Jaguar del Sur (Panthera onca palustris): El jaguar de Brasil.
El catalogado como Panthera onca palustris, conocido como el jaguar del Sur, Jaguar de Brasil y Yaguar austral, es una subespecie de Jaguar extendida por multitud de países de América del sur.
Características
El pelaje del Jaguar del Sur es de tonalidad amarilla predominantemente clara dependiendo del individuo y la época del año. A lo largo del mismo posee manchas negras en forma de rosetas abiertas con puntos en su interior que se vuelven manchas negras a lo largo de sus patas y su vientre completamente blanco.
Según la estación del año y la climatología, el pelaje se aclara y brilla en verano y se oscurece en invierno.
Aunque viven en lugares muy distintos del mundo y son distintos animales, en fotografías puede ser confundido por su coloración y tamaño con el leopardo árabe.
Siguiendo con su físico, es muy representativa la robustez y tamaño del cráneo del Panthera onca palustris en relación al tamaño de su cuerpo. De hecho, esto no es puramente visual, sino que, especialmente en la región de la mandíbula, le permite ejercer una gran fuerza en su mordida. Así, puede desgarrar y aplastar los huesos de sus presas en una sola acometida con ellos.
En cuanto a sus sentidos, la subespecie del Sur y Brasil destaca por una vista, oído, olfato y bigotes excepcionalmente desarrollados. En consecuencia, puede detectar sin luz cualquier movimiento de animales a varios cientos de metros de distancia.
Comparativamente a otros tipos de jaguares, el jaguar del Sur es más pequeño y menos pesado que la subespecie Panthera onca onca. Además, es el Jaguar al que más le gusta el agua y más peces o anfibios caza para alimentarse. No obstante, no es uno de los más rápidos, con una velocidad de 40 km/h como máximo en pequeños sprints.
Hábitat
El Jaguar del Sur de la subespecie Panthera onca palustris vive en América del Sur, concretamente y de forma más común en Brasil, Argentina, Paraguay, y Bolivia. Por ello, es comúnmente llamado Jaguar de Brasil. También, aunque en menor medida, existen avistamientos o pequeñas poblaciones aisladas en Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela y Guyana.
El hábitat y nicho ecológico del Jaguar del Sur incluye principalmente selvas húmedas, bosques y pantanos. A diferencia de la mayoría de felinos, es un animal parcialmente acuático, por lo que le gusta estar cerca de ríos, arroyos, lagunas o charcos.
De manera similar, puede habitar en diferentes tipos de bosques, desde bosques en galería en las planicies, hasta bosques montañosos en las cordilleras. Pero, siempre con el agua cerca de ellos.
Siguiendo con su comportamiento social, el Panthera onca palustris es completamente solitario y territorial. De hecho, cada individuo tiene un territorio que defiende agresivamente contra otros jaguares del sexo opuesto. No obstante, los machos pueden permitir que las hembras entren en sus territorios cuando ellas está en celo. Los territorios de los jaguares del Sur pueden ser tan grandes como 150 km2, dependiendo de la disponibilidad de alimento y agua.
Por último, la actividad en la naturaleza de este jaguar es nocturna y diurna. Por ello, es capaz de cazar a sus presas en cualquier momento del día, aunque esto lo realiza principalmente de noche. En consecuencia, esta subespecie de jaguar pasa la mayor parte de su tiempo durmiendo y descansando. Y, para dormir, suele buscar cuevas, arbustos densos, árboles o maleza. Mientras duerme y similar a otros panterinos, mantiene un patrón de sueño ligero, donde puede estar alerta y listo para actuar en caso de una emergencia.
Alimentación y caza
En la alimentación, el Jaguar del Sur (Panthera onca palustris) come peces de todo tipo, ciervos, tapires, tayasuidos, patos, reptiles y anfibios. También, aunque en menor medida, se alimenta de monos y pequeños roedores si surge la oportunidad. Debido a que es un animal muy acuático, es capaz de cazar todo tipo de pescado e incluso caimanes de gran tamaño.
Siguiendo con la frecuencia con la que come, el Panthera onca palustris adulto pasa varios días sin comer después de una gran presa. De hecho, puede devorar 5 y 15 kg de carne en un solo día.
En consecuencia y gracias a la capacidad que tiene de almacenar energía durmiendo, el Jaguar de Brasil puede vivir con pocos alimentos durante semanas o incluso meses, si es necesario.
Para cazar, el Jaguar del Sur utiliza sus poderosos sentidos con el que tiene una tasa de éxito muy elevada. Así, se caracteriza por su capacidad para acercarse sigilosamente a su presa y atraparla con una mordida mortal sin ser detectado.
