Características del puma

Las características del puma más importantes son su gran tamaño, excelente musculatura, habilidad para camuflarse, desarrollados sentidos y su agilidad en la caza.

Características del puma (Puma concolor)

Puma chileno (Puma concolor puma)

Conocido también como león de montaña, se distingue por su fuerza y adaptabilidad en diversos hábitats y altitudes, siendo junto a los jaguares, uno de los depredadores más importantes y nativos de toda América.

Resumen de características

La descripción del puma más acertada es la de un elegante y gran felino nativo de América, adaptable a todo tipo de entornos, con una fuerza superior para derribar animales con el doble de su peso.

¿Cuánto mide un puma?

Un puma mide entre 1,8 y 2,7 metros de largo, incluyendo la cola, que puede alcanzar una longitud de 60 a 90 centímetros. La altura máxima de un puma es de 80 centímetros, siendo las hembras adultas más pequeñas en longitud, con alrededor de 1,5 a 2,1 metros de largo.

Aunque todos los tipos de pumas son muy similares en tamaño, el puma chileno es considerado el puma más grande del mundo.

Longitud del puma: 1,8 y 2,7 metros de largo.

Ejemplar de puma argentino en pie.

¿Cuánto pesa un puma?

Un puma pesa entre 50 y 100 kg, con un máximo de hasta 120 kg en ejemplares adultos del puma chileno. Al contrario, el puma adulto más pequeño es el puma centroamericano, con un peso promedio de 80 kg de masa corporal.

Este gran peso y desarrollada musculatura requiere mucha energía al felino por lo que la alimentación del puma y el descanso es una de las necesidades más importantes para mantenerse saludable.

Cabeza del puma

La cabeza del puma es robusta y tiene forma parcialmente circular, con una apariencia distintiva de felino. Aunque posee orejas pequeñas y redondeadas, tiene una excelente audición que le permite detectar sonidos de presas o posibles peligros en su entorno.

Sus ojos son grandes, de color amarillo, dorado, grisáceo o verde, y están dispuestos de manera frontal, lo que les proporciona una excelente visión estereoscópica para estimar distancias y cazar con precisión. Posee una mirada penetrante especialmente en la oscuridad, que unido a su aguda visión, le otorga una gran ventaja ante otros animales en el hábitat del puma.

Cabeza y rostro del puma norteamericano de coloración grisácea.

Cabeza y rostro del puma norteamericano de coloración grisácea.

Su hocico es corto y ancho, terminando en una nariz negra con unos receptores olfativos muy superiores al resto de animales de su nicho ecológico. La boca posee unos poderosos músculos mandibulares que les otorgan una mordida fuerte y efectiva a la dentadura del puma. Aunque, comparativamente, los dientes del puma son muy inferiores y más cortos que los de las panteras.

En general, la cabeza del puma refleja su naturaleza depredadora y su adaptabilidad para enfrentar diversos desafíos en su hábitat.

Complexión, cuerpo y patas

De aspecto y complexión imponente y atlética, el cuerpo del puma tiene una figura esbelta y flexible que oculta una fuerza descomunal. Además, con un pelaje marrón o grisáceo, puede camuflarse con destreza en su entorno.

Cuerpo y complexión: Características del puma sudamericano.

Cuerpo y complexión del puma sudamericano.

A nivel general destacan las patas musculosas y de gran propulsión del puma. Debido a las garras retráctiles y fuertes almohadillas que poseen, pueden caminar por cualquier terreno sin hacerse daño. Además, estas patas poderosas son el motor de su velocidad y saltos, permitiéndole moverse con destreza, correr y saltar hasta 6 metros de longitud.

¿Qué velocidad tiene un puma?

Se estima que el puma tiene una velocidad de entre 55-72 kilómetros por hora con un máximo de 80 km/h en ráfagas cortas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta velocidad puede variar según el terreno, la condición física del animal y la distancia que debe recorrer.

Garras del puma

Las garras del puma son una de sus características más destacadas y temibles. Ciertamente, estas garras retráctiles, afiladas y curvas son armas letales que permiten al felino capturar y sujetar a sus presas con gran destreza.

Es por ello que cuando están retraídas, se ocultan dentro de las almohadillas de las patas. Así, el Puma concolor puede mantenerlas protegidas y afiladas hasta el momento preciso de su uso.

Sin embargo, cuando el puma decide atacar, sus garras emergen con un movimiento rápido y poderoso. Estas garras son lo suficientemente fuertes como para atravesar la piel de sus presas y sujetarlas con un agarre firme.

Además, las garras del puma son útiles para trepar árboles con facilidad y también, son utilizadas para marcar con arañazos los árboles de su territorio.

Piel y pelaje

La piel y el pelaje del puma son adaptaciones notables que lo ayudan a sobrevivir en una variedad de hábitats y condiciones climáticas.

Su pelaje, espeso, suave y de tonalidades que varían entre el marrón claro, el gris y el rojizo, permite al felino camuflarse con facilidad en su entorno.

El pelaje del puma está compuesto por dos capas: una capa externa formada por pelos más largos y gruesos, y una capa interna más densa que actúa como aislante térmico durante las estaciones más frías.

Características del puma: Piel y pelaje del puma chileno (Puma concolor puma)

Piel y pelaje del puma chileno.

En realidad, esta adaptación permite al Puma concolor mantener su temperatura corporal en climas extremos. Por esta razón, el hábitat del puma puede variar entre el frío de montañas nevadas y el calor de las regiones más cálidas.

