Puma sudamericano (Puma concolor concolor)

El puma sudamericano (Puma concolor concolor), también conocido como león de montaña andino, es una especie de felino nativo de América del Sur. Las características más destacadas de este gran depredador incluyen un cuerpo musculoso y esbelto, cabeza redondeada con orejas cortas y redondeadas, ojos grandes y una cola larga y fuerte.

Puma sudamericano (Puma concolor concolor)

Caracterí­sticas

El pelaje, denso a la vez que suave, es de una coloración que varía desde un tono pardo claro hasta un gris oscuro. Sus extremidades son poderosas y están adaptadas para el sigilo y la velocidad. Debido a unas patas traseras más largas y musculosas que las delanteras, pueden saltar distancias sorprendentes y alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora en cortas carreras.

Macho de puma sudamericano (Puma concolor concolor)

De hecho, esta tonalidad camuflada en la noche, le proporciona una excelente ventaja durante la caza y el acecho de su presa. Además, el puma sudamericano presenta en ocasiones una característica distintiva con un hocico oscuro, en ocasiones casi negro, que ocupa media parte de su rostro. Así, es posible distinguirlo de entre otros tipos de pumas, con un aspecto único y reconocible.

Siguiendo con sus ojos, el puma sudamericano posee ojos claros que van desde el gris, azul o tonos marrones. También, destacan el desarrollo de sus agudos oídos, lo que le permite detectar incluso los sonidos más sutiles de su entorno, como pisadas de pequeños animales.

Finalmente, la cola del Puma concolor concolor desempeña un papel fundamental en su equilibrio y movilidad. Con una longitud de hasta 90 centímetros, esta cola musculosa le proporciona estabilidad durante el salto y le permite realizar giros rápidos y precisos mientras persigue a su presa. Además, la utiliza como un instrumento de comunicación, mediante movimientos y posiciones que expresan su estado de ánimo y comportamiento.

La esperanza de vida del puma sudamericano en la naturaleza suele ser de alrededor de 8 a 15 años. No obstante, en cautividad y con los cuidados adecuados, puede llegar a los 20 años de vida.

Hábitat

El puma sudamericano vive en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Venezuela, entre otros. De manera similar a otros tipos de pumas, este felino es muy adaptable y su nicho ecológico se compone desde selvas tropicales y bosques densos hasta zonas montañosas y estepas. No obstante, su hábitat óptimo siempre debe tener suficiente cobertura vegetal y presas disponibles.

Hembra de puma sudamericano (Puma concolor concolor)

Este majestuoso felino es conocido por ser un animal territorial y solitario. Por esta razón, los pumas marcan su territorio mediante la orina y arañazos en los árboles. Además, cada individuo necesita un amplio rango de territorio para asegurar suficiente alimento y espacio vital.

El tamaño de las zonas varía según la disponibilidad de presas y la calidad del hábitat. No obstante, como media sus territorios pueden abarcar desde decenas hasta cientos de kilómetros cuadrados. Aunque coincide en hábitat con el puma argentino, ambas subespecies evitan el contacto entre sí y respetan la zona de cada una de ellas.

Durante el día, el puma sudamericano descansa y se oculta en cuevas, o áreas densas de vegetación para protegerse del calor y sentirse protegido. Al contrario, en el crepúsculo y la noche, comienza su actividad principal de caza y alimentación.

Cabe destacar que el conocido como Puma concolor concolor no tiene un hogar fijo. Sobre todo, su cambio de ubicación constante dentro de su territorio se debe a la búsqueda de nuevas presas y la defensa de intrusos.

Alimentación y caza

Como depredador solitario y altamente hábil, el puma sudamericano come ciervos, guanacos, corzos y capibaras. Sin embargo, también puede alimentarse de roedores, aves, reptiles e incluso de ganado doméstico en áreas donde se superponen con las actividades humanas.

