónde vive el guepardo?
El guepardo o chita vive mayoritariamente en África, concretamente en Níger, Etiopía, Sudán, Kenia, en el parque nacional del Serengueti en Tanzania, Namibia, Mozambique y Sudáfrica. Y, en cuanto a nicho ecológico, se enmarca en las cordilleras oriental y meridional del este de África, al sur del desierto del Sahara.
Guepardo del Sahara en Kenia.
Allí, las subespecies de guepardo están divididas en cuatro, dependiendo de su hábitat y nicho ecológico. Así, se distingue el guepardo del Sahara situado en el noroeste africano, el guepardo tanzano que habita en la parte oriental, el guepardo sudanés que vive en el noreste de África y el guepardo sudafricano cuya población se sitúa en el sur del continente.
En cuanto a Asia, tan solo tiene presencia en Irán. Allí, vive la subespecie denominada guepardo asiático cuya población aunque estable, se encuentra en peligro de extinción, con una estimación de unos 300 ejemplares.
¿Es el guepardo un animal territorial?
Como la mayoría de felinos, el guepardo es un animal muy territorial y controlador en cuanto al hábitat que conquista. De hecho, en zonas en las que no viven tantas especies, el territorio puede llegar a tener más de 10 km cuadrados, como en el caso del guepardo sudanés.
Guepardo tanzano descansando en África.
El territorio de un guepardo sirve principalmente para acotar su lugar de caza y reproducción. Para delimitar su presencia, el chita orina y se frota en las rocas y árboles de la zona, impregnando así su olor. Con todo esto, los principales depredadores, así como otros guepardos de su especie, evitan estos territorios.
En el caso de que el hábitat del guepardo se vea amenazado, el felino responde agresivamente ante su invasor para expulsarle inmediatamente. No obstante, si el invasor es un animal más grande, como puede ser un tigre o un león, el chita reduce su territorio para mantenerse a salvo.
¿Cómo vive el guepardo?
Como animal diurno que es, durante el día el guepardo camina por su territorio de grandes llanuras abiertas donde busca, acecha y caza a sus presas para alimentarse.
Chita en Asia, el guepardo Acinonyx jubatus venaticus.
Habitualmente, el guepardo es un felino terrenal por lo que casi siempre se encuentra en tierra firme. No obstante, en caso de un gran peligro, lluvias o temperaturas extremas, trepa a los árboles y se posa o acuesta en ellos hasta que la situación es de nuevo segura.
El chita no tienen un hogar donde buscar refugio día tras día y cuando no están cazando activamente, prefieren dormir y descansar en pastos altos, debajo de árboles o en puestos rocosos.
Mientras que los guepardos hembra tienden a vivir solos o con sus cachorros, los machos suelen vivir en pequeños grupos llamados «coaliciones«, que están formados por hermanos de guepardos machos.
De hecho, las vidas entre los sexos son totalmente separadas a excepción de la época de reproducción de los guepardos. Por esta razón, las hembras socializan con los machos solo cuando se aparean, por lo que crían a sus cachorros por su cuenta.
¿Cómo duerme un guepardo?
El guepardo no duerme en cuevas ni realiza ningún tipo de hogar para protegerse día tras día. Por esta razón, el hábitat del guepardo suele contener bosques de acacias con afiladas espinas donde pueden encontrar refugio por la noche.
¿El guepardo migra?
Actualmente, las especies del Acinonyx jubatus no realizan migración alguna en su territorio, más allá de las grandes caminatas que ejecuta en el día a día. No obstante, el guepardo históricamente fue un animal migrante que, desde Norte América, fue extendiéndose por todo el mundo.
Historia del hábitat del guepardo.
Hace tan solo 20.000 años, los guepardos tenían una distribución casi mundial siendo uno de los animales terrestres más ampliamente distribuidos en el planeta.
En su hábitat africano, se estima que los guepardos ya no se encuentran en el 76% de su rango histórico anterior. De hecho, los guepardos solo existen en el 6% de su área de distribución anterior en el este de África, disminuyendo drásticamente en el norte y oeste de África.
Y, en cuanto a los los guepardos en Asia, se encontraban desde las costas del Mediterráneo y la Península Arábiga, al norte hasta las costas de los mares Caspio y Aral, y al oeste a través de Uzbekistán, Turkmenistán, Afganistán y Pakistán hasta el centro de la India.