Leopardus: Los gatos silvestres de Sudamérica.
Leopardus es un género animal perteneciente a la familia de los felinos, formada por ocho subespecies de gatos salvajes situados principalmente en Sudamérica. Aunque puedan parecer gatos domésticos, estos animales son depredadores silvestres en su hábitat y grandes reguladores del ecosistema de roedores, su principal presa.
(Leopardus tigrinus)
(Leopardus pardalis)
El ocelote es uno de los animales más extendidos del género leopardus. De hecho, es el único felino que posee pequeñas poblaciones en Estados Unidos. Destaca por su gran habilidad cazando desde los árboles, colgándose sobre las ramas para atrapar aves en vuelo.
(Leopardus geoffroyi)
El felino denominado así por Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, es el último animal añadido a los Leopardus, ya que hasta entonces se le consideraba dentro del género felis. Su extensión se limita al Sur de Argentina y pequeñas poblaciones en los países circundantes.
(Leopardus jacobita)
El gato de los Andes es un felino altamente adaptado a las condiciones extremas y frías de las montañas de Los Andes de Argentina, su principal hábitat. Por ello, posee un pelaje denso y tupido que le protege del frío, lluvia y nieve.
(Leopardus wiedii)
Este gato también conocido como maracayá, es un felino de hasta un metro de longitud, incluyendo su cola y muy similar anatómicamente al ocelote. De manera similar a este género felino, vive en los bosques y las selvas situadas en Centro y Sudamérica.
(Leopardus colocolo)
Conocido como el gato del pajonal, este felino de colores rojizos sobre fondo blancos o grises, vive en las montañas sudamericanas. Destaca por su agilidad y grandes saltos. Aunque, a diferencia de otros gatos del género Leopardus, posee una cola relativamente pequeña para su longitud y altura.
(Leopardus guigna)
El gato guino o huiña, es uno de los felinos más pequeños del mundo y de Sudamérica, con tan solo 75 cm de longitud, incluyendo la cola. Además, su hábitat se emplaza dentro de bosques y selvas con gran vegetación, por lo que es un animal con una gran habilidad de camuflaje.
(Leopardus guttulus)
Denominado también gato tigre, este felino destaca por poseer un gran cuerpo alargado. Aunque también vive en selvas y lugares con gran vegetación, tiende a vivir en zonas con fuentes de agua situadas en los alrededores, como ríos y lagunas, donde también caza peces e insectos.
Estado de conservación
Aunque su estado de conservación varía según las subpoblaciones, regiones y cada una de las especies, en general, se considera un género casi amenazado, cercana a la preocupación menor. Mientras que el ocelote y el colocolo están fuera de toda amenaza, otros como el tirica, gato andino y tigrillo se encuentran en situación más vulnerable.
A pesar de la pérdida de hábitat, cambio climático y caza ilegal, los esfuerzos de conservación unidos a la educación y conciencia pública, han contribuido a mantener cierta estabilidad en las poblaciones del género leopardus.