Características del jaguar
Las características del jaguar o yaguareté (Panthera onca) más importantes son un gran y musculoso cuerpo con manchas en forma de roseta a lo largo de su pelaje amarillo y su habilidad para cazar grandes animales.
Jaguar del Norte de Guatemala (Panthera onca goldmani)
- Resumen de características.
- ¿Cuánto mide un jaguar?
- Peso y masa corporal del jaguar.
- Cabeza, cuerpo, patas y complexión.
- Velocidad, salto y agilidad.
- Nadar y bucear.
- ¿El jaguar ruge?
- Garras del jaguar.
- Olfato y nariz.
- Vista y ojos.
- Orejas y oído.
- Pelaje.
- ¿Cuánta fuerza tiene un jaguar?
- ¿Cuánto vive un jaguar?
- La función de la cola.
- Importancia y valor en el ecosistema.
Resumen de características
La descripción del jaguar más acertada es la de gran felino nativo de América con pelaje amarillo o marrón oscuro, bañado con manchas negras en forma de rosetas. Es conocido por su fuerza, agilidad para cazar a grandes animales y su avanzada habilidad de natación.
¿Cuánto mide un jaguar?
En promedio, un jaguar macho puede medir alrededor de 1.2 metros de altura hasta los hombros y tener una longitud total de 2.4 metros, incluyendo la cola.
No obstante, el tamaño del jaguar varía dependiendo del género, siendo los machos más grandes que las hembras en unos 20 cm, y de la región en la que se encuentre.
Hembra de jaguar brasileño rugiendo y vocalizando.
Peso y masa corporal del jaguar
El jaguar pesa entre 56 y 120 kilos, también dependiendo del género y de la región. De hecho, la mayor masa corporal del jaguar suele encontrarse en las zonas de América del Sur y Central, mientras que los más pequeños se encuentran en América del Norte.
Así, el jaguar con mayor peso y masa corporal es el jaguar del Norte de Guatemala con un peso promedio de 100 kg.
Cabeza, cuerpo, patas y complexión
La anatomía es otra de las características del jaguar más reseñables. A pesar de su complexión grande y musculosa con una cabeza robusta, el yaguareté posee un cuerpo ágil y muy flexible.
- Cabeza: El cráneo del jaguar es grande y robusto, con mandíbulas poderosas y dientes afilados. Sus ojos son grandes y redondos, con pupilas verticales que les permiten ver bien en la oscuridad.
- Cuerpo: El cuerpo es muy musculoso y está cubierto de un pelaje corto y suave de color amarillo dorado con manchas negras.
- Patas: Siguiendo con las extremidades, las patas delanteras del jaguar son más cortas y fuertes que las traseras. Por ello, tienen una mayor potencia y velocidad de giro. Además, cada pata posee cinco garras afiladas que les permiten trepar árboles y sujetar presas con facilidad.
- Complexión: El Panthera onca tiene una complexión musculosa y atlética, por lo que su cuerpo consume mucha energía. En consecuencia, una buena alimentación del jaguar es imprescindible para su supervivencia en la naturaleza.
En general, se podría decir que el físico del yaguareté está diseñado para cazar y sobrevivir en bosques, sabanas, regiones pantanosas e incluso montañas variadas dentro del hábitat del jaguar.
Velocidad, salto y agilidad
De entre todos los felinos y panterinos con la excepción del guepardo, el jaguar es conocido por tener las características físicas más ágiles de entre todos ellos.
Una de las características del jaguar es su velocidad, ya que puede alcanzar hasta 80 kilómetros por hora en distancias cortas. Por ello, puede perseguir y atrapar presas rápidas y grandes como monos y ciervos. Además, el yaguareté tiene una gran capacidad de salto, con el que alcanza 3 metros de altura y hasta 6 metros de distancia en un solo impulso.
Por consiguiente, el catalogado como Panthera onca es más rápido y ágil que el leopardo, especie con la que se le compara a menudo debido a su gran similitud física.
Jaguar del Sur saltando en Brasil.
Nadar y bucear
Otras de las peculiaridades que hacen al jaguar único entre los felinos es su habilidad para nadar y bucear. Al contrario que la mayoría de felinos, los yaguaretés son excelentes nadadores y pueden cruzar ríos y lagos para buscar presas o escapar de depredadores. Además, son capaces de sumergirse bajo el agua durante largos períodos de tiempo para cazar peces y otros animales acuáticos.
Como estimación, un yaguareté puede nadar a una velocidad de unos 5 a 6 kilómetros por hora en el agua. Aunque esta velocidad de nado es más lenta que la velocidad de un humano promedio, sigue siendo impresionante dada la gran envergadura y peso del jaguar.
Jaguar del Sur buceando y cazando peces.
¿El jaguar ruge?
Sí, el jaguar ruge, aunque no es una característica distintiva de su comportamiento. De hecho, los jaguares suelen preferir sonidos como gruñidos, maullidos y silbidos para comunicarse con otros yaguaretés o para expresar diferentes emociones, como la excitación o el enfado.
Garras del jaguar
Las garras del jaguar son uno de sus principales atributos físicos y su herramienta principal en la caza y defensa. El yaguareté tiene unas garras afiladas y curvas de un tamaño máximo de 10 centímetros.
La utilización principal de las garras es la posibilidad de aferrarse a sus presas mientras las atacan. También, les permiten trepar árboles y rocas con facilidad, lo que les ayuda a escapar de una posición peligrosa.
Aunque las garras del jaguar son retráctiles, no llegan a estar nunca completamente retraídas como las de los tigres o leones.
