Tigre malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

El tigre malayo (Panthera tigris jacksoni / Panthera tigris malayensis) o tigre de Malasia es una subespecie de tigre endémica del país situado en el sudeste asiático. Además, dada su importancia en el país, este tigre es el símbolo y animal nacional de Malasia, apareciendo de igual forma en su escudo de armas.

Tigre malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Características

El pelaje del tigre malayo es predominantemente naranja a lo largo de su cuerpo, cara y cola. Además, todo este cuerpo y zona anaranjada está lleno de rayas negras, finas o gruesas, en patrones únicos para cada ejemplar.

Al contrario, en toda la parte interior e inferior de su cuerpo posee una coloración blanca y brillante cremoso.

Debido a su gran poderío y corpulencia, este tigre es el depredador ápice de su entorno y hábitat. Por esta razón, se encuentra en la parte superior de la cadena alimenticia ecológica sin tener depredadores en la naturaleza.

Tigre malayo macho (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Aunque esta pantera tiene un gran peso, es igualmente muy ágil, por lo que puede alcanzar una velocidad de entre 55-66 kilómetros por hora, en ráfagas cortas. En cuanto a tamaño, el tigre malayo es la segunda subespecie de tigre más pequeña, tras el tigre de Sumatra.

Esta subespecie destaca por tener dos denominaciones científicas. En primer lugar, su catalogación como Panthera tigris jacksoni, debida al famoso conservacionista de tigres Peter Jackson. Y al contrario, el apelativo Panthera tigris malayensis se usa para enfatizar la ubicación geográfica y la disponibilidad del tigre malayo, subespecie endémica del país asiático.

De igual forma, cabe destacar que esta subespecie de tigre no se reconoció hasta el año 2004 ya que hasta entonces se pensaba que el tigre de malasia era igual que el tigre de indochina. La esperanza de vida del tigre de Malasia es de 15 a 20 años, tanto en la naturaleza como en cautividad.

Hábitat

El tigre malayo es endémico de Malasia y vive en un hábitat y nicho ecológico repleto de densos bosques tropicales, subtropicales, matorrales y pastizales. Concretamente, la subespecie Panthera tigris jacksoni habita en los estados de Pahang, Kelantan, Terengganu y Perak.

Tigre rugiendo malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

En cuanto a comportamiento, los tigres malayos son animales solitarios. No obstante, esto cambia en la época de reproducción del tigre, en la que macho y hembra se buscan y crean un vínculo para el apareamiento.

Al igual que todos los tipos de tigres, la subespecie Panthera tigris malayensis es un mamífero nocturno. De hecho, pasan la mayor parte del día durmiendo, pero cuando despiertan, viajan, cazan y deambulan por su territorio.

En consecuencia, el tigre malayo es un animal muy territorial que no tolera la aparición de un miembro del mismo sexo dentro de sus límites. En realidad, los tigres machos tienen territorios más grandes que los de las hembras, y un macho puede tener más de una hembra dentro de su área con fines de apareamiento.

Finalmente, cabe destacar que la subespecie de Malasia es un excelente nadador. Por eso, puede pasar gran parte del día en un cuerpo de agua poco profundo para evitar el calor malayo.

Alimentación y caza

El tigre malayo come jabalí, cerdo barbudo, oso malayo, ciervos y elefantes recién nacidos.

Tigresa malaya de frente (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Para cazar, la subespecie del Panthera tigris jacksoni utiliza su pelaje como camuflaje. En realidad, al ser una pantera nocturna, puede acechar y acercarse sigilosamente a su presa sin que ésta se dé cuenta. Y además, la mayoría de sus presas no tienen una vista tan desarrollada, por lo que el porcentaje de caza del tigre de Malasia tiene un alto porcentaje de éxito.

También, las suaves almohadillas de sus patas ayudan al tigre de Malasia a acechar silenciosamente a sus presas para no ser detectados. Y, utilizan su gran fuerza y garras afiladas para derribar a sus objetivos.

Se estima que en la alimentación del tigre de Malasia, el panterino necesita entre 5 y 7 kilogramos de proteínas al día. No obstante, como la mayoría de tigres, suelen comer una o dos veces a la semana, con una ingesta de alrededor de 30 kg de carne en una sola vez.

Cortejo y celo

El cortejo y celo del tigre malayo ocurre con el comienzo del otoño. En ese momento, la tigresa marca su zona con orina para poder ser detectada por algún macho. Seguidamente, la hembra de tigre emite una gran variedad de vocalizaciones que incluyen resoplidos, gemidos, gruñidos y rugidos que se escuchan en la noche de los bosques malayos.

Por último, una vez que la pareja se encuentra, crean un vínculo de juegos y frotamientos entre sus cuerpos previos al apareamiento.

Reproducción

La reproducción del tigre malayo ocurre en una época entre los meses de noviembre y marzo. Y, al igual que con todos los tipos de tigres, la función del macho es únicamente la del apareamiento. Después, una vez que la tigresa se queda embarazada, el macho se aleja y no vuelve a tener ninguna interacción con ella.

Tigre bebé malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

No obstante, cabe destacar que la reproducción de esta subespecie se da en diferentes edades. Mientras que los machos alcanzan la madurez sexual alrededor de los 5 años de edad, las hembras lo hacen mucho antes, alrededor de los tres años.

El periodo de gestación de la tigresa malaya oscila entre 95 y 105 días. Seguidamente, nace una camada de 2 a 5 tigres bebé, siendo 3 o 4 el número más habitual.

Pareja de tigre y tigresa malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Al nacer, los pequeños tigres nacen sin vista y en un estado completo de indefensión. Por esta razón, pasan la mayor parte del tiempo junto a sus hermanos y siempre cerca del pelaje de su madre. Además, el amor de madre es muy patente en esta subespecie por lo que es común ver a la tigresa malaya frotar su cabeza contra los cachorros.

Así, durante los primeros 2 meses de su vida comen exclusivamente de la teta de su madre tigresa. Después, comienzan a comer carne cazada por ella a la vez que hacen sus primeras salidas para aprender lo necesario para la subsistencia en el hábitat del tigre.

Tigresa y su bebé cachorro de Malasia (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

La tasa de mortalidad de los cachorros de tigre malayo es bastante alta, con menos del 50% de los juveniles que superan los 2 años de edad.

Estado de conservación

El tigre malayo (Panthera tigris jacksoni / Panthera tigris malayensis) está en peligro crítico de extinción. De hecho, se estima que apenas quedan 250-340 individuos adultos en la naturaleza.

Tigre macho malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

La principal amenaza y problema del félido malayo son la destrucción de su hábitat debido a la deforestación. Igualmente, la caza humana con fines comerciales ha sido históricamente otra causa del declive.

Sin embargo, las políticas actuales de Malasia, organizaciones gubernamentales y cría en cautividad, han frenado la progresiva desaparición del tigre. Por esta razón, destaca el establecimiento del Parque Estatal Kenyir en Malasia en continuo crecimiento para poder albergar más subespecies del Panthera tigris malayensis.