Lince canadiense (Lynx canadensis)

El lince canadiense (Lynx canadensis) es el felino más común y extendido de todo Canadá. Su robusto cuerpo, pelaje y agilidad le permite vivir en las zonas más frías del planeta, con mucha nieve y a temperaturas bajo cero.

Lince canadiense (Lynx canadensis)

Características

Los linces canadienses tienen un pelaje que varía entre el gris plateado, amarillo y el marrón rojizo. No obstante, todo su pelaje tiene una terminación en punta clara, mientras que la parte inferior del vientre suele ser más bronceada.

Además, este pelaje cambia según la estación, siendo más rojizo en verano y mucho más claro en invierno. Y, en los lugares de climatología con nieve, la capa del pelo se vuelve larga y espesa para protegerlos del frio.

Lince canadiense macho en la nieve (Lynx canadensis)

Algunos tienen manchas oscuras pero no es demasiado habitual. Seguidamente, la cola con punta negra es muy corta, tiene tan solo de 5 a 12 cm y puede tener anillos de colores en ella.

Las orejas tienen forma triangular y están rematadas con largos mechones de pelo negro de hasta 3 centímetros. De hecho, estos característicos mechones en sus orejas pueden ayudarlos a oír y detectar objetos sobre su cabeza.

En la cara del lince canadiense destaca una gorguera identificativa con pelo largo en las mejillas que hace que parezca más ancha de lo que realmente es. Además, tienen largos bigotes que utilizan como herramienta sensorial para orientarse con el entorno, al igual que el resto de felinos.

Finalmente, las patas muy peludas y muy grandes en comparación con el tamaño del cuerpo, ayudan a este felino a distribuir el peso sobre la nieve. De esta forma, actúan como raquetas de nieve y evitan que el denominado Lynx canadensis se hunda en el paisaje nevado cuando corren o cazan. Y además, las extremidades anteriores son un poco más cortas que las posteriores lo que otorgan ese aspecto tan imponente y curioso a esta subespecie.

Los linces canadienses tienen una esperanza de vida de 15 años en la naturaleza, y hasta 21 años en cautividad.

Hábitat

El lince canadiense vive a lo largo de todo Canadá y Alaska, así como en algunas partes del norte de los Estados Unidos como Washington, Montana, Colorado, Minnesota y Maine.

Lince canadiense corriendo por la nieve (Lynx canadensis)

El hábitat y nicho ecológico principal del lince canadiense son bosques de coníferas con una densa maleza, incluyendo por supuesto cualquier hábitat donde existan liebres americanas.

Por la noche duermen bajo las raíces de los árboles caídos, tocones o ramas muertas. Aunque, en ocasiones, suben a lo alto de los árboles si existen ruidos humanos o algún peligro cercano.

De manera similar a la mayoría de felinos, el tamaño de su territorio depende de la cantidad de presas disponibles, pero generalmente oscila entre 15 y 40 km², a veces hasta 120 km². Asimismo, los machos son muy territoriales y tienden a marcar los bordes de su territorio dejando heces a la vista.

El Lynx canadensis permanece en el mismo territorio todo el año. No obstante, puede caminar extensiones de hasta cientos de kilómetros de su territorio en invierno si las presas escasean. En realidad, cada lince posee su propio territorio y es que son felinos muy individuales, particularmente los del mismo sexo. Por esta razón, tienden a evitarse entre sí, formando territorios «intrasexuales«.

Alimentación y caza

El lince canadiense come casi exclusivamente liebres americanas con una media de 200 anualmente. Cuando escasean las liebres, su dieta también incluye otros pequeños mamíferos como ardillas rojas. Y también, entre su alimentación se incluyen ratas almizcleras, zorros, roedores, patos, urogallos, perdiz nival y ungulados juveniles.

Lince canadiense cazando (Lynx canadensis)

En ocasiones, si la situación es propicia para el denominado Lynx canadensis, puede llegar a atacar a ciervos jóvenes o pequeños alces, pero esto no es algo habitual.

Sus grandes patas le permiten cazar en la nieve profunda, lo que reduce la competencia por la comida. Dado que el lince canadiense no puede correr rápido, su manera de cazar se basa en acechar y emboscar desde una distancia o escondite cercano a su presa. Aunque estos felinos son bastante solitarios, a veces cazan en grupos durante tiempos de escasez para aumentar sus posibilidades de conseguir alimento.

