Reproducción del tigre

La reproducción del tigre puede ocurrir en cualquier época del año ya que los tigres son siempre fértiles. Sin embargo, la mayoría dan a luz entre los meses de noviembre y abril.

Tigre bebé malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Tigre bebé malayo tras la reproducción.

Además, los tigres tienen una madurez sexual algo tardía por lo que las hembras no pueden concebir hasta algún tiempo entre los 3 y 4 años de edad. Por el contrario, los machos maduran alrededor de los 4 a 5 años de edad.

Con todo esto y debido a la alta edad de madurez sexual, el crecimiento de los tigres en peligro de extinción es muy lento.

Características

Celo y cortejo

El celo de una tigresa dura de tres a nueve semanas y la época del año depende del tipo de tigre, aunque ocurre con mayor preferencia en otoño.

Celo y cortejo de una pareja de tigres de Bengala.

Celo y cortejo de una pareja de tigres de Bengala.

Durante ese periodo, la tigresa marca su territorio con una orina de olor distinto, araña los árboles para dejar marcas y vocaliza para poder ser detectada por un macho.

Una vez se encuentra la potencial pareja, el cortejo comienza con ambos tigres dando vueltas entre sí a la vez que realizan todo tipo de sonidos.

Pareja de tigre y tigresa malayo (Panthera tigris jacksoni | malayensis)

Pareja de tigres malayos.

Cópula y apareamiento

Una vez finalizado el cortejo, la hembra de tigre se predispone y agacha delante del macho mientras levanta la cola.

En ese momento, el tigre macho se sitúa encima de ella para comenzar con la cópula y apareamiento.

Después de un tiempo que varía entre los 10 y 30 segundos, la cópula finaliza con el macho depositando los espermatozoides dentro de la tigresa.

Reproducción, cópula y apareamiento del tigre de Sumatra.

Copula y apareamiento del tigre de Sumatra.

De manera similar, la pareja de tigres repite el proceso de apareamiento durante una semana en la que copulan una media de dos veces al día.

El sistema de apareamiento del tigre se denomina poliginandroso, lo que significa que un macho puede tener descendencia con varias hembras. Además, este sistema de apareamiento provoca una mayor diversidad, menos competencia por las hembras y una mayor protección para los jóvenes.

Finalmente, una vez que termina el celo y la hembra queda embarazada, el macho la abandona y sigue su solitaria vida.

Nacimiento del tigre

Tras una gestación de unos cien días de media, la tigresa da a luz un promedio de dos a cuatro cachorros de tigres bebé.

Tigres siberianos blancos bebés (Panthera tigris altaica)

Bebés de tigres siberianos blancos.

Al nacer, los pequeños tigres son ciegos y no es hasta después de una semana más o menos cuando abren por primera vez sus ojos.

Como la mayoría de mamíferos y en especial de los felinos, el macho no tiene ningún papel en la crianza y protección de sus hijos. Por esta razón, la madre cuida, protege y vive con los tigres bebé hasta que alcanzan la madurez sexual.

Una hembra suele dar a luz cada tres años, pero por lo general depende de la cantidad de tiempo que tarden los cachorros en alcanzar la madurez.

Tigre bebé de Sumatra comiendo (Panthera tigris sumatrae)

Cachorro y bebé de tigre de Sumatra.

Crecimiento de un tigre bebé

Un cachorro de tigre bebé crece muy rápido. En sus primeros meses de vida, viven escondidos en guaridas o madrigueras mientras juegan con sus hermanos y son amamantados por su madre.

Seguidamente, cuando los cachorros tienen alrededor de seis meses, salen habitualmente con su progenitora para aprender la técnica de caza basada en el sigilo y la emboscada tan importante en la alimentación del tigre.

Tigresa blanca india con su bebé.

Tigresa blanca india con su bebé.

Después, alrededor de los 11 meses, el tigre ya ha dejado de ser un bebé y tiene un aspecto grande e imponente. Por esta razón, comienza a cazar en soledad y de manera competente con gran tasa de éxito.

Y, alrededor de los 18 meses, un tiempo antes de su madurez sexual, el tigre ya está completamente desarrollado físicamente. Por consiguiente, puede cazar perfectamente por sí mismo como lo haría su madre o cualquier ejemplar adulto.

Sin embargo, a pesar de ser un ejemplar totalmente válido e independiente, los tigres no suelen independizarse de su madre hasta los tres años. En ese momento, coincidiendo con el otoño, la madre vuelve a entrar en celo y se inicia un nuevo ciclo de reproducción.

Independencia de los tigres

Al comienzo de la independencia del tigre, los recién independizados félidos deambulan dentro del área de distribución de su madre. Este evento es muy habitual en los primeros meses del tigre independizado ya que, sin su madre, van explorando un territorio conocido para ellos.

En realidad, al estar familiarizados con el entorno, continúan cazando en su rango natal como su madre les enseñó. Por esta razón, ahora por sí mismos, desarrollan una mayor habilidad de caza que será vital para la alimentación del tigre.

Seguidamente y según el hábitat del tigre, el independizado felino realiza la denominada «dispersión» en un rango de tiempo de entre 3 y 6 meses tras comenzar su solitaria vida.

Finalmente, una vez fuera del territorio de su madre, el tigre ya es completamente adulto y autónomo para sobrevivir. Por consiguiente, los ejemplares dispersos buscan macho o hembra para reproducirse en la época correspondiente.

La vida de un joven tigre

La vida de un joven tigre es algo más complicada que la de un ejemplar de mayor edad. Ciertamente, el respeto por el territorio es algo clave en la vida del tigre.

Por esta razón, los tigres independizados pueden tener problemas para encontrar su propia zona y territorio.

Y es que, el tigre es un animal muy territorial y hostil con su propia especie cuando se trata de tenencia de zona. Con todo esto, el tigre que busca su sitio en la naturaleza puede enfrentar estrés y tener graves problemas en sus primeros meses. En consecuencia, es posible que esté varias semanas sin comer hasta que consiga asentar su propio territorio donde pueda cazar y vivir tranquilamente.

Finalmente, una vez pasados los meses y haber encontrado su propia zona, el joven tigre tiene una vida tranquila. Sobre todo, debido a que es un depredador ápice que no puede ser cazado por ningún otro animal en la naturaleza.