Leopardo de Indochina (Panthera pardus delacouri)
La subespecie Panthera pardus delacouri, es conocida popularmente como el leopardo de Delacour o de Indochina debido a que su hábitat está restringido al sudeste asiático.
Características
El leopardo de Indochina tiene la piel con unos tonos de colores que van desde el amarillo hasta el rojo, pasando por el naranja o marrón castaño.
De hecho, el Panthera pardus delacouri es inconfundible del resto de leopardos por sus dimensiones no demasiado grandes y su manto de rosetas densamente moteado que hicieron de su pelaje uno de los más buscados en el pasado.
Seguidamente, destaca por la parte posterior de sus orejas, de color negro con una marca blanquecina, muy similar a la del tigre.
Las patas más bien cortas y la larga cola ayudan a su propensión a una vida arbórea en los grandes árboles de Indochina, donde habitualmente capturan presas para evitar que sean robadas por otros carnívoros.
Además, estas extremidades inferiores otorgan al Panthera pardus delacouri una gran agilidad con la que trepa a los árboles a gran velocidad y suma facilidad. También, destaca por sus diferentes frecuencias de rugidos con las que pueden transmitir varias emociones de ira, advertencia, amor y dominio.
El leopardo de Indochina es una pantera muy solitario con una esperanza de vida de hasta 20 años.
Hábitat
La especie de leopardo Panthera pardus delacouri vive en el sudeste asiático, concretamente en Malasia, Tailandia, Birmania y China.
El hábitat de este félido siempre incluye lugares de grandes árboles de toda Indochina. Por esta razón, reside en bosques tropicales húmedos, bosques densos, bosques dispersos y bosques rocosos.
Odia el agua y mojarse igual que le ocurre al leopardo de Java, por lo que se aleja todo lo posible de cualquier río, cascada y cualquier cuerpo de agua.
Prefiere vivir en soledad y es principalmente diurno a diferencia al resto de tipos de leopardos. La razón es principalmente la falta de presas durante la noche, por lo que se ve obligado a cambiar su naturaleza para sobrevivir.
Alimentación y caza
El leopardo denominado Panthera pardus delacouri come alrededor de 3 kg diariamente de todo tipo de animales, como jabalíes, ciervos, goral, monos, puercoespín malayo, liebres e insectos.
A la hora de cazar, el leopardo de Indochina o Delacour utiliza una estrategia basada en la paciencia, el silencio y el acecho. Como buen escalador, sube a la parte más alta de los árboles y se dedica a observar a su alrededor cualquier movimiento de una posible presa, tanto en los árboles como en el suelo.
En el momento en que algún animal se acerca lo suficiente al territorio desde donde vigila, el leopardo da un salto de hasta 6 metros de longitud para caer justo encima de él. Así, en caso de tener éxito en la caída, agarra fuerte con sus garras y muerde inmediatamente después el cuello de su presa para darle muerte lo antes posible.
Seguidamente, cuando su presa ha dejado de moverse, vuelve a subir al árbol con ella agarrada en su boca, evitando así que los tigres de la zona puedan robarle la presa.
Cortejo
Durante el cortejo del denominado Panthera pardus delacouri, la hembra vocaliza agitadamente en época de celo, durante una semana al mes aproximadamente.
Así, si la llamada es escuchada por algún macho, se juntan entre sí. Primero tímidamente con aleteos de cola, para acabar frotando sus cuerpos y cabezas previo a la copulación.
Reproducción
La reproducción del leopardo de Panthera pardus delacouri ocurre durante todo el año siempre que la hembra no esté cuidando ningún cachorro.
El período de gestación de este leopardo es de 98 a 105 días y una camada contiene de 1 a 5 crías, siendo tres leopardos bebé el número más habitual. Cuando nace, el animal de Delacour no puede ver, por lo que permanece escondido en alguna cueva durante 6 semanas, momento en que se desteta.
Seguidamente, como cualquier félido, empezará a tener una gran curiosidad por todo lo que le rodea. En consecuencia, la madre tiene que cuidar a la vez que enseña a sus leopardos bebé a sobrevivir en la naturaleza.
Finalmente, si los cachorros consiguen sobrevivir, se independizan de su madre a los dos años de vida aproximadamente, para empezar un nuevo ciclo de reproducción.
Estado de conservación
El leopardo indochino de la denominada especie Panthera pardus delacouri está en peligro crítico de extinción.
Actualmente esta pantera está extinto en Singapur, Laos y Vietnam y probablemente en Camboya. Debido al aumento de la deforestación y las actividades de construcción en los bosques, la población de estos leopardos salvajes está disminuyendo.
Además, en las áreas protegidas de algunas aldeas de Indochina, los aldeanos consumen carne de animales salvajes que forman parte de la dieta de los leopardos. Por esta razón, se desplazan hacia diferentes bosques tratando de no morir de hambre.
Y, en estas zonas, hay una cantidad muy elevada de caza ilegal furtiva para el comercio de la piel de estos leopardos.