Hábitat del leopardo
El leopardo es el felino más extendido del mundo con un hábitat y nicho ecológico que se expande por gran parte de África, así como Asia desde el Medio Oriente hasta el Océano Pacífico.
Leopardo indio en un árbol.
De hecho, tiene la tolerancia de hábitat más amplia de todos los felinos africanos y es la única especie que ocupa hábitats tanto de selva tropical como desérticos.
Características
¿Dónde vive el leopardo?
Los leopardos viven en bosques ribereños y los koppies, pastizales de sabana y todos los tipos de bosques de África y Asia. También, se encuentran ampliamente en hábitats montañosos, matorrales costeros, matorrales, semidesiertos y desiertos, evitando siempre los pastizales.
Leopardo africano de pie en Sudáfrica.
Tipo de leopardo | Hábitat y nicho ecológico |
---|---|
Leopardo de Amur | Bosques de Rusia y China. |
Leopardo africano | Desiertos, praderas y bosques de todo el África subsahariana. |
Leopardo persa | Montañas y bosques de Anatolia. |
Leopardo árabe | Montañas cercanas al agua de Arabia Saudí, Yemen y Omán. |
Leopardo chino | Montañas del norte de China. |
Leopardo de Java | Bosque y selva tropical de la isla de Java y Bali. |
Leopardo de Sri Lanka | Bosques y sabanas de Sri Lanka. |
Leopardo indio | Bosques de la India. |
Leopardo de Indochina | Bosques del sudeste asiático. |
Nicho ecológico del leopardo
El nicho ecológico del leopardo son las áreas boscosas en las montañas con preferente predilección por los bosques ribereños, debido a la distribución de presas. Los koppies a menudo son seleccionados por leopardos como sitios de guarida para cachorros jóvenes y / o puntos de vista para localizar presas.
Hembra de leopardo chino (Panthera pardus japonensis)
No obstante, el hábitat del leopardo varía mucho según el tipo de leopardo. Y es que, los que se encuentran en bosques tropicales, praderas, desiertos y áreas alpinas, también pueden persistir cerca de las principales ciudades, como es el caso de Mumbai y Johannesburgo.
Aproximadamente el 20 % (248 770 km2) de Sudáfrica es un hábitat adecuado para el leopardo, aunque fragmentado en cuatro regiones generales: una que se extiende a lo largo de la costa sureste, otra en el interior de KwaZulu-Natal, otra que abarca el Parque Nacional Kruger y el interior de Limpopo, y uno en la región norte donde se encuentra el Parque Nacional Transfronterizo Kgalagadi.
Por otra parte, los leopardos situados en Asia pueden aguantar temperaturas muy frías, por esa razón tienden a habitar en bosques situados en altas montañas escarpadas. En realidad, esto no sería posible si no existiesen suficientes presas para cazar. Además, en esta zona el Panthera pardus no tiene rival, por lo que pueden capturar cualquier animal carnívoro sin miedo a que le puedan robar su alimentación.
El 68% del hábitat del leopardo se encuentra actualmente fuera de las áreas protegidas donde los leopardos están en mayor riesgo.
¿Cómo vive el leopardo?
El leopardo es un animal nocturno por lo que su actividad durante el día es muy limitada. De hecho, lo más habitual es que durante las horas en que mayor actividad hay en su hábitat, el Panthera pardus esté simplemente acostado o dormido subido en un árbol.
Leopardo persa en Turkmenistán.
Aunque, cuando llega la noche, todo cambia y empieza su actividad. Una de las características del leopardo más importantes es su visión nocturna. Por esta razón, tiene una ventaja mayúscula contra sus principales presas a las que atrapa con relativa facilidad durante la noche para alimentarse.
Por consiguiente, la vida del leopardo es en general muy tranquila y solitaria, especialmente para el macho que no se ocupa de criar a sus hijos. Además, este gran depredador no suele utilizar grutas o cuevas para vivir, al no sentirse apenas amenazado en el territorio que conquista.
Por el contrario, en la época de reproducción del leopardo, la hembra se encarga totalmente de proteger a su camada. Y, en este caso, la madre sí que utiliza grutas y cuevas para esconder y mover a sus pequeños de las amenazas de su hábitat.
¿Cómo duerme un leopardo?
El leopardo duerme habitualmente acostado en grandes árboles donde se siente seguro de amenazas mientras descansa en su hábitat. Además, es un felino nocturno por lo que duerme durante varias horas al día, y así estar descansado para cazar durante la noche.
El territorio del leopardo
Al igual que los mamíferos pertenecientes a la familia de los felinos, el leopardo es un animal territorial cuyo hábitat puede tener una gran extensión de hasta 200 km cuadrados.
Leopardo de Sri Lanka subido a un árbol.
Uno de los factores más importantes que influye en el comportamiento territorial de los leopardos es el hecho de que son animales solitarios y generalmente no interactúan entre sí.
Con la excepción de la madre y sus cachorros, leopardos en época de apareamiento o encuentros casuales de dos individuos.
Los leopardos son cazadores solitarios y dependen de sí mismos para sobrevivir. Por tanto, lo mejor para ellos es vivir en un área donde haya abundancia de especies de presa.
Y, es este deseo de vivir en las mejores zonas, lo que conlleva a la forma de vida territorial de la especie Panthera pardus.
El territorio de un leopardo macho
Cuando se trata de establecer territorios, los leopardos machos se comportan de manera ligeramente diferente a sus contrapartes hembras. Los leopardos solo defienden sus territorios contra individuos del mismo sexo. Por lo tanto, el territorio de un macho y una hembra pueden superponerse sin que exista hostilidad entre los dos leopardos.
Los leopardos machos seleccionan sus territorios en función de la cantidad de especies de presa disponibles y, lo que es más importante, la cantidad de leopardos hembra en el área. De hecho, los machos tienen territorios mucho más grandes que las hembras y normalmente su zona incluye varias hembras dentro de él. Por consiguiente, los leopardos machos buscan áreas con muchas hembras para poder aparearse con ellas e intentar transmitir sus genes a la próxima generación de leopardos.
El territorio de un leopardo hembra
Las principales cosas que una hembra de Panthera pardus quiere en un territorio son: en primer lugar, un buen suministro de especies de presa y agua y, en segundo lugar, madrigueras convenientemente bien escondidas en las que pueda esconder a sus cachorros.
Leopardo de Amur hembra.
Cuando las hembras de leopardo alcanzan la edad de aproximadamente un año y medio, tienden a gravitar hacia la independencia.
Por lo general, la descendencia femenina hereda una parte del territorio de su madre, aunque no siempre es así.
La teoría detrás de esta herencia de territorio es que la madre por seguridad, prefiere compartir un límite territorial con su descendencia en lugar de una hembra completamente ajena. Así, las confrontaciones territoriales son menos hostiles al existir un vínculo afectivo.
La búsqueda de territorio de un leopardo joven
El proceso de dejar el territorio de origen y mudarse a una nueva área y establecer un territorio asegura que se mantenga la diversidad genética, una de las razones por las que el acervo genético del leopardo es tan sólido.
No obstante, los leopardos machos dominantes deben tener especial cuidado con los jóvenes leopardos nómadas que llegan a su territorio. Y es que, los machos más jóvenes en ocasiones matan a los cachorros engendrados por el macho territorial para que las hembras vuelvan a estar en un estado en el que puedan aparearse.