Hábitat del tigre

El hábitat del tigre, situado mayoritariamente en Asia, está enmarcado en todo tipo de paisajes y parajes, ya que este félido es un animal completamente adaptable siempre que exista suficiente comida para su supervivencia.

Tigresa india de Bengala en su hábitat. (Panthera tigris tigris)

Tigresa india de Bengala en su hábitat.

Históricamente el rango de los tigres estaba repartido por la mayoría del mundo. Sin embargo, en la actualidad todos los tipos de tigres están en peligro de extinción. Y, su hábitat en la naturaleza está reducido a pequeñas poblaciones habitualmente en Asia.

Características

¿Dónde vive el tigre?

El tigre vive principalmente en Asia, aunque existe una subespecie siberiana que también habita en una pequeña parte de Rusia. Por consiguiente, los tigres no viven en América, África, Oceanía y Europa, a excepción de la zona siberiana rusa.

No obstante, debido a que todos los tipos de tigres se encuentran en peligro de extinción, muchos de estas panteras se encuentran en reservas naturales y zoológicos de todo el mundo para fomentar su conservación.

Tipo de TigreHábitat y nicho ecológico
Tigre siberianoBosques de coníferas y matorrales del este de Rusia y noreste de China.
Tigre de BengalaBosques de la India.
Tigre de SumatraTodo tipo de bosques en Sumatra, Indonesia.
Tigre de IndochinaBosques tropicales y subtropicales de Myanmar y Tailandia.
Tigre del sur de China IndochinaBosques y arboledas del centro y sur de China.
Tigre malayoBosques, matorrales y pastizales de Malasia.

Nicho ecológico del tigre

El nicho ecológico del tigre es muy amplio y variado y se compone de bosques de hoja perenne, pantanos de manglares, selvas tropicales, sabanas, montañas y zonas rocosas.

De hecho, el tigre es un animal muy adaptable al entorno, por lo que en caso de falta de alimento o amenaza, cambia de nicho ecológico para sobrevivir.

Tigre del sur de China en su hábitat (Panthera Tigris Amoyensis)

Tigre del sur de China en su hábitat.

Bosques de hoja perenne

Este nicho boscoso está compuesto por árboles de hoja perenne en el que predominan los árboles de acacia, banksia y eucalipto en zonas más templadas.

Debido al hecho de que no hay pérdida estacional de hojas, los árboles proporcionan una excelente sombra y cobertura para la seguridad del tigre. Además, obtiene una ventaja mayúscula con su visión nocturna, por lo que le es relativamente fácil acechar a sus presas.

Con todo esto, destaca como hábitat la zona de la isla de Penang en Malasia, donde habita el tigre malayo. De igual forma, este nicho ecológico es el hogar del tigre de Indochina, en el que destaca Myanmar, con hasta el 48% de zona boscosa en todo el país.

Selvas tropicales

Las zonas selváticas tienen una combinación de humedad y calor que los convierte en los lugares con mayor biodiversidad del planeta.

Además, son muy ricas en vida silvestre por lo que tienen multitud de especies y formaciones de la naturaleza. Por esta razón, el tigre de Sumatra puede cazar y vivir en la selva de Indonesia, lugar muy rico en estas características.

Tigre macho malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Macho de tigre malayo.

Pantanos de manglares

La formación de árboles de manglares en aguas de marea salada y los pantanos de manglares se encuentran en las zonas costeras. En realidad, estos bosques configuran un ecosistema diverso que es rico en vida silvestre.

Como resultado, el hábitat con manglares es un lugar ideal donde el tigre de Bengala puede vivir, concretamente en el área de manglares de Sundarbans entre India y Bangladesh. Igualmente, destaca la zona de manglares y el complejo sistema de ríos de Sumatra, donde vive el denominado tigre de Sumatra.

Sabanas

El nicho ecológico de la Sabana se caracteriza por enormes extensiones de terreno repletas de plantas herbáceas con árboles de tallo muy alto.

Por esta razón, el tigre puede crear grandes territorios a su antojo que puede controlar con relativa facilidad. Por ello, el tigre del Sur de China que vive en la sabana de Yuanjiang tiene un hábitat que se adapta perfectamente a sus características de caza y vida.

Montañas y zonas rocosas

Laderas empinadas, territorio rocoso y geografía muy accidentada comprenden un nicho ecológico situado en las zonas más altas de la corteza terrestre. En realidad, no muchos félidos pueden sobrevivir en este difícil hábitat.

