Características del lince

Las características más destacables del lince son: Barras negras en sus grandes patas delanteras, una cola muy corta y rechoncha y orejas puntiagudas con distintivos mechones en punta.

Resumen de características

¿Qué longitud tiene un lince?

La longitud del lince es de 80 a 120 cm en su totalidad. De la cabeza a la rabadilla, un lince mide de 80 a 100 cm de largo y sus colas agregan en promedio, de 10 a 20 cm a su longitud.

Esta diferencia de tamaños depende del tipo de lince y del sexo de la especie Lynx, siendo el macho unos diez centímetros más grande que la hembra.

¿Cuánto pesa un lince?

El peso de lince adulto es de 10 a 30 kilogramos, según subespecie.

En realidad, a pesar de su altura, longitud, grandes patas y robusta imagen, el lince es un felino muy ligero, lo que le proporciona una gran agilidad.

Así, es capaz de saltar y correr a gran velocidad con el impulso de sus grandes patas.

Garras del lince

Las garras de lince son pequeñas, afiladas y retráctiles, por lo que pueden esconderlas a su voluntad según la situación.

Garras de lince
Garra de lince

Principalmente, el uso que da el lince a sus garras es la caza, trepar árboles o caminar sobre una superficie resbaladiza. También, es un elemento clave en la alimentación del lince, ya que una vez que atrapa una presa, el denominado Lynx cazando, clava fuertemente sus garras en su captura, debilitándola y dándole muerte lo más rápido posible.

Rostro y cabeza

El rostro del lince y su cabeza es ancha y corta en comparación con el resto de su cuerpo.

Rostro y gorguera de lince canadiense macho.

Rostro con gorguera de un lince canadiense macho.

Sin embargo, posee una característica gorguera facial ensanchada con mucho pelo a lo largo de sus mejillas. De hecho, la gorguera del lince, como si de una barba se tratara, le da un aspecto a la cara del lince mucho más grande de lo que es.

Esta gorguera no tiene ningún uso más allá del puramente atractivo visual. En realidad, aunque todos los linces la tienen, son el lince ibérico y el lince canadiense los que poseen la gorguera más grande y ancha.

Posee una pequeña nariz con un olfato mediocre comparado al resto de felinos ya que el lince no lo utiliza para cazar. Por esta razón, no tiene un uso relevante más allá de la detección de olores en su territorio.

No obstante, situado alrededor de su boca, el lince posee alrededor de 20 bigotes, 10 a cada lado, cuya sensibilidad le ayuda a situarse en su hábitat, así como detectar posibles presas y peligros.

¿El lince ruge?

No. Aunque es parte de la familia de los felinos, el lince no puede rugir por lo que emiten sonidos similares a los de los gatos domésticos. Por eso, maúllan, silban, ronronean, aúllan y gruñen.

Pelaje y piel del lince

El pelaje del lince tiene un rango de color que va desde el beige-blanco al marrón dorado, según el tipo de lince. Además, el pelaje está ocasionalmente marcado con manchas de color marrón oscuro, especialmente en las extremidades.

Hembra de lince balcánico (Lynx lynx balcanicus)

Hembra de la subespecie de lince balcánico.

Destaca también lo grueso que es el pelaje de los linces, que les ayuda a mantener una temperatura corporal estable durante el invierno. Asimismo, les protege de climatología extrema como nieves y lluvias que se alargan durante días, como ocurre en el hábitat del lince canadiense y el lince siberiano.

De manera similar, el hábitat del lince es normalmente muy frío para las cuatro subespecies. Por ello, el espesor de la piel y el pelaje del lince le mantiene caliente durante los inviernos helados y climatología dura.

Ciertamente como cualquier mamífero, el lince puede enfriarse y enfermar. Por esta razón, con climas adversos, tan solo saldrá de su escondite para cazar, evitando así que su gran pelaje pueda permanecer húmedo demasiado tiempo. Esta es una de las principales amenazas durante la reproducción del lince, ya que un lince bebé apenas tiene defensas, por lo que el frío es uno de sus mayores enemigos para sobrevivir.

Oído, orejas y mechones

El lince tiene un oído muy agudo, siendo éste una de sus características más desarrolladas. Y es que, los linces pueden escuchar los movimientos de un ratón o liebre a más de cincuenta metros de distancia.

Las orejas del lince son largas y puntiagudas y se mueven de lado a lado cuando escucha cualquier sonido.

