Guepardo | Chita (Acinonyx jubatus)

El guepardo o chita, catalogado como Acinonyx jubatus, es un mamífero perteneciente a la familia de los felinos y actualmente, el animal terrestre más rápido del mundo con una velocidad de hasta 115 km/h.

Guepardo o Chita (Acinonyx jubatus)
Guepardo hembra del Sáhara (Acinonyx jubatus hecki)

Se caracteriza por largas piernas unidas a un fino cuerpo moteado con cabeza pequeña.

También, destaca como rasgo único del chita sus lagrimas negras saliendo desde sus ojos y una velocidad en sprint de hasta 115 km/h, que alcanza con sus garras semi-retráctiles.

Tipos de guepardos o chitas: Subespecies y clases.

Existen cinco tipos o subespecies de guepardos en el mundo.

Aunque la mayoría de ellos viven en África con multitud de especies, existe una clase de guepardo que habita en Asia, concretamente en Irán.

Acinonyx jubatus jubatus: Chita en Sudáfrica.

El guepardo es un animal diurno altamente territorial que vive en paisajes de pastizales abiertos donde puede desplegar su alta velocidad para cazar.

Por esta razón, el chita es un felino que vive en tierra firme y solamente busca lugares con rocas o maleza para ocultarse al dormir.

Alimentación del guepardo: Guepardo comiendo carne.

Este mamífero carnívoro se alimenta principalmente de gacelas y antílopes. De hecho, como necesita comer casi 3 kg al día, completa su dieta con pequeños animales como liebres y roedores.

Su forma de caza se basa en el sigilo y acecho, seguido de una persecución a gran velocidad.

Reproducción del guepardo: La madre hembra con sus cachorros.

En la reproducción del chita, la madre es quién cuida, protege y enseña a sus cachorros, con camadas bianuales que pueden llegar hasta 8 ejemplares.

De hecho, el macho tan solo está con la hembra en el momento del apareamiento y puede reproducirse con tantas hembras como pueda durante todo el año.

Significado de guepardo

El guepardo o chita significa velocidad y agilidad.

Se le define como mamífero carnívoro félido de África y Asia, más pequeño que los grandes depredadores (leones, tigres o leopardos), y con una franja o lágrima negra que va desde el ojo a la boca.

Diferencia entre chita y guepardo

No hay ninguna diferencia entre chita y guepardo ya que son el mismo animal.

En realidad, guepardo es el nombre utilizado por los hispanohablantes, aunque en muchas ocasiones se utiliza «chita» que es la traducción y pronunciación de su denominación inglesa «cheetah«.

Estado de conservación

El guepardo o chita (Acinonyx jubatus) no está en peligro de extinción, pero está catalogado como vulnerable.

La población mundial de guepardos se estima en aproximadamente 7100 individuos, ahora limitada al 9% de su rango de distribución histórico. La mayoría de los guepardos, un76% aproximadamente, persisten dentro de dos poblaciones transfronterizas en el sur y el este de África. No obstante, más de las tres cuartas partes del área de distribución de los guepardos se encuentra en terrenos desprotegidos.

Este felino está sujeto a múltiples amenazas como la pérdida y fragmentación del hábitat, la persecución, la pérdida de presas y el comercio ilegal.

Símbolo del guepardo en la cultura india.

La representación del chita como símbolo aparece en la edad antigua, desde Egipto y sus faraones hasta las culturas y tribus indias, africanas más modernas. De manera similar a otros felinos, el simbolismo del guepardo representa para ellos la protección, fuerza, valor y vigor del felino.

Soñar con guepardos: Representación e interpretación.

Desde un punto de vista de psicoanálisis e inconsciente, un sueño con chita representa convicción, motivación y determinación así como miedo o incertidumbre. Por esta razón, los detalles son clave para identificar qué tipo de sueño y valor es mostrado, dependiendo del estado del felino.