Así, al permanecer parcialmente expuestas tienen una mayor capacidad de reacción ante un ataque. Finalmente, los yaguaretés utilizan sus garras para rasgar troncos de los árboles, delimitando así su territorio.
Olfato y nariz
El olfato no es una de las características del yaguareté más relevantes. De hecho, no es tan desarrollado como el otros depredadores, el resto de felinos, perros u osos. Aún así, sigue siendo un sentido y órgano muy importante para detectar presas y otros animales en su entorno.
Siguiendo con la nariz del jaguar, destaca su tamaño grande y prominente. También, posee fosas nasales bien desarrolladas y una estructura compleja que les permite detectar y analizar diferentes olores. De hecho, los jaguares tienen un órgano vomeronasal o de Jacobson, ubicado en la parte superior de la boca, que les permite detectar feromonas y otros olores importantes para la comunicación y el apareamiento.
Vista y ojos
La vista del jaguar es muy aguda y está perfectamente adaptada para la oscuridad, como animal nocturno que es. Por ello, pueden ver y cazar con claridad durante la noche y en las primeras horas del amanecer o atardecer.
Además, sus ojos tienen una gran capacidad para detectar el movimiento, lo que los hace muy efectivos para cazar presas en movimiento. También, son capaces de ver en colores, permitiéndoles distinguir entre diferentes tonalidades de verde y azul.
Siguiendo con sus ojos, las pequeñas cuencas del jaguar alojan dos ojos de forma redonda, coloración marrón oscuro u amarillo dorado y una pupila redonda vertical. Además, posee una visión binocular muy útil para calcular la distancia y la profundidad del espacio.
Orejas y oído
Las orejas del jaguar son redondeadas y relativamente pequeñas en comparación con su cabeza y cuerpo. Además, poseen la habilidad de girarlas para poder detectar sonidos en diferentes direcciones.
Debido a esta capacidad, el sentido del oído del jaguar es muy agudo, pudiendo detectar presas a grandes distancias. Y además, el oído del jaguar le permite escuchar sonidos de baja frecuencia como pasos o movimiento entre ramas y hierbas, que son inaudibles para los seres humanos.
Ciertamente, el oído del yaguareté es un sentido muy importante para su supervivencia. Ya que, debido a su agudeza, puede localizar animales, evitar depredadores y mantenerse a salvo con mucha facilidad.
Detalle del rostro y orejas del Jaguar colombiano.
Pelaje
El pelaje del jaguar es corto, denso y suave con un patrón de manchas llamativas que varían en tamaño y forma. De manera similar al leopardo, el pelaje es de coloración amarillenta dorada con manchas negras y oscuras que a menudo se fusionan en rosetas en el centro.
Además, estas manchas a menudo tienen un borde más claro y una mancha más oscura en el medio. Cabe destacar que el patrón de manchas es único en cada jaguar, lo que permite identificar y rastrear individuos únicos en la naturaleza.
Pelaje con rosetas negras de un jaguar paraguayo.
No obstante, aunque toda la especie Panthera onca tiene un color similar, destacan algunos ejemplares del Jaguar del Sur cuyo amarillo puede llegar a parecer blanco.
En general, el pelaje del jaguar es una adaptación importante para su supervivencia, ya que les ayuda a camuflarse en su entorno y a acechar a sus presas con mayor eficacia.
¿Cuánta fuerza tiene un jaguar?
Los yaguaretés son animales muy fuertes y poderosos, con una fuerza extraordinaria en sus mandíbulas y en sus músculos. De hecho, se estima que los jaguares tienen la mordida más fuerte de todos los felinos. En consecuencia, son capaces de aplastar cráneos y huesos con facilidad, característica clave en la alimentación del jaguar.
Como aproximación, la especie Panthera onca pueden levantar hasta 2 veces su propio peso corporal con su mandíbula. Por esta razón, pueden arrastrar y transportar presas que son significativamente más grandes y pesadas que ellos mismos.
Boca y mandíbula del Jaguar, por Eduardo Estrada.
¿Cuánto vive un jaguar?
En la naturaleza, el yaguareté generalmente vive entre 12 y 15 años. Aunque si las condiciones del hábitat del jaguar son ideales, los ejemplares podrían alcanzar una esperanza de vida de 20 años.
Al contrario, en cautiverio los jaguares pueden vivir hasta 23 años, muchos más años que en la naturaleza. Sin embargo, es importante señalar que la vida en cautiverio no siempre es ideal para los animales salvajes y puede ser un factor de estrés y problemas de salud.
La función de la cola
La cola del jaguar tiene varias funciones importantes para el felino. En primer lugar, su forma larga y musculosa otorga al felino equilibrio. Por ello, el Panthera onca puede moverse con agilidad en diferentes terrenos, incluyendo árboles y terrenos rocosos.
Además, la cola del jaguar se utiliza como un mecanismo de comunicación visual y táctil. Durante el apareamiento y la reproducción del jaguar, ambos sexos la mueven para mostrar su estado de ánimo o para atraer a una pareja. Finalmente, aunque no tan habitual, la cola del yaguareté puede ser utilizada para golpear a su presa y desequilibrarla antes de atacar, así como mecanismo de defensa.
Macho de jaguar o yaguareté americano.
Importancia y valor en el ecosistema
La presencia del yaguareté en el ecosistema americano es de gran importancia ecológica, como especie clave en el hábitat del jaguar.
De manera similar a tigres, leopardos o leones, los yaguaretés son depredadores ápice en sus hábitats naturales, por lo que ocupan la cima de la cadena alimentaria y regulan la población de sus presas. Así, este felino ayuda a controlar la vegetación y a mantener la biodiversidad en el área.