Lince balcánico (Lynx lynx balcanicus)
El lince Balcanico (Lynx lynx balcanicus) es una subespecie del lince euroasiático. Además, es el símbolo nacional de Macedonia del Norte por lo que aparece en la moneda de cinco denarios del país.
Características
El denominado Lynx lynx balcanicus tiene un pelaje grueso de coloración que varía entre el marrón rojizo y los tonos blancos, según individuo.
Sin embargo, este es el lince que menos manchas tiene en su cuerpo con tan solo alguna repartida aleatoriamente por el mismo.
Al igual que el lince de los Cárpatos, posee grandes orejas con terminación en los característicos mechones negros de todos los tipos de linces. Tiene un rostro fino con grandes bigotes unidos a una gran gorguera facial situada alrededor de la boca.
Seguidamente, destacan unas patas excesivamente grandes en comparación con el resto de su cuerpo, aunque no tan exageradas como ocurre con el lince canadiense.
El lince balcánico (Lynx lynx balcanicus) tiene una esperanza de vida de 15 años en la naturaleza, llegando hasta a 25 en cautividad.
Hábitat
La especie Lynx lynx balcanicus vive principalmente en el suroeste de los Balcanes: Albania, Macedonia, Kosovo. También, existen ejemplares sueltos o parejas en Montenegro y Grecia, países que comparten la población tan dispersa y fragmentada de este tipo de lince.
El hábitat y nicho ecológico del lince balcánico ocupa terrenos montañosos extendiéndose principalmente en las partes más al sur de la cordillera Dinárica. Por esta razón, el lugar en el que vive habitualmente son los bosques caducifolios (haya, roble, junco, lúpulo viga), y bosques mixtos (abeto-haya). No obstante, para dormir siempre busca sitios rocosos y soleados donde no pasar frío.
Entrando en detalle de cada país, en Albania, el lince balcánico se encuentra en los Alpes albaneses (norte) y en el centro-este de Albania. Siguiendo con Macedonia, este felino vive en la parte occidental, principalmente en las áreas interiores. También, habita entre los parques nacionales Mavrovo, Galichica, Pelister y los montes Montes Šar, limítrofe con Kosovo, donde conviven en la frontera menos de cincuenta ejemplares aproximadamente.
Después, en Montenegro se han avistado 3 parejas de linces de los Balcanes en la frontera sur con Albania y Kosovo, concretamente en los Alpes albaneses. Finalmente, en la región de Grecia fronteriza con Macedonia y Albania existe una pequeña población de esta subespecie del lince euroasiático debido a la facilidad de vida cercana al delta del río Mesta.
Alimentación y caza
El lince balcánico caza y come liebres, conejos, corzos, rebecos, roedores y, en menor medida, ovejas.
A la hora de cazar, la especie del Lynx lynx balcanicus utiliza terrenos de matorral y superficie cultivada en montañas y praderas. Inmediatamente después de esconderse en estos parajes, este lince queda a la espera pacientemente escondido. Más tarde, cuando alguna presa pasa desprevenida cerca de él, salta y lo atrapa con sus garras.
En caso de fallar, se inicia una pequeña persecución. Sin embargo, este ataque y acoso lo pierde el lince habitualmente, ya que las presas se esconden rápidamente bajo tierra o lugares inaccesibles para el felino.
Al igual que le ocurre al lince de los Cárpatos, el felino balcánico ha cambiado su rutina de caza al crepúsculo. Y es que, aunque habitualmente es un animal nocturno, tiene que cazar con algo de luz para encontrar alimento y sobrevivir.
Reproducción
La reproducción del Lynx lynx balcanicus se da durante el invierno, desde finales de Enero hasta Marzo.
Tras quedarse embarazada, la gestación de este lince dura alrededor de 75 días como máximo. Seguidamente, la hembra da a luz a una camada de entre uno y cinco linces bebé cuyo peso es de apenas 300 gramos.
Al nacer, los pequeños linces de los Balcanes viven escondidos en alguna cueva y dependen totalmente de su madre para sobrevivir. Además de su debilidad, no se destetan de su madre hasta los cuatro meses de vida. En ese momento, ya salen con su madre a cazar mientras aprenden todo para sobrevivir por sí mismos en el futuro.
Finalmente, alrededor de un año después, se independizan de su madre para buscar pareja y territorio. Sin embargo, no es hasta los dos años cuando el denominado Lynx lynx balcanicus alcanza la madurez sexual.
Estado de conservación
El lince balcánico (Lynx lynx balcanicus) está en peligro crítico de extinción. De hecho, el tamaño total de la población se estima tan solo en 50-100 individuos maduros.
Las amenazas generales y más graves para la población de estos felinos son: bajo número de población, presas limitadas, degradación del hábitat (especialmente en Albania y Kosovo) y caza furtiva.
Asimismo, las poblaciones de este lince está dividida en varias subpoblaciones de forma fragmentada por lo que no se llegan a conocer entre ellos para crear un clima de reproducción idóneo.
La especie está totalmente protegida por ley en todos los países del área de distribución. Así, existe una estrategia de recuperación y dos planes de acción nacionales para salvar la especie del lince de los Balcanes.