León sudafricano (Panthera leo krugeri): El león blanco.
El león sudafricano (Panthera leo krugeri) o de Transvaal es una subespecie de león que vive principalmente en Sudáfrica. Es conocido por un gran tamaño, comportamiento muy sociable y una coloración tan clara que algunos ejemplares son denominados como león blanco.
Características
En primer lugar, destaca que el pelaje del León sudafricano es de color y tonalidad amarilla dorada. Además, completa esta coloración con manchas más oscuras en las patas, la cola, cara y parte de la melena. De manera similar a otros leones, los machos poseen una espesa melena alrededor del cuello y los hombros.
De hecho, en ocasiones su coloración es tan clara que puede no llegar a apreciarse el amarillo, siendo así conocidos como leones blancos.
Siguiendo con su cabeza, el león sudafricano tiene un gran y ancho cráneo. Por esta razón, posee una mandíbula poderosa y dientes afilados adaptados para la caza. Sus ojos marrones, ámbar o amarillos y raramente azules, son grandes y tienen una excelente visión nocturna. Así, pueden cazar perfectamente en la oscuridad.
Seguidamente, destaca que el león Transvaal posee un cuerpo robusto y musculoso, patas fuertes y garras retráctiles. Al igual que en todos los panterinos, los machos son más grandes que las hembras y tienen una masa muscular más desarrollada.
La melena del macho es una de las características más distintivas del Panthera leo krugeri. De hecho, además de lo puramente visual, la melena sirve para proteger el cuello y la garganta del felino durante las peleas.
Los sentidos del león sudafricano están muy desarrollados, especialmente el oído y el olfato. En consecuencia, pueden localizar presas mediante la detección de vibraciones y movimientos en el suelo. Además, tiene una vocalización muy distintiva, que incluye rugidos profundos y ensordecedores que pueden ser escuchados a kilómetros de distancia.
Hábitat
El León sudafricano vive en en Sudáfrica, concretamente en áreas protegidas de Botsuana, Zimbabue y Namibia.
Además, es una pantera muy adaptable, por lo que vive en una variedad de ecosistemas y nichos ecológicos tales como zonas de sabana y matorral, hasta áreas boscosas y montañosas. No obstante, prefiere las áreas con pastizales y arbustos ya que le proporcionan cobertura y generalmente, más presas.
Aunque no es un animal acuático, el Panthera leo krugeri tolera el agua, y en épocas muy calurosas se refresca en ríos y lagunas.
Para vivir, el león sudafricano marca y conquista un territorio donde convive en grupos llamados manadas. En cada territorio existe un macho dominante, varias hembras y los cachorros. Así, el macho se encarga de proteger y defender el territorio de la manada de otros machos y depredadores.
De manera general, el félido de Transvaal es principalmente nocturno. Sin embargo, también puede estar activo durante el día, especialmente en las mañanas y las tardes.
De hecho, su actividad y comportamiento varían según la estación y las condiciones ambientales. Por ejemplo, durante la época de sequía, puede ser más activo durante el día debido a la escasez de presas y agua. Y, en días más nublados que apenas se vea el sol, la especie de Panthera leo krugeri también cambia su rutina en las horas de luz.
Finalmente, es reseñable que el león sudafricano está adaptado a convivir con otros animales grandes y peligrosos en su entorno como elefantes, rinocerontes, hipopótamos y búfalos.
Alimentación y caza
La alimentación del Panthera leo krugeri es carnívora y basada en grandes herbívoros. Por ello, el león sudafricano come antílopes, cebras, ñus, búfalos, jirafas y avestruces.
Las manadas de leones trabajan juntas para cazar presas grandes, mientras que los machos individuales pueden cazar animales más pequeños por su cuenta.
El León sudafricano no come todos los días. De hecho, pueden pasar varios días o semanas sin comer antes de hacer una gran caza y conseguir suficiente alimento para alimentar a toda la manada. No obstante, la frecuencia de la alimentación depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad de presas, la época del año y la competencia con otros depredadores en el hábitat del león, como hienas o perros salvajes.
Sin embargo, el león sudafricano es un animal muy social por lo que, en caso de existir abundantes presas, puede compartir comida con hienas manchadas o perros salvajes africanos sin llegar a tener un conflicto.
Técnica y forma de caza
Siguiendo con las técnicas de caza, el Panthera leo krugeri utiliza una variedad de recursos para atrapar a sus presas como la emboscada, la persecución y el acecho.
