Panteras negras

Las panteras negras no son una especie de animal específica, sino que se refiere a leopardos (Panthera pardus) o jaguares (Panthera onca) que tienen una mutación genética o melanismo que conlleva un pelaje negro oscuro completo o parcial.

Pantera negra: Leopardo negro.

No obstante, estos animales son bastante raros, ya que la mutación genética que causa el pelaje negro es recesiva. En consecuencia, ambos padres deben tener el gen para producir una cría con pelaje negro.

De cualquier manera, en ocasiones las denominadas panteras negras no son totalmente negras, sino que mantienen tonos de sus colores naturales mezclados con el negro, probablemente debido al apareamiento entre una pantera negra y una de coloración común.

Debido a su rareza, las panteras negras como animal de poder, son símbolos de fuerza, dominio y elegancia.

Características de las panteras negras

Las características de las panteras negras son fascinantes tanto a nivel físico como psicológico, siendo una variación de animal muy poco común en el mundo.

Aspecto físico

Físicamente, las panteras negras se distinguen por su pelaje negro muy oscuro, que les permite camuflarse en su entorno y acechar a sus presas de manera efectiva. Además, su cuerpo es fuerte y ágil, lo que les permite ser cazadores exitosos en su nicho ecológico.

Pantera negra, jaguar negro subido a un árbol.

Velocidad y agilidad

También, son conocidas por su fuerza y velocidad, lo que les permite cazar presas grandes y peligrosas. Mientras que el leopardo negro alcanza los 60 km/h, el jaguar negro puede llegar hasta los 80 km/h en tan solo 5 segundos.

Y, como sus homónimos de coloración común, el leopardo negro es un gran trepador de árboles y el jaguar negro un poderoso nadador.

Longitud y masa corporal

La longitud, peso y masa corporal de las panteras negras es muy similar a su especie principal.

No obstante, no hay mucha diferencia entre estos animales, como sí ocurre con las distintas subespecies de entre los tipos de panteras. Así, el leopardo negro suele tener una longitud de hasta 1,5 metros, incluyendo la cola y un peso de 50 a 90 kilogramos, dependiendo del sexo y la región.

Sin embargo, el jaguar negro es algo más grande, con una longitud de hasta 240 cm y una masa corporal y peso, de entre 50 y 120 kilogramos.

Comportamiento y socialización

Siguiendo con su comportamiento psicológico, las panteras negras son animales solitarios y territoriales que pueden sobrevivir en ambientes hostiles con todo tipo de animales.

Son depredadores de alto nivel, por lo que su rutina está adaptada a la caza y a la defensa de su territorio y nicho ecológico. En resumen, las panteras negras son animales inteligentes y astutos, capaces de planificar sus movimientos con anticipación y adaptabilidad a diferentes situaciones.

Jaguar negro, pantera negra con melanismo.

Leopardo negro

El leopardo negro es una variante de color del leopardo común, y su pelaje es completamente negro debido a una mutación genética. A pesar de su nombre, los leopardos negros no son una especie separada de los leopardos comunes.

Panteras negras: Rostro de un leopardo negro con melanismo.

Físico del leopardo negro

Este animal tiene una complexión musculosa, con patas cortas y fuertes, y una cabeza redondeada con orejas pequeñas y redondeadas. Sobre todo, destacan sus ojos amarillos brillantes, que unidos a su pelaje negro, le dan una apariencia intimidante. De manera similar, poseen una longitud de tamaño igual que los leopardos comunes, con un rango de entre 90 a 160 cm, y un peso máximo de 90 kg.

Hábitat del leopardo negro

La adaptabilidad de esta pantera es una de las características del leopardo más relevantes. Por eso, los leopardos negros habitan en una gran variedad de ecosistemas y nichos ecológico, incluyendo bosques, sabanas y montañas, situadas en África y Asia.

De hecho, son tan adaptables que pueden vivir en altitudes de hasta 4.000 metros en algunas partes de Asia. Y, como animal territorial, esta pantera negra utiliza su olor y orina para comunicarse con otros leopardos y proteger su zona.

Pantera y leopardo con manchas, melanismo negro y color común.

Alimentación del leopardo negro

En cuanto a su alimentación, los leopardos negros son cazadores habilidosos, y su dieta incluye una variedad de presas, como antílopes, monos, gacelas, roedores y reptiles. Debido al color negro de su pelaje y unido a su nocturnidad, el leopardo negro caza en la oscuridad con unos sentidos altamente desarrollados.

