Jaguar | Yaguareté (Panthera onca)
El jaguar o yaguareté, catalogado como Panthera onca, es un animal y mamífero de la familia de los félidos y panterinos, nativo y endémico de América. De entre sus cualidades destaca su gran tamaño, fuerza, agilidad, pelaje amarillo-dorado, fuertes garras y su gran habilidad para nadar y bucear.
El yaguareté se caracteriza por un gran y musculoso cuerpo con manchas en forma de roseta a lo largo de su pelaje amarillo, y su habilidad para cazar grandes animales tanto en tierra como en el agua.
Existen 5 subespecies o tipos de yaguaretés en América. Aunque todos ellos comparten hábitat y tienen gran similitud, existen peculiaridades físicas y psicológicas que los hacen distintos los unos de los otros.
Este felino es completamente carnívoro y se alimenta de mamíferos, peces, aves y reptiles. De hecho, posee una fuerza tan grande que es capaz de cazar grandes caimanes y poderosas anacondas.
El yaguareté se reproduce una vez al año con pequeñas camadas de entre 1-4 cachorros, siendo dos el número más habitual.
De manera similar a otros felinos, el macho no tiene responsabilidad en el cuidado por lo que es la hembra la que enseña, cuida y protege a sus cachorros hasta la independencia.
El hábitat y nicho ecológico de este gran felino solitario es muy variado y adaptable. Por ello, puede vivir en zonas y territorios que abarcan selvas, bosques, pantanos, montes o sabanas.
¿Qué significa el jaguar?
El jaguar (Panthera onca) es significado de fuerza, grandeza, poder y belleza. De hecho, el yaguareté es el tercer felino más grande del mundo después del tigre y el león, y es conocido por su distintivo pelaje amarillo dorado con manchas negras.
Además, para muchas culturas prehispánicas de Mesoamérica y Sudamérica, el jaguar es un animal sagrado y muy valorado. De hecho, el jaguar para estas tribus significaba y simbolizaba al animal como un protector, guía espiritual e incluso un Dios.
Estado de conservación
El estado de conservación del jaguar (Panthera onca) es «casi amenazado» o «vulnerable» a nivel global. Sin embargo, en algunas áreas de su distribución, como en Centroamérica y México, el jaguar está clasificado como una especie en peligro de extinción.
Debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva, sus territorios se han reducido en más del 50% en los últimos 100 años. Por ello, el hábitat del jaguar está fragmentado y la mayoría de las poblaciones se encuentran en áreas protegidas para fomentar la conservación. Como aproximación, se estima que quedan entre 64,000 y 173,000 individuos en todo América.
Las amenazas principales a las que enfrenta el yaguareté son: la pérdida de su hábitat natural debido a la deforestación, la fragmentación de poblaciones y la caza furtiva.
La simbología del jaguar o yaguareté es un elemento recurrente e histórico en las tribus, mitos y culturas americanas de los mayas, aztecas e incas. En consecuencia, su imagen es y ha sido venerada como protector en Dioses y multitud de representaciones.
Este tipo de sueño explora el inconsciente del soñador en un equilibrio entre el lado salvaje e instintivo y el lado más racional. Además, es una experiencia muy significativa para sentirse fortalecido y lleno de energía ante emociones reprimidas.