Además de proporcionar protección y regulación térmica, el pelaje del puma también juega un papel importante en su comunicación y camuflaje. Así, cuando el puma eriza su pelaje, muestra una apariencia más grande y amenazadora para disuadir a posibles depredadores o competidores.

Debido a la coloración y su vida principalmente nocturna, se mezcla y oculta en el entorno, facilitando sus habilidades de sigilo y caza.

Mandíbula y dientes

En la boca del puma se encuentran cuatro tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares.

Mandíbula y dientes del puma argentino (Puma concolor cabrerae)

Mandíbula y dientes del puma argentino.

En primer lugar, los incisivos son dientes afilados y puntiagudos, ubicados en la parte frontal de la mandíbula, cuya función es cortar y arrancar pequeñas porciones de carne. Después, los caninos, prominentes y largos, se utilizan para perforar y sujetar a la presa.

Finalmente, los premolares y molares, ubicados en la parte posterior de la boca, tienen superficies dentadas y son utilizados para desgarrar y triturar la carne. Así, el conjunto de todos ellos otorgan la posibilidad de romper huesos y facilitar la ingesta de la presa.

Características del puma, mandíbula del puma centroamericano (Puma concolor costaricensis)

Dientes del puma centroamericano bostezando.

¿Qué fuerza tiene un puma?

La fuerza del puma se estima entre 600 y 1.000 libras por pulgada cuadrada, calculando su capacidad de mordida.

Orejas y oídos

Los oídos y orejas del puma actúan como herramientas sensoriales, brindándole una audición aguda y precisa. De hecho, aunque son de tamaño pequeño y redondeado, están estratégicamente ubicados en la parte superior de su cabeza. Por esta razón, pueden captar sonidos de diversas direcciones sin necesidad de mover la cabeza.

La estructura interna de los oídos del puma amplifican y detectan incluso los sonidos más sutiles. Debido a la cantidad de músculos de las orejas, pueden girar y enfocar la atención en una dirección específica, lo que facilita la localización de presas, depredadores o cualquier otra señal relevante en su entorno.

Como resultado de esta desarrollada anatomía, se estima que el puma puede oír a una distancia de hasta 500 metros. En consecuencia, tiene una ventaja significativa en la caza y la detección de presas que no tienen sentidos tan desarrollados.

¿Cuánto vive un puma?

El puma vive de 8 a 20 años. En promedio, la esperanza de vida en estado salvaje es de unos 15 años y en cautividad puede alcanzar hasta los 20, gracias a las condiciones de cuidado y alimentación controladas.

De cualquier manera, la longevidad del felino varía según la disponibilidad de presas, la competencia por el territorio y la presencia de enfermedades en el hábitat del puma.

Vista y ojos

Con sus grandes y expresivos ojos, el puma posee una visión excepcional que le permite explorar y cazar con precisión en su entorno. Debido a la situación en la parte frontal de su cabeza, tiene una visión estereoscópica con capacidad de percibir la profundidad y estimar distancias con gran precisión.

Detalle de los ojos y la vista del puma.

El color de los ojos del puma puede ser una mezcla de marrón, grisáceo, dorado e incluso verde. Estos colores brillantes y llamativos son el resultado de la presencia de células fotorreceptoras que les permiten captar y procesar la luz de manera eficiente.

Siguiendo con la profundidad, se estima que el puma puede ver claramente a distancias de al menos 50 metros, y hasta 100 metros en condiciones óptimas. Esta visión les brinda una ventaja para localizar a sus presas, evadir peligros y moverse con destreza en su hábitat.

Por último, los pumas tienen la capacidad de percibir colores, aunque su visión se inclina más hacia los tonos azules y verdes.

Olfato, hocico y bigotes

El olfato del puma es una de sus habilidades sensoriales más desarrolladas y fundamentales de su cuerpo. Debido a su complejo sistema olfativo, pueden detectar y distinguir una amplia gama de olores en su entorno.

Siguiendo con su hocico corto y ancho, alberga una nariz altamente sensible y receptora de olores. Aunque el hocico suele ser del mismo color que el cuerpo, muchos ejemplares de puma sudamericano tienen una coloración oscura, casi negra.

Puma argentino descansando (Puma concolor cabrerae

Detalle de un puma argentino descansando.

La nariz del puma está equipada con una mucosa especializada llena de millones de receptores olfativos. Por esta razón, el Puma concolor puede detectar señales químicas sutiles en el aire: rastros de presas, depredadores y otros tipos de pumas.

Finalmente, de entre las características del puma destacan unos largos y sensibles bigotes en su rostro, conocidos como vibrisas. En realidad, actúan como órganos táctiles altamente sensibles que le proporcionan información crucial sobre su entorno. Evaluar la distancia a los objetos, detectar corrientes de aire y cambios en su territorio, les facilita la capacidad para moverse y cazar con precisión.

¿Los pumas nadan?

No, de entre las características puma no se encuentran patas palmeadas o un pelaje repelente al agua. Por ello, la capacidad de nadar del puma es muy limitada. De cualquier manera, en caso de necesidad, el puma puede flotar y desplazarse por el agua a muy baja velocidad.

Cola

La cola, de un tercio de largo de la longitud del animal, es una característica del puma multifuncional que desempeña un papel crucial en la vida de este felino. Sobre todo, destaca el contrapeso que proporciona durante la locomoción y el salto, contribuyendo a su equilibrio y agilidad.

Finalmente, la cola proporciona al puma estabilidad durante los saltos desde alturas elevadas y sprints ocasionales.