Y, con la denominada vista de lince nocturna, le es muy fácil pasar desapercibido para sus presas, que no tienen esta vista tan poderosa durante la noche.

Por si fuera poco, sus grandes patas le permiten saltar hasta siete metros para atrapar a sus objetivos, por lo que pueden estar relativamente lejos de su presa antes de atraparla.

Cortejo

Aproximadamente una vez al mes, la hembra del lince de Canadá entra en celo e inicia su cortejo. En ese momento, busca un macho por los territorios adyacentes. Para ello, realiza llamadas con largos maullidos y rocía los árboles de la zona con su orina para poder ser detectada.

Después, una vez se encuentre con algún lince macho canadiense, se mirarán, chocarán sus cabezas y se lamerán antes de aparearse.

Reproducción

El apareamiento del lince canadiense que ocurre a finales del invierno y principios de la primavera en la mayoría de las áreas (de marzo a abril en Alaska, de abril a mayo en Alberta), da comienzo a la reproducción. La hembra se aparea con un solo macho en un período de celo receptivo que dura de uno a diez días.

Lince bebé canadiense (Lynx canadensis)

El apareamiento suele tener lugar por la noche y los machos son especialmente ruidosos en este momento. Para proteger a los futuros cachorros, las hembras del Lynx canadensis buscan madrigueras en troncos huecos, en la base de los árboles, en áreas rocosas o en vegetación densa. Y así, después de un período de gestación de 63 a 70 días, da a luz al nacimiento de uno a seis bebés de lince .

Sin embargo este no es el escenario habitual ya que en años de baja disponibilidad de presas, las hembras pueden no concebir en absoluto o pueden abortar espontáneamente en respuesta a la mala condición nutricional del cuerpo.

Lince hembra canadiense (Lynx canadensis)

Los bebés de lince canadiense pesan entre 197 y 211 gramos al nacer y sus ojos se abren por primera vez entre los 10 y los 17 días. Seguidamente, entran en una fase clave en la reproducción del lince ya que a los 24-30 días empiezan a caminar lentamente y de manera torpe cuando aún son muy vulnerables.

En realidad, pese a crecer rápidamente, estos pequeños linces se amamantan de tres a cinco meses intercalando con algo de alimentos solidos a partir del primer mes. Los jóvenes permanecen con la hembra adulta aproximadamente un año, hasta la siguiente temporada de apareamiento de invierno. Aunque el lince es un felino solitario, los linces jóvenes de Canadá pueden permanecer juntos durante algunas semanas o meses tras separarse de su madre, viajando y cazando en cooperación.

La madurez sexual se alcanza en torno a los 23 meses, aunque en épocas de abundancia de presas, la madurez sexual puede llegar a los doce meses.

Estado de conservación

El lince canadiense (Lynx canadensis) no está en peligro de extinción, aunque está catalogado como amenazado y vulnerable.

De hecho, su número ha disminuido en la mayor parte de su área de distribución de los Estados Unidos inferiores debido a la caza extensiva, así como a la pérdida y fragmentación del hábitat por la tala, la extinción de incendios, la construcción de carreteras y la urbanización.

Lynx Canadensis: El lince canadiense.

También, debido a la pérdida de grandes bosques, el lince canadiense ha ido emigrando a los pocos sitios salvajes que quedan. Por esta razón, los linces canadienses están catalogados como especie amenazada de extinción en Estados Unidos.

De manera similar, la especie Lynx canadensis es especialmente vulnerable al cambio climático. Para mantener una ventaja competitiva sobre otros depredadores, este felino depende de un hábitat de gran altura con inviernos fríos y nevados que duran al menos cuatro meses. Por eso, a medida que aumentan las temperaturas debido al cambio climático, se predice que la capa de nieve y los bosques de los que dependen los linces se moverán hacia arriba en altitud y hacia el norte en latitud.

A medida que su hábitat sube de altitud, es probable que las poblaciones actuales de linces se aíslen más. Por lo tanto, proteger el hábitat en elevaciones más altas, así como los corredores importantes que unen esas áreas, es fundamental para proteger el hábitat actual del lince canadiense y garantizar la supervivencia a largo plazo de la especie.