Leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis): El leopardo siberiano

El leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis), también denominado leopardo siberiano, es una pantera perfectamente adaptado al clima helado y nevado de China y Rusia, su hábitat natural. Recibe este nombre por el río Amur, un cuerpo de agua situado a lo largo de la frontera de ambos países.

Leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis)

Características

El leopardo de Amur posee un pelaje muy espeso con una coloración que va desde el marrón o castaño oscuro, hasta tonalidades mucho más claras.

Además, para camuflarse en la nieve y protegerse del frío, su pelaje es más denso y más pálido que el de otras subespecies de leopardo.

Sin embargo, esto cambia según la época del año. Así, en verano su pelaje es de 2,5 cm de grosor y en invierno puede llegar a alcanzar los 8 cm de largo para mantener al félido caliente.

Leopardo de Amur hembra acostado en un árbol (Panthera pardus orientalis)

Las rosetas del leopardo siberiano están muy espaciadas y son más grandes que las de otros tipos de leopardos. Como la mayoría de características del leopardo, el animal de Amur son extremadamente atléticos. Por eso, pueden correr a 65 kilómetros por hora y saltar distancias de 6 metros en horizontal y hasta 3 metros en vertical.

Como muchos grandes félidos, los leopardos de Amur son nocturnos por lo que durante el día duermen en cuevas o bajo techo. Seguidamente, al caer la tarde y aprovechando la ventaja añadida de la oscuridad, salen a cazar entre el periodo nocturno y el amanecer. Y es que, los ojos y vista de este leopardo son muy efectivos en visión nocturna, pero no son tan buenos en comparación a sus presas, con la luz del día.

El leopardo de Amur tiene una esperanza de vida de entre 10 y 15 años, y pueden llegar a los 20 años en cautiverio.

Hábitat

El leopardo de Amur vive en los bosques montañosos del oriente de Rusia (Krai de Primorie) y el noreste de China (Jilin y Heilongjiang).

Leopardo de Amur macho acostado (Panthera pardus orientalis)

Los leopardos de Amur habitan áreas tanto al norte como al sur del río del río Amur. De hecho, el territorio de este panterino puede ser enorme, cubriendo casi 200 kilómetros cuadrados. Y, como su sobrenombre de leopardo siberiano indica, el mamífero de Amur estuvo un día muy extendido en Siberia.

Si bien deambulan por áreas tan grandes y extensas, la especie conocida como Panthera pardus orientalis es muy territorial. Y, con hábitats tan grandes y una intensa territorialidad, estos grandes leopardos son especialmente solitarios hasta que llega el momento de reproducirse.

Finalmente, cabe destacar que este félido vivía también en Corea del Sur. Sin embargo, la última verificación de un leopardo de Amur en Corea del Sur fue hace 50 años por lo que se cree extinto de esa zona.

Alimentación y caza

En cuanto a la alimentación, el leopardo de amur come ciervos, corzos siberianos, jabalíes, wapiti, alce de Amur, conejos y ratones. De hecho, posee una gran fuerza en sus garras con la que puede derribar presas de hasta tres veces su tamaño.

Leopardo de Amur rugiendo (Panthera pardus orientalis)

La especie panthera pardus orientalis es conocida como el “asesino silencioso”. Por esta razón destaca la forma en que caza, acechando y acercándose muy sigilosamente a cada una de sus presas. Después de cazar a su objetivo, tiene la fuerza suficiente para transportar los cadáveres y esconderlos de otros depredadores, tanto en cuevas como en árboles.

Los leopardos siberianos son exclusivamente carnívoros. Y, al igual que los felinos, tienen lenguas ásperas que están cubiertas con dentículos o pequeños ganchos que utilizan para raspar la carne del hueso.

Sin embargo, pese a ser uno de los grandes depredadores de su hábitat, comparte espacio y territorios con el tigre de Amur o siberiano. Por esta razón, tiene que ser muy precavido y cuidadoso eligiendo a su presa, para evitar que este tipo de tigre le quite su comida, o incluso pueda atacarle.

Cortejo

Cuando está en celo, una hembra de leopardo de Amur se vuelve inquieta, vocaliza y se aleja de su área de distribución para atraer a una pareja, en el denominado cortejo. Seguidamente, un macho rastrea a la hembra a través del olor de su orina y una vez que la ha encontrado, ella se muestra al macho caminando a su alrededor sacudiendo la cola.

Debido a las pocas especies del Panthera pardus orientalis existentes en el mundo, muchos machos seguirán a una sola hembra e incluso pelearán por ella por el derecho a procrear.

Y, finalmente, una vez la hembra decida con qué macho estar, se llevará a cabo la copula entre ellos en la que la hembra podría ser fecundada. Asimismo, la recién creada pareja permanece junta durante 2 o 3 días mientras la hembra es fértil.

Reproducción

La reproducción del leopardo de Amur comienza con el invierno siempre que la hembra haya alcanzado la madurez entre los tres y cuatro años, y no esté cuidando de ningún cachorro.

Leopardo bebé de Amur (Panthera pardus orientalis)

Así, durante la cópula de los leopardos siberianos, que dura solo unos segundos, el macho muerde el cuello de la hembra para estimular la ovulación. Pueden aparearse muchas veces mientras están juntos, antes de volver a separarse para siempre.

Después de un período de gestación de alrededor de 12 semanas, los cachorros nacen en camadas de 1 a 4 leopardos, con un tamaño promedio de camada de poco más de 2.

Leopardos de Amur bebés (Panthera pardus orientalis)

Los leopardos de Amur bebés pesan menos de 1 kg al nacer. Además, durante la primera semana son ciegos y no se mueven de alrededor de su madre hasta que pasan dos semanas.

El leopardo bebé de Amur comienza a comer carne a los 2 meses de edad y son destetados a los 3 meses, después de lo cual comienza a acompañar a su madre en viajes de caza. Finalmente, los cachorros de la especie Panthera pardus orientalis, permanecen con su madre hasta dos años antes de volverse independientes para buscar su propio territorio y pareja reproductora.

Estado de conservación

El leopardo de Amur está en peligro de extinción. La pérdida de hábitat y la caza furtiva han convertido a la especie pardus orientalis en uno de los félidos salvajes más raros de la Tierra.

Leopardo de Amur macho (Panthera pardus orientalis)

De hecho, la destrucción del hábitat del leopardo de Amur con fines de desarrollo ha sido incluso más dañina que la caza furtiva. La tala comercial ilegal y la expansión agrícola a gran escala han diezmado los bosques templados que estos animales han habitado durante siglos. Con territorios inadecuados, este animal lucha por encontrar suficiente espacio para vivir fructíferamente.

Asimismo, han sido talados gran parte de estos bosques de montaña para criar animales domésticos y granjas. Y, finalmente, los aldeanos de la zona tienden a cazar corzos y ciervos Sika para vender y/o comer, uno de los animales principales en su dieta.

No obstante, gracias a un parque nacional recientemente establecido a lo largo de la frontera entre Rusia y China, los leopardos siberianos están regresando. Desde que se creó el refugio Parque Nacional Tierra del Leopardo en 2012, la población del Panthera pardus orientalis ha aumentado a alrededor de 125 individuos en 2023, frente a sólo alrededor de 30 a principios de la década de 2000.