Lince caucásico (Lynx lynx dinniki)

El lince caucásico, catalogado como Lynx lynx dinniki, es considerado una subespecie del lince euroasiático. Debido a su hábitat y situación, es también denominado como lince oriental.

Lynx lynx dinniki: El lince caucásico.

Características

Este felino tiene un cuerpo de tamaño mediano tirando a delgado si se le compara con el resto de clases de linces. De hecho, el pelaje del lince del Cáucaso es moteado y áspero, aunque no muy grueso debido a que no habita en lugares demasiado fríos.

En realidad, esta subespecie del conocido lince boreal es la más equilibrada en cuanto a masa corporal, pelaje y tamaño.

Seguidamente, destaca una coloración predominantemente clara con tonos que van desde el amarillo al marrón con el vientre blanco. También, es muy característica la gorguera facial de coloración blanca y negra situada a ambos lados de la cara, muy similar a la del lince íberico. Finalmente, posee unas patas finas al igual que su cuerpo, y una pequeña cola con terminación en mechón negro.

Hábitat

La especie de lince lynx lynx dinniki vive en los profundos bosques de Anatolia, Turquía, el Cáucaso e Irán. Por esta razón, existen muy pocas fotografías de este lince en la naturaleza debido a que, además de vivir en grandes arboledas, es un animal completamente nocturno.

En cuanto a territorios, la hembra lince del Cáucaso ocupa territorios vecinos junto a otras hembras, la denominada filopatría femenina.

Sin embargo, los linces machos son mucho más solitarios, con territorios muy apartados entre sí. Por consiguiente, no tienen relaciones entre ellos, ni con otras hembras a excepción de la época de la reproducción del lince.

Lince caucásico (Lynx lynx dinniki)

A diferencia de otros linces más adaptados al frío, este felino habita en las zonas boscosas templadas.

De manera similar, convive con otros animales como el caracal, el oso pardo euroasiático, el lobo gris  y la hiena rayada. También, comparte hábitat con grandes depredadores como el leopardo persa, el tigre del Caspio, el león persa , y el guepardo asiático.

Aunque, a día de hoy, no se puede confirmar que todas esas especies sigan viviendo en esa región o si por el contrario han desaparecido o migrado a otro lugar.

Alimentación y caza

El lince denominado Lynx lynx dinniki come principalmente ungulados tales como el corzo europeo y el corzo siberiano.

La forma de caza del lince caucásico es similar a la del resto de felinos que viven en zonas boscosas. Así, este lince cazando utiliza el acecho y el sigilo escondido en grandes rocas y arbustos. Seguidamente, una vez tiene una presa cercana a su posición, salta y realiza una pequeña persecución al animal hasta que lo atrapa de un salto. Finalmente, da muerte a su presa mordiendo su cuello, mientras la debilita clavando sus garras alrededor del cuerpo.

Cortejo

Debido a la lejanía de territorios entre sexos, el cortejo de la especie de lince oriental comienza con grandes maullidos y vocalizaciones durante la noche. De esta manera, la potencial pareja de linces caucásicos es capaz de encontrarse, establecer un vínculo y comenzar un ciclo de reproducción.

Reproducción

Tras el apareamiento, la hembra entra en un periodo de gestación que va de los 65 a los 90 días. Seguidamente, en una cueva o madriguera oculta, la madre del lince caucásico da a luz a una camada de entre 1 y 3 linces bebé.

Al nacer, el bebé lince caucásico mide apenas quince centímetros. Ciertamente, su aspecto es muy distinto al de un lince adulto ya que sus primeros meses de vida posee un color marrón y anaranjado. Por eso, conforme el pequeño lince de la especie Lynx lynx dinniki crece, su pelaje se va volviendo más claro a la vez que más fuerte.

Bebé lince del Cáucaso (Lynx lynx dinniki)

En la reproducción de este felino, al igual que con la de todos los tipos de linces, el macho tiene un papel meramente reproductivo.

Por consiguiente, en los primeros meses de vida, la madre se encarga de amamantar a sus pequeños, a la vez que les enseña a cazar y vivir en el bosque.

Finalmente, alrededor de un año después de vida, los linces caucásicos alcanzan la madurez sexual por lo que se alejan de su madre y hermanos para buscar su propio territorio.

Estado de conservación

El lince caucásico (Lynx lynx dinniki) no se encuentra en peligro de extinción aunque está catalogado como vulnerable. Las amenazas principales a las que enfrenta son la fragmentación del bosque, pocas presas, caza furtiva y las colisiones con vehículos.