En primer lugar y el más común es la emboscada, en la que el gran mamífero se esconde detrás de arbustos o rocas y ataca a la presa cuando se acerca. Después, en caso de huir, inicia una persecución a una velocidad de hasta 80 km/h hasta atraparla en carrera. Y el acecho, no tan habitual, consiste en seguir a su presa en silencio hasta un lugar vulnerable donde atacar.
Una vez que atrapa a su objetivo, este félido y panterino utiliza sus garras y mandíbulas para matarla. Para ello, muerde la nuca o el cuello de la presa, cortando el flujo de sangre al cerebro y causando la muerte. Después, una vez que la presa está muerta, el león utiliza sus garras para rasgar la piel y así poder acceder a la carne y alimentarse.
De cualquiera manera, es importante destacar que el León sudafricano no siempre mata a su presa de manera instantánea. A veces, la presa puede morir de asfixia después de haber sido mordida en la garganta o puede morir a causa de las heridas y la pérdida de sangre. En consecuencia, el Panthera leo krugeri debe ser capaz de mantener a la presa bajo control y evitar que escape.
Cortejo
El cortejo del león sudafricano es una actividad previa al apareamiento y la principal manera de formación de parejas. Por ello, los machos compiten entre sí para mantener su territorio todo el año, y así tener acceso a las hembras en celo que están en su zona.
Cuando una hembra está en celo, los machos rugen, se frotan y lamen para impresionar a la hembra. No obstante, en caso de existir muchos machos solitarios, se pueden llegar a formar pequeñas coaliciones de hermanos para defender un territorio y conseguir que la propia manada se aparee con varias hembras.
Una vez que una hembra ha elegido a un macho para aparearse, comienza el cortejo previo a la cópula. En consecuencia, la pareja “leo krugeri” frota sus cabezas y cuerpos, se lamen mutuamente las caras, ronronean y se acarician con las patas.
Reproducción
La reproducción del león sudafricano comienza con un apareamiento de apenas unos pocos segundos. Tras la cópula, el macho y la hembra permanecen juntos durante unos días, antes de separarse y regresar a sus territorios.
Aunque la hembra puede elegir a un macho para aparearse, el comportamiento reproductivo en el león sudafricano no es monógamo. Por ello, tanto los machos como las hembras pueden tener múltiples parejas.
La gestación en el león de Transvaal dura alrededor de 3 meses y medio. Al finalizar, la hembra leona da a luz a una camada de entre uno y seis cachorros, siendo lo más común de dos a cuatro pequeños leones.
El cachorro de Panthera leo krugeri nace ciego y sin dientes, siendo completamente dependientes de la leche materna durante las primeras semanas de vida. Para ello, la hembra amamanta a sus cachorros y los cuida, protegiéndonos de posibles amenazas, mientras el macho defiende el territorio. A medida que los cachorros crecen, la hembra y el macho trabajan juntos para enseñarles a cazar y otros comportamientos necesarios para sobrevivir.
Así, los pequeños leones permanecen en la manada hasta los dos años de edad, momento en el que pueden separarse y buscar su propio territorio.
El rol del león macho sudafricano
A diferencia de otras subespecies de leones, las manadas de leones en Sudáfrica tienen una estructura social más fluida y menos jerárquica. De hecho, el macho en una manada de la subespecie «leo krugeri» tiene un papel importante en la protección y defensa del territorio, así como en la defensa de la manada en general.
Por esta razón, el macho, aunque solitario, permanece cerca de la hembra, ayudando a proteger a los bebés una vez que nazcan. Además, el macho de león de Transvaal juega un papel importante en la educación de los cachorros. De hecho, es el principal instructor de los pequeños leones en las habilidades de caza.
Finalmente, es común que los machos se turnen para patrullar el territorio y proteger a la manada de posibles amenazas.
Estado de conservación
La subespecie Panthera leo krugeri, comúnmente denominada león sudafricano o Transvaal, no está en peligro de extinción, aunque su situación de conservación es vulnerable.
Una de las principales amenazas es la pérdida de hábitat debido a la expansión de las zonas urbanas y agrícolas. También, la caza furtiva es un serio problema debido al valor de su piel, garras y otras partes del cuerpo en el uso en la medicina tradicional o arte decorativo.
Por último, la falta de presas naturales debido a la destrucción del hábitat es un problema para la subespecie de Transvaal. Ya que, si existen menos presas, los leones tienen menos comida donde elegir y, en consecuencia, menores probabilidades de sobrevivir.
De cualquier manera, este león vive en área protegidas y vigiladas en las que se está consiguiendo frenar el declive. En consecuencia, la población actual se considera estable y con un crecimiento progresivo.