Además de cazar, una peculiaridad del Jaguar del Sur es la capacidad de pescar, nadando en los ríos o arroyos, y atrapando peces con sus patas o su boca. En realidad, es capaz de sumergirse completamente en el agua e incluso mantenerse debajo de la superficie durante varios minutos.
Por último, una vez ha conseguido su objetivo y dependiendo del tamaño de la presa, mueve o no el cuerpo del mismo. Por ello, si es muy grande, la devora directamente en el lugar donde lo atrapa, mientras que si es pequeño, lo lleva a alguna cueva o refugio donde comer tranquilamente.
Cortejo y celo
Las hembras de Jaguar del Sur son poliésteres, es decir, tienen varios ciclos reproductivos y pueden estar en celo varias veces al año. Este ciclo dura aproximadamente 7 días y se repite cada 2-3 meses. Durante el celo, la hembra emite feromonas que atraen a los machos, que luchan entre ellos si es necesario para quedarse con la hembra.
Siguiendo con el cortejo, una vez que el macho es elegido, la pareja comienza una relación que dura unos días. De hecho, estos días la pareja de Panthera onca palustris pasan mucho tiempo juntos y se aparean varias veces al día.
Reproducción
Aunque no hay un periodo establecido, la reproducción del Jaguar del Sur (Panthera onca palustris) generalmente ocurre entre los meses de octubre y marzo. El apareamiento en sí mismo puede durar varios días en los que el macho y la hembra se mantienen juntos durante todo el tiempo.
Después de una gestación de unos 100 días, la hembra de Panthera onca palustris da a luz una camada de entre 1 y 6 jaguares bebés.
Al nacer, los pequeños Jaguares de Brasil son ciegos y sordos, tienen un pelaje suave y oscuro con manchas pálidas y un peso de entre 800 g a 1.2 kg. En consecuencia, son totalmente dependientes de su madre, que los amamanta y protege los tres primeros meses de su vida.
Después de ese tiempo, los cachorros empiezan a comer algo de carne. En realidad, la madre les presenta pequeñas cantidades de carne cruda, y a medida que van creciendo va aumentando la cantidad y variedad.
En ese momento, los bebés de Jaguar del Sur empiezan a salir con la madre de su refugio en sus cacerías. Así, aprenden cómo atrapar presas y el ecosistema en el que van a vivir. Sin embargo, no son capaces de matar presas grandes por sí mismos hasta que alcanzan la madurez, aproximadamente entre los 2 a 3 años de edad. Por ello, aunque a partir del primer año ya pueden cazar algunos animales, suelen necesitar ayuda de la madre para obtener grandes cantidades de comida.
Estado de conservación
El jaguar del Sur o Brasileño (Panthera onca palustris) está en peligro de extinción. Su población ha disminuido en un 60% en las últimas tres generaciones debido a:
- Deforestación: El hábitat del jaguar del sur se encuentra en los bosques y pantanos de América del Sur. Por consiguiente, la tala de bosques y la construcción de represas están reduciendo su lugar para vivir.
- La fragmentación del hábitat: De manera similar a la deforestación, la expansión de la agricultura y la minería están afectando su hábitat natural. Por ello, las poblaciones y los ejemplares quedan separados a muchos kilómetros y no pueden encontrarse para reproducirse.
- La caza furtiva: Debido al valor que se da a su piel y carne, la caza furtiva y posterior venta se ha convertido en un negocio de mucho dinero.
No obstante, varios organismos internacionales y nacionales trabajan para conservar al Jaguar del Sur y su hábitat. Entre ellos, destaca la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) que protege y prohíbe el comercio internacional de su cuerpo.
También, destaca el Programa de Acción para la Conservación del Jaguar (Jaguar PSP) en América del Sur y el Programa Nacional de Conservación del Jaguar (Projaguar) de Brasil.
Asimismo, ambos son programas gubernamentales y estatales que trabajan para mejorar la conservación del jaguar del sur en América del Sur, y específicamente en Brasil.
Para ello, están tomando medidas como la protección de áreas naturales, la creación de programas de conservación y el monitoreo de la población. De manera similar, están realizando investigaciones para entender mejor las necesidades de la subespecie onca palustris y la creación de alianzas con comunidades locales. Finalmente y de manera muy importante, se ocupan de la educación y sensibilización para involucrar a la sociedad desde niños en la conservación del Jaguar del Sur y el medio ambiente en general.