Puma norteamericano (Puma concolor couguar)

El puma norteamericano o puma oriental norteamericano, científicamente Puma concolor couguar, es una especie de felino y subespecie del puma, nativo del norte de América, aunque extendido por todo el continente.

Puma norteamericano (Puma concolor couguar)

Caracterí­sticas

Este puma es un animal de tamaño mediano a grande, con un cuerpo musculoso y una apariencia elegante. En cuanto a datos, los machos adultos pueden alcanzar una longitud máxima de 2,7 metros, incluyendo la cola, y pesar hasta 100 kilogramos, mientras que las hembras son ligeramente más pequeñas.

Puma norteamericano en la nieve (Puma concolor couguar)

Siguiendo con su cuerpo, el pelaje del puma norteamericano es corto, suave y denso, siendo más frondoso en los hábitat nevados de gran altitud montañosa. No obstante, su coloración base siempre es de un tono marrón grisáceo, otorgando un excelente camuflaje en su entorno. En realidad, este puma tiene variaciones de color, desde tonos más claros hasta tonos más oscuros, dependiendo de su hábitat y la época del año.

La característica más distintiva del puma norteamericano es su cabeza redondeada de hocico alargado. Sus orejas pequeñas y redondeadas, pueden girarse a voluntad del felino para enfocar los sonidos. También, destacan unos ojos de un color dorado o gris-plata intenso, adaptados para la caza nocturna en condiciones de poca luz.

Puma concolor couguar: El puma norteamericano.

La estructura física del puma norteamericano oriental es ágil y flexible, por lo que unido a su fuerza, le convierte en un depredador altamente eficiente. Así, impulsado por sus patas traseras, más largas y poderosas que las delanteras, obtiene una increíble capacidad de salto y velocidad en carrera.

Además, tiene garras retráctiles y afiladas, que puede utilizar para trepar árboles o para sujetar a su presa. En general, el puma norteamericano posee una combinación de fuerza, agilidad y belleza que lo distingue como una de las especies más emblemáticas de la región. Por esta razón, su imagen es muy utilizada en Norte América, como ocurre con el lince rojo y el águila calva, símbolo de los Estados Unidos.

Hábitat

Aunque su nombre sugiere una distribución exclusiva en América del Norte, los pumas norteamericanos también viven en regiones de América Central y del Sur. Y, como especie altamente adaptable, el Puma concolor couguar habita en la nieve, los densos bosques y montañas, hasta desiertos y llanuras abiertas.

Puma norteamericano en su hábitat (Puma concolor couguar)

No obstante, estos felinos prefieren un nicho ecológico de áreas con una combinación de cobertura forestal para la caza y espacios abiertos, donde acechan a sus presas. Por eso, habitan a distintas altitudes, desde las regiones costeras hasta las zonas montañosas nevadas.

Siguiendo con su comportamiento social, los pumas norteamericano son solitarios y territoriales.

Hembra de puma norteamericano Puma concolor couguar)

De hecho, tiene un rango de hogar que puede variar desde decenas hasta cientos de kilómetros cuadrados, dependiendo de la disponibilidad de presas, del género y de la cantidad de pumas existente. Para delimitar la zona, el Puma concolor couguar marca su área de vida con olor y arañazos en los árboles. Los machos tienen rangos más grandes que las hembras y pueden superponerse con los territorios de varias hembras.

Finalmente, cabe destacar que la presencia del puma como depredador, desempeña un papel crucial en el equilibrio de las poblaciones de presas. Por esta razón, la presencia del puma nortemaricano ayuda a mantener la salud y diversidad del ecosistema en el que viven.

Alimentación y caza

El puma norteamericano es un carnívoro cuya dieta principal consiste en grandes ungulados como ciervos, alces, borregos cimarrones, wapitis y cabras de montaña.

Puma norteamericano cazando (Puma concolor couguar)

Estas presas son una fuente abundante de alimento y proporcionan la mayoría de las calorías necesarias para su supervivencia. Sin embargo, cuando las presas principales son escasas, el Puma concolor couguar come roedores, conejos, mapaches y otros pequeños mamíferos para saciar su hambre.