Así, pueden mantenerse alerta de cualquier peligro y a su vez, oír a sus presas en el momento que están cazando y buscando alimento.

Rostro de lince macho euroasiático de frente.

Rostro de un macho de la subespecie lince euroasiático.

Igualmente, destacan los mechones en punta situados encima de las orejas, rasgo único de los linces en comparación al resto de felinos.

Aunque el caracal posee también mechones en sus orejas, los del lince son mucho más tiesos y duros, como si se trataran de antenas. De hecho, estos mechones funcionan de manera similar a los audífonos y permiten que un lince tenga mayor agudeza auditiva que otras especies.

Finalmente, destaca el pelaje dentro de las orejas del lince que sirve para proteger los oídos de cualquier factor externo, ya que el hábitat del lince puede ser en ocasiones extremo debido a la climatología y el frío.

Vista y ojos

La vista del lince es una de sus características más importantes y que más valor le aporta en su nicho ecológico. Así, un lince puede detectar un ratón a 75 metros de distancia debido a su excelente visión nocturna.

Ojos de lince.

Los ojos del lince son relucientes y luminosos. De hecho, esta es la razón por la que se le dio el nombre de lince, proveniente de la palabra griega que significa «brillante«.

La aguda visión del lince le otorga a este tipo de felino un estatus de leyenda en los mitos de muchas culturas. Por consiguiente, en la mitología griega, nórdica y norteamericana se describe la vista de este felino como: “el lince ve lo que otros no pueden y su papel es revelar verdades ocultas”.

Tener vista de lince

La expresión tener vista de lince significa poseer una agudeza visual excelente, en algunos casos mejor que la media, y que permite detectar elementos que otros seres humanos no se percatan o no pueden ver. Esta frase es muy utilizada por los seres humanos, especialmente en España, para designar situaciones en las que una persona se da cuenta de algo que los demás no han podido ver. De hecho, es muy utilizada en juegos de habilidad en los que la vista es esencial para conseguir el objetivo.

De cualquier manera, la expresión tener vista de lince es la forma para destacar la vista de una persona al equiparla con la del lince, felino que puede ver hasta a 75 metros desde su posición.

¿Cuánto vive un lince?

El promedio de vida de un lince es de unos 15 años, pudiendo alcanzar más habitualmente los 20 años si el lince es cuidado en cautividad.

Patas

Las patas fuertes y gruesas del lince son uno de los rangos más especiales de este mamífero. En consecuencia pueden extenderlas para que sea más fácil caminar en la nieve profunda, montañas, terrenos pedregosos y paisajes accidentados que tiene el hábitat del lince.

En realidad y en comparación, su uso es muy similar al de la utilización de raquetas de nieve del ser humano.

Lince rojo hembra corriendo (Lynx rufus)

Hembra de lince rojo corriendo.

En cuanto a tamaño, destaca que las patas traseras de los linces son más largas que las delanteras, lo que les da un aspecto distinto y único al caminar.

Aunque los linces pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo, la fuerza de sus grandes patas les permiten ser grandes escaladores. De hecho, un lince puede saltar a una altura de 7 metros y medio.

A los linces a veces se les llama «fantasmas del bosque» porque, a pesar de su tamaño, el caminar de sus patas les hace ser sigilosos e indetectables por sus presas.

¿Qué velocidad tiene un lince?

Un lince puede correr hasta ochenta kilómetros por hora. Sin embargo, es muy poco habitual verlos correr, ya que su estilo de caza se basa en el acecho y sigilo, y rara vez en la persecución.

Cola

La cola del lince es otra de las características únicas de este felino, ya que es muy corta en comparación a su gran cuerpo. Además, el grosor de la misma es muy grande al estar rodeada de un gran pelaje muy espeso.

También, destaca que la punta de la cola es de color negro en la mayoría de tipos de linces.

El uso de la cola del lince no es nada relevante para este felino, a diferencia del guepardo o leopardo cuyo uso es principalmente para mantener el equilibrio del animal.

En este caso, al ser tan pequeña, tan solo sirve para detectar sus emociones ya que se moverá levemente dependiendo del estado de ánimo o la situación del lince.

¿Los linces nadan?

Sí. Los linces son buenos nadadores y pueden capturar peces para comer. No obstante, esta no es la dieta habitual de la alimentación del lince ya que si hay presas suficientes en tierra firme, el lince no se acerca al agua.