Puma sudamericano en la nieve (Puma concolor concolor)

Para cazar, el puma concolor concolor emplea una combinación de sigilo, paciencia y velocidad. Se acerca sigilosamente a su presa, aprovechando su camuflaje y su habilidad para mantenerse oculto en la vegetación. Así, una vez lo suficientemente próximo, realiza un ataque rápido y certero, saltando sobre la presa, clavando las garras y buscando la asfixia mediante un mordisco en la garganta o en la nuca.

Puma concolor concolor: El puma sudamericano.

En realidad, la fuerza y agilidad del puma sudamericano le permiten derribar a presas que pueden ser más grandes y más pesadas que él. Después de que la presa ha sido abatida, este felino se alimenta de manera rápida y eficiente.

De hecho, si la presa es lo suficientemente grande, puede consumir solo una parte considerable de ella en una sola sesión. En consecuencia, oculta el resto para volver a alimentarse de ella en futuras ocasiones. El metabolismo eficiente del Puma concolor concolor le permite adaptarse a períodos de escasez de comida. Así, se estima que puede sobrevivir durante diez días sin comer, ajustando su descanso al máximo hasta que exista una oportunidad de caza.

Celo y cortejo

Durante la temporada de celo, que puede ocurrir en cualquier época del año, el puma hembra de Sudamérica orina en los confines de su territorio para ser detectada por los machos.

Seguidamente, uno o varios machos pueden detectar las feromonas y tratarán de encontrar a la hembra. De hecho, en caso de ser más de un ejemplar, podrían pelear por el derecho de cortejo y apareamiento con la hembra. Ronroneos, gruñidos y silbidos son los sonidos emitidos en el cortejo de la potencial pareja de Puma concolor concolor.

Una vez que se ha establecido el cortejo, la pareja se une temporalmente y lleva a cabo rituales de apareamiento. Aunque la cópula no suele llegar a más de uno o dos minutos, el proceso se repite varias veces durante el período de celo para asegurar la fecundación.

Reproducción

La reproducción del puma sudamericano es un proceso que involucra una serie de etapas desde la gestación hasta la independencia de las crías.

Madre con sus cachorros de puma sudamericanos (Puma concolor concolor)

Después del cortejo y la cópula, la gestación de las hembras dura aproximadamente 90 a 96 días. Las hembras paren en cuevas, grutas o en áreas densamente vegetadas que proporcionen protección contra depredadores y condiciones climáticas adversas.

Una camada típica de pumas sudamericanos consta de uno a cinco cachorros. Durante los primeros meses de vida, los pumas bebés son vulnerables a enfermedades y depredadores de la naturaleza. Por eso, la madre amamanta a sus crías y las protege en su guarida, brindándoles calor y cuidado constante.

A medida que los cachorros crecen, comienzan a explorar su entorno y a aprender habilidades de caza y supervivencia, como si se tratara de un juego para ellos. Mientras que el macho fecundador no tiene ningún rol en la crianza, la madre juega un papel fundamental en su educación.

Reproducción del puma sudamericano (Puma concolor concolor)

Así, es la madre de Puma concolor concolor la que les enseña a cazar, buscar refugio y evitar peligros. Cabe destacar que el puma sudamericano no tiene conocimientos innatos, sino que aprende por la imitación de lo que hacen su madre y sus hermanos. Por esta razón, el período de aprendizaje es crucial para el desarrollo de las habilidades de supervivencia de los cachorros.

Alrededor de los dos años y medio de edad, los cachorros se independizan gradualmente de su madre y se dispersan para establecer su propio territorio.

Mientras que las hembras pueden permanecer en áreas cercanas, los machos jóvenes tienden a alejarse más de su lugar de nacimiento.

Estado de conservación

El puma sudamericano (puma concolor concolor) no está en peligro de extinción y su catalogación es la de “preocupación menor”. De hecho, este felino está ampliamente extendido en su hábitat y toda la subespecie goza de un estado de salud muy saludable en números y extensión.