Rostro de leopardo negro: Pantera negra con melanismo.

Además, con su habilidad para trepar, estas panteras negras son capaces de subir a los árboles y acechar por sorpresa a cualquier objetivo que se propongan.

Estado de conservación del leopardo negro

En términos aproximados, la población de leopardos negros se estima en menos del 2% de la población total de leopardos. En consecuencia, se considera que esta pantera negra tiene un estado en la naturaleza de especie vulnerable y amenazada de extinción.

Diferencias con los leopardos comunes

Finalmente, no existen diferencias relevantes entre los leopardos comunes y los leopardos negros. De hecho, la principal diferencia es su color de pelaje. Mientras que los leopardos comunes tienen un pelaje con manchas negras en un fondo naranja o amarillo, los leopardos negros tienen un pelaje negro total o parcial.

Además, los leopardos negros parecen tener un pelaje más brillante y sedoso que los leopardos comunes debido a la forma en que refleja la luz. Sin embargo, esto es solo un efecto visual, ya que el pelaje, la forma y el grosor son los mismos.

Leopardo negro en un árbol: Las panteras negras africana.

Jaguar negro

El jaguar negro es una variación poco común de color del jaguar americano, y su pelaje es completamente negro debido a una mutación genética.

Características del jaguar negro

De manera similar a todos los tipos de jaguares, el jaguar negro tiene una complexión musculosa, un cuerpo largo pero no muy alto y unas extremidades cortas pero muy fuertes. Siguiendo con su cabeza y rostro, más afilado que el leopardo, posee una cabeza donde destaca una gran y fuerte mandíbula situada bajo unos ojos amarillos, o en rara ocasión azules, pero siempre brillantes e intimidantes.

Jaguar negro de la especie de panteras negras.

Su cuerpo es grande, con un máximo de 120 kg y un tamaño de longitud de más de dos metros, incluyendo la cola, siendo las hembras de menor tamaño que los machos.

Y, al igual que ocurre con el leopardo negro, el jaguar como pantera negra no es siempre completamente negro, por lo que en ocasiones sus manchas o rosetas son visibles sobre el fondo oscuro.

Pantera negra: jaguar con melanismo y color común.

Hábitat del jaguar negro

Situados en América, los jaguares negros están habituados a climas calurosos en un nicho ecológico que engloba desde selvas tropicales hasta pantanos y pastizales, en América Central y del Sur.

No obstante, a pesar de ser animales adaptables, prefieren vivir en áreas con agua ya que son excelentes nadadores y buceadores. De manera similar a casi todos los félidos, a excepción del león, estas panteras son solitarias y territoriales, uniéndose únicamente en la época de reproducción del jaguar.

Alimentación del jaguar negro

Los jaguares negros son cazadores habilidosos, su dieta incluye pecaríes, monos, tortugas, serpientes, peces y reptiles.

Son depredadores nocturnos y tienen sentidos agudos, lo que les permite cazar en la oscuridad. Debido a su gran gusto y capacidad para nadar, también son capaces de pescar e incluso atacar a grandes caimanes.

Rostro del jaguar negro: La pantera negra americana.

Estado de conservación del jaguar negro

Aunque no se sabe a ciencia cierta, se estima que la población de jaguares negros son del 6% del total de jaguares mundiales. En consecuencia, se considera una pantera negra muy reducida y poco común, por lo que está catalogada como peligro de extinción.

Diferencias con los jaguares que no son negros

No existe ninguna diferencia entre un jaguar negro y un jaguar común más allá la diferencia en el color del pelaje y ojos.

Panteras negras en peligro de extinción

Las panteras negras están en peligro de extinción. Además de su rareza y el bajo porcentaje de ejemplares en el mundo, los leopardos negros y jaguares con melanismo enfrentan desde hace años una fragmentación de su hábitat.

Del mismo modo que las especies comunes, estas panteras se han separado tanto entre sí, que resulta casi imposible que ejemplares con pelaje oscuro puedan encontrarse, tanto en África, Asia o América. Por ello, la cría en cautividad de estas parejas de animales, es clave para la supervivencia de las panteras negras y perpetuar por mayor tiempo ejemplares tan característicos como estos.