La caza del puma norteamericano se basa en su agilidad, sigilo y fuerza ya que siempre caza solo. Sobre todo, es un felino conocido por su habilidad para acechar a sus presas con su excelente visión y oído para acercarse sin ser detectado.

Puma cachorro norteamericano en un paraje nevado (Puma concolor couguar)

Así, una vez que están lo suficientemente cerca, realizan un ataque sorpresa. Concretamente, el Puma concolor couguar da un poderoso salto de hasta diez metros para abalanzarse sobre su objetivo.

Este superdepredador tienen una estructura física adaptada para asfixiar a sus presas mediante una mordida en la garganta o base del cráneo. Por esta razón, una vez atrapan a su presa, la incapacitan en pocos segundos. Después de la captura, arrastran a sus presas hacia un lugar más seguro, como un árbol o una cueva, para evitar ser atacados por carroñeros. Debido al tamaño de ciertas presas, este puma puede alimentarse de ella durante varios días antes de buscar la siguiente comida.

La caza exitosa y regular es fundamental para la supervivencia de este felino de Norte América, ya que necesitan consumir una cantidad considerable de alimento para satisfacer sus necesidades energéticas. De cualquier manera, una presa promedio proporciona suficiente alimento para varios días. Sin embargo, si la caza no es exitosa, los pumas norteamericanos pueden pasar períodos de tiempo prolongados sin comer hasta que logren capturar a su siguiente presa.

Celo y cortejo

Durante la época de celo, las hembras de puma norteamericano emiten señales químicas y vocales que indican la receptividad a los machos. Estas señales atraen a los machos, quienes compiten entre sí por el derecho a aparearse.

Siguiendo con el cortejo, la pareja del Puma concolor couguar realizan una serie de comportamientos que incluyen vocalizaciones, exhibiciones de fuerza, agilidad, y persecuciones juguetonas. Finalmente, una vez que se establece el vínculo entre la hembra y el macho, el apareamiento ocurre.

Reproducción

La reproducción del puma norteamericano comienza con un período de gestación que dura alrededor de 90 a 96 días.

Hembra de puma norteamericano con su cachorro (Puma concolor couguar)

Por lo general, las camadas constan de uno a seis cachorros de puma, aunque la camada promedio suele ser de dos o tres. Los bebés nacen ciegos y completamente dependientes de su madre. Seguidamente, y a lo largo de las primeras semanas, la madre los amamanta y los protege en una guarida.

Con todo esto, la madre juega un papel fundamental en la crianza de los cachorros. Les enseña a cazar y a desarrollar las habilidades necesarias para sobrevivir en su hábitat. También, los protege de cualquier peligro potencial y les proporciona alimento hasta que sean lo suficientemente grandes para cazar por sí mismos.

Puma cachorro norteamericano (Puma concolor couguar)

A medida que los pequeños Pumas concolor couguar crecen, la madre comienza a introducirles presas más pequeñas para que practiquen sus habilidades de caza. En consecuencia, los cachorros se vuelven progresivamente más independientes y acompañan a su madre en la caza, imitando comportamiento.

Finalmente, alrededor de los 12 a 18 meses de edad, los cachorros se vuelven lo suficientemente fuertes y hábiles para aventurarse por su cuenta. En este punto, la madre felina norteamericana los separa gradualmente y los empuja a la independencia. No obstante, la tasa de supervivencia de los cachorros de puma norteamericano es baja, por lo que muchos no llegan a la edad adulta. El motivo principal es la competencia por el territorio y la presencia de otros depredadores.

Estado de conservación

El puma norteamericano (Puma concolor couguar) no está en peligro de extinción a nivel mundial, por lo que está catalogado como preocupación menor. Sin embargo, se considera extinto o parcialmente extinto en Estados Unidos, a excepción de ejemplares situados en lugares que fomentan su conservación.

La principal causa del declive es la expansión humana y el desarrollo de infraestructuras. En consecuencia, desaparecen áreas naturales y se reduce el hábitat y las presas disponibles para estos felinos.