Reproducción del lince

La reproducción del lince tiene lugar en invierno, entre los meses de enero y marzo, coincidiendo con la época de celo de la hembra.

Reproducción del lince tibetano o Himalaya en cautividad.

Madre y bebés de lince tibetano en cautividad.

A diferencia de otros felinos como los guepardos, los linces son animales solitarios por lo que se reúnen sólo con fines reproductivos.

Se considera lince adulto a los machos que tienen alrededor de dos años y medio, mientras que las hembras maduran a los dos años.

Características

Celo y cortejo

Durante el comienzo de la época de reproducción, las fuertes llamadas de apareamiento del lince se pueden escuchar desde lejos, sonando muy similar a los ladridos de zorros y ciervos.

Pareja de lince euroasiático en época de reproducción.

Pareja de linces euroasiáticos en el cortejo.

Así, es con el celo de la hembra de la especie Lynx cuando utiliza una gran variedad de sonidos para encontrarse. Seguidamente, estas vocalizaciones son respondidas por el macho, y entre los sonidos realizados destacan los maullidos, gruñidos y gritos muy agudos.

Tras encontrarse, la recién creada pareja comienzan a olerse y perseguirse de manera juguetona. Seguidamente, la hembra decide si el macho es el elegido para iniciar la reproducción, empezando así el cortejo.

Linces en cortejo frotando sus cabezas.

Frotamiento de cabezas típico de las parejas de linces.

Una de las acciones principales del cortejo de los linces es el frotamiento que realizan frontalmente con sus cabezas. De hecho, estos felinos se lanzan de cabeza hacia su pareja para chocar frontalmente. Una vez que están unidas ambas cabezas, se frotan una y otra vez para marcarse con sus olores, incluyendo lametones en la frente y mejillas de uno y otro.

Finalmente, tras dos o tres días juntos de cortejo, el macho comienza a perseguir a la hembra a modo de juego, siendo este el momento previo a la primera cópula.

Cópula y apareamiento

Los linces copulan hasta una media de 30 veces en un periodo de 1 a 5 días. Por esta razón, la tasa de porcentaje en la que una hembra de lince puede quedarse embarazada es de un 90%.

Cópula y apareamiento del lince.

Cópula y apareamiento del lince.

En el apareamiento, el lince macho se sitúa sobre la espalda de la hembra, que se encuentra tumbada boca abajo en la tierra.

Durante la cópula que apenas dura unos 10 o 15 segundos, el lince macho muerde la parte trasera de la cabeza de la hembra agarrándola fuertemente mientras realiza el acto y la fecundación.

El lince tiene un período de gestación de unos 70 días. Por esta razón, entre finales de mayo y mediados de junio coincidiendo con el comienzo de la primavera, la hembra da a luz a sus bebés. Y, dependiendo del tipo de lince, las camadas de la especie Lynx van de 1 a 4 cachorros.

Reproducción del linceS euroasiáticos.

Reproducción y familia del lince euroasiático.

Nacimiento del lince

El proceso de nacimiento y parto del lince, desde las primeras contracciones hasta el parto de la última cría, varía ampliamente entre las hembras. De hecho, algunas de ellas dan a luz a cada cría en intervalos de 10 a 15 minutos. Sin embargo, otras tardan hasta 9 horas entre el nacimiento de cada cachorro, dejando a la madre muy débil.

El nacimiento de los pequeños linces se realiza en un lugar protegido tales como cuevas, en madrigueras debajo de ramas de árboles, grandes raíces o en montones de rocas existentes en el hábitat del lince. Una camada de linces consta de uno a cuatro cachorros, cada uno con un peso entre 150 y 400 gramos.

¿Qué aspecto tiene un lince bebé al nacer?

Un lince bebé nace con los ojos cerrados y las orejas plegadas.

Lince bebé rojo (Lynx rufus)

Lince rojo bebé.

Su pelaje, principalmente marrón oscuro, es todavía muy fino, por lo que un lince bebé pasa mucho tiempo cerca del cuerpo de su madre y sus hermanos para no pasar frío.

Aunque el nacimiento se da en cuevas o grutas alejadas del temporal, el cachorro de lince es muy débil todavía, por lo que podría enfermar fácilmente si tuviera mucho frío. De hecho, este problema es mucho más habitual en la especie del lince canadiense y el lince siberiano, que habita en lugares con temperaturas bajo cero.

Finalmente, destaca la cola del lince bebé, ya que en el momento de nacer apenas está desarrollada y es prácticamente imposible de ver.

¿Cómo se comunica un lince bebé?

Para comunicarse, los bebés de lince realizan sonidos muy similares a los de cualquier gato doméstico. Además de los pequeños maullidos, tienen la capacidad de realizar expresiones faciales y mover a voluntad las orejas para hacerse entender.

Crecimiento y ciclo de vida de un joven lince

Los pequeños linces bebé son amamantados de dos meses y medio hasta un máximo seis meses antes de que su dieta sea completamente carnívora. Por consiguiente, desde el primer o segundo mes, la madre comienza a dar pequeños trozos de carne a sus cachorros.

Lince bebé balcánico con su madre (Lynx lynx balcanicus)

Madre de lince balcánico moviendo a su bebé lince.

Cabe destacar que la experiencia de la madre en la reproducción es muy importante para la supervivencia del lince. Por eso, las hembras primíparas tienen una mayor tasa de fracaso en la crianza de sus cachorros que las multíparas.

Si hay mucha comida para la madre, los bebés de lince crecen rápido y fuertes pero si la comida escasea, pocos cachorros sobreviven. Además, si esto ocurre la madre pierde peso y fuerza debido al estrés y el esfuerzo de la caza y búsqueda de alimento para toda la familia.

Después de nueve a diez meses, los jóvenes linces pueden cazar por sí mismos. No obstante, suelen estar unos meses más más viajando y cazando junto a la madre, hasta el comienzo de la siguiente primavera.

Lince hembra y su bebé euroasiático o boreal.

Bebé de lince euroasiático con su madre.

Cuando cumplen un año se da por finalizado el ciclo de reproducción del lince, por lo que abandonan a su madre para empezar una vida solitaria en su propio territorio.

Amenazas para la supervivencia de un lince bebé

Las amenazas principales para la supervivencia de un lince bebé son la pérdida de hábitat, la climatología, la falta de presas, lobos, osos y los seres humanos.

A diferencia de otros felinos y depredadores, en el hábitat del lince no conviven animales más poderosos que el denominado Lynx. Por esta razón, otros animales no son un problema para él, salvo excepciones por ataques de algún lobo y oso en algún despiste.

Sin embargo, la falta de presas, la inexperiencia de la madre para conseguir suficiente alimento, la nieve y la lluvia o la caza humana, son factores primordiales para la supervivencia de los cachorros durante los primeros meses. En realidad, si el lince alcanza la madurez sexual seguramente viva durante muchos años.

¿Qué papel tiene el lince macho en la reproducción?

El padre desaparece desde el primer momento tras finalizar el periodo de fecundación de un mes junto a la hembra. Así, la madre es la única que se encarga de criar a los pequeños linces.

De hecho, fuera del periodo de celo y apareamiento, los machos y las hembras se mantienen alejados unos de otros sin relación alguna.