Tigre del Sur de China (Panthera Tigris Amoyensis)
Características
Este gran félido, destaca por sus anchos hombros, extremidades grandes, mandíbula masiva y garras afiladas.
Sin embargo, a pesar de su enorme tamaño, el tigre del sur de China es uno de los tipos de tigre más pequeños, con un tamaño algo superior al tigre de Sumatra.
El pelaje del tigre del sur de China es una mezcla de colores naranja y rojizo, casi amarillo, alrededor de la mayor parte del cuerpo. No obstante, su coloración cambia a tonos blancos alrededor de las piernas, el pecho y partes de la cara.
Seguidamente, posee las rayas negras características de los tigres, que son largas y estrechas a lo largo del cuerpo. Finalmente, esta mezcla de colores se complementa con ojos amarillos y un hocico rosado. Y, para diferenciarlo de otros tigres, también es posible distinguir esta subespecie por la ligera diferencia en la forma del cráneo y los dientes.
La esperanza de vida del tigre del Sur de China es de hasta 25 años. Y, como curiosidad, el nombre de este animal es utilizado por un equipo de baloncesto chino denominado los Tigres del Sur de Guangdong.
Hábitat
El tigre del Sur de China (Panthera tigris amoyensis) vive en el centro y sur de China, como su sobrenombre indica.
En cuanto al nicho ecológico, esta pantera china puede prosperar en varios hábitats diferentes, aunque prefiere los bosques o grandes arboledas.
Además, es un animal muy territorial con zonas de hasta 40 km, por lo que un solo tigre mantiene múltiples guaridas en cuevas, árboles huecos o vegetación densa. No obstante, esto no es habitual ya que muchos tigres de la subespecie Panthera tigris amoyensis pasan gran parte de sus vidas en constante movimiento sin un hogar permanente.
Este gran territorio así como la distancia que recorre el tigre para protegerlo, depende en gran medida de la cantidad de presas del área. Y, cabe destacar la agresividad en caso de encontrarse con algún otro depredador, en especial si es un macho de su propia subespecie.
Históricamente, el hábitat del tigre del Sur de China era mucho mayor. En realidad, a pesar de su nombre, en el siglo XIX habitaba una gran variedad de territorios en la mayor parte del centro de China, el sur y Hong Kong. Pero, debido a la caza y la pérdida de hábitat, su territorio se ha reducido hasta las fracciones situadas en el Sur de China.
Alimentación y caza
El tigre del sur de China come grandes animales ungulados, incluidos antílopes, ciervos y jabalíes.
Además, en la alimentación de este tigre destaca la poderosa mandíbula de la subespecie Panthera tigris amoyensis, con una capacidad para arrastrar cadáveres de animales más grandes que él mismo. De hecho, tiene una mordida enormemente fuerte con la que es capaz de abrir el cráneo de cualquier animal.
Para cazar, el tigre del Sur de China utiliza el sigilo a través del follaje para golpear a su presa con un solo movimiento rápido. Seguidamente, clava sus dientes y garras en la parte posterior del cuello o el cráneo para darle muerte instantáneamente.
Además, las rayas de su pelaje le permiten mantener el camuflaje durante la noche mientras se mueve en el denso follaje.
El félido del Sur de China caza casi exclusivamente desde el suelo, pero tiene la notable habilidad de trepar a los árboles y nadar a través de grandes masas de agua. De hecho, esta habilidad para nadar es tan prolífica que puede perseguir a sus presas por kilómetros en ríos y lagos. También, este gusto por el agua se puede observar en verano, cuando se baña repetidas veces en el agua para refrescarse.
Finalmente, destaca la presencia de unos puntos negros situados en sus orejas que actúan como falsos ojos. Así, otros depredadores y competidores del hábitat del tigre, se alejan al sentirse amenazados por unos ojos que no son tal.
Cortejo y celo
El celo de la tigresa del sur de China puede ocurrir en cualquier época del año, aunque lo más habitual es en la época final del Otoño. En ese momento, la hembra deja marcas de olor a través de su orina para encontrar pareja o marcar territorio y poder ser encontrada.
En el momento en que la pareja se encuentra, comienza un cortejo que involucra un conjunto de vocalizaciones para indicar su estado emocional, incluido el miedo, la ansiedad, el dominio y la sumisión. Así, tras unos días en los que permanecen tiempo juntos y una vez creado el vínculo, tiene lugar el apareamiento.
Reproducción
La reproducción del tigre del sur de China no tiene una temporada específica por lo que puede reproducirse todo el año. No obstante, tienden a preferir los meses de invierno o el comienzo de la primavera.
Después de que una pareja copula, el macho vuelve a retomar su actividad normal por lo que la hembra se queda sola. Seguidamente, la tigresa del Sur de China tiene un periodo de gestación de aproximadamente 100 días. Después, da a luz a una camada de tigres bebé que habitualmente es de uno a cuatro cachorros a la vez.
El principal deber de la madre tigresa es proteger a los cachorros, alimentarlos, enseñarles a cazar y a sobrevivir hasta que tengan alrededor de 18 meses.
Como resultado de este aprendizaje, los machos ya adultos de la subespecie Panthera tigris amoyensis dejan a su madre y son libres de vagar por su cuenta y embarcarse en una nueva vida independiente.
Al contrario, las hembras pueden llegar a tardar hasta cuatro años en alcanzar la madurez sexual completa.
En consecuencia, están con su madre más tiempo. Debido a estos largos tiempos de maduración, las hembras solo dan a luz cada tres o cuatro años, lo que ralentiza en gran medida el crecimiento de la población.
Estado de conservación
El tigre del sur de China (Panthera tigris amoyensis) está en peligro crítico de extinción y es considerado el tigre más amenazado del mundo.
Actualmente, vive confinado en un área de distribución muy pequeña en China, y los únicos especímenes vivos conocidos residen en cautiverio.
Así, los conservacionistas, gobiernos y programas ayudan cada día para salvar a este animal de la extinción definitiva.
Además, el tigre del Sur de China es un depredador ápice por lo que no tiene otros depredadores naturales en la naturaleza. Sin embargo, existen varias amenazas para su supervivencia como la caza y la pérdida masiva de hábitat debido a la tala de árboles.
En la actualidad, se cree que el tigre del sur de China está extinto en la naturaleza, ya que el último avistamiento de tigres confirmado fue en la década de 1990. Por consiguiente, el tigre del sur de China sólo vive en reservas naturales y zoológicos donde se cuida y protege la subespecie para que no desaparezca.