Sin embargo, pequeñas poblaciones de tigre de Bengala sobreviven en el Himalaya, un nicho ecológico de montañas situadas a 4 km de altura sobre el nivel del mar. Igualmente, destaca el tigre siberiano, capaz de vivir con temperaturas gélidas, en montañas y zonas completamente nevadas.

¿Cómo vive el tigre?

Por lo general, esta pantera tiene una vida apacible y tranquila en la naturaleza al ser un depredador ápice. En realidad, el tigre se encuentra en el primer lugar de la cadena alimenticia de su hábitat por lo que no puede ser cazado por ningún otro animal.

Tigre macho indio o de Bengala (Panthera tigris tigris)

Tigre macho indio o de Bengala caminando por el bosque.

La vida del tigre es calmada y pacífica, de modo que su rutina solo es alterada en el caso de amenaza humana o falta de presas que hagan peligrar la alimentación del tigre.

Además, el tigre es un animal nocturno por lo que pasa la mayor parte del día durmiendo. Sin embargo, cuando el sol se va, el tigre recorre su territorio para buscar presas a la vez que se asegura que toda la zona es segura.

Sin embargo, en el caso de una tigresa que esté cuidando de sus cachorros, el día a día es mucho más estresante. Ciertamente, la reproducción del tigre en su fase inicial es una época clave para la supervivencia de la madre y sus bebés.

Por esta razón, la hembra vive escondida con sus pequeños en alguna cueva o guarida mientras los amamanta. Y, a su vez, sale eventualmente a cazar para poder sobrevivir y estar suficientemente fuerte para cuidar de ellos.

¿Cómo duerme el tigre?

Como animal nocturno que es, el tigre duerme la mayor parte de las horas de sol con una media de 18 horas al día.

Aunque es el mayor depredador de su hábitat, el tigre elige cuevas y guaridas donde descansar cada día. Además de sentirse seguro, evita el cálido sol de algunas zonas del hábitat del tigre y, por consiguiente, su temperatura corporal es más estable.

Finalmente, se cree que la gran cantidad de horas que duerme se debe a la cantidad de energía que necesita su gran cuerpo para funcionar. Probablemente la fuerza, el gran peso y tamaño, así como otras características del tigre, le exigen al animal una potencia y vigor máximo para su breve actividad diaria.

El territorio del tigre

Los tigres son animales territoriales que no hibernan en invierno. En realidad, permanecen activos durante todo el año, desplazándose por su territorio en busca de alimento o pareja.

Debido a la naturaleza solitaria, los tigres (especialmente los machos) establecen y mantienen territorios gigantes de hasta 630 km cuadrados.

Ciertamente, estas zonas varían en tamaño y naturaleza según el número y distribución de presas, la presencia de otros tigres en el área, la naturaleza del terreno, la disponibilidad de agua y los tipos de tigres.

El territorio tan espaciado entre tigres, así como el mantenimiento de cada región lo logran a través de la vocalización, el raspado en el suelo, el marcado de árboles con las garras y los depósitos fecales.

De hecho, el olor depositado por el roce de las glándulas faciales y el rociado de orina es mezclado con el olor secretado por las glándulas anales para provocar un olor muy característico en toda la región.

Finalmente, cabe destacar que la naturaleza solitaria de la especie también ayuda a minimizar el conflicto territorial.

No obstante, aunque es poco habitual, pueden llegar a producirse enfrentamientos entre individuos, en concreto en el inicio de la época de reproducción del tigre.

Migración del tigre

Los tigres no migran. Sin embargo, al necesitar grandes áreas de hábitat para encontrar suficientes presas, un solo tigre puede controlar territorios y bosques enteros de cientos de kilómetros.

Por esta razón, se considera que la migración del tigre es parcial debido a sus necesidades, pero no por motivos de climatología o estacionales. De hecho, el tigre siberiano que vive en áreas de clima frío está perfectamente adaptado para sobrevivir a la atmósfera gélida. Y es que, no solo tienen un pelaje grueso, sino que también tienen una capa protectora de grasa que los mantiene calientes.

Los tigres rara vez abandonan sus territorios. Sin embargo, en los períodos en que escasea la comida o en caso de no poder encontrar una pareja adecuada, se sabe que los tigres se mueven a lo largo de los llamados corredores de tigres en busca de presas o parejas. Por consiguiente, sus patrones de migración a menudo coinciden con los patrones de migración de sus presas.