Tigre (Panthera tigris)
El tigre, de nombre científico Panthera tigris, es un gran félido y depredador en peligro de extinción, perteneciente a la subfamilia de los panterinos. Destaca por tamaños de más de dos metros, masas corporales de más de 200 kg y pelajes naranjas o blancos adornados con hasta 100 rayas negras.
Tigre indio o de Bengala macho (Panthera tigris tigris).
Las cualidades más relevantes de un tigre son un peso de hasta 290 kg y longitud de más de 3 metros, que conlleva la corpulencia, fuerza y robustez de un gran depredador.
Además, a nivel visual destaca su pelaje anaranjado o blanco con hasta 100 rayas negras distribuidas a lo largo de todo de su cuerpo.
Actualmente existen 6 clases de tigres todos ellos en peligro de extinción y situados principalmente en Asia.
Aunque la mayoría de ellos viven en países cercanos uno de los otros, son muy diferentes tanto a nivel visual como en características y costumbres de su día a día.
Con una esperanza de vida de hasta 26 años en cautividad, la vida del tigre pasa por las etapas de bebé y subadulto hasta alcanzar la adultez a partir de los 3 años de edad.
Aunque es un gran depredador y no puede ser cazado, el primer año de vida es muy peligroso. Por eso, al menos la mitad de los tigres nacidos no pueden alcanzar la madurez.
Situado en Asia y una pequeña parte en Rusia, el hábitat y nicho ecológico del tigre está compuesto por bosques, pantanos, selvas, sabanas y montañas.
De hecho, es una pantera tan territorial, que un solo tigre puede tener 630 km cuadrados de pertenencia, siendo además muy hostil con cualquier otro ejemplar en caso de encontrarse en la naturaleza.
Como gran depredador, el tigre puede comer cualquier animal que viva en su hábitat, aunque come más habitualmente jabalíes, ciervos y antílopes.
Para cazar, utiliza el sigilo y el camuflaje que le da su pelaje durante la noche. Después, clava sus garras y muerde a su captura en el cuello o nuca, dándole una muerte casi instantánea.
Un ciclo de nacimiento de una camada de hasta 4 tigres bebé comienza con el celo de la tigresa y posterior cortejo de la pareja de tigres en la época otoñal.
Así, tras el nacimiento, la madre cuida, vive y enseña a sus pequeños tigres durante toda su infancia, mientras que el macho los abandona para seguir su solitaria vida.
¿Qué significa el tigre?
El tigre es significado de fuerza, vigor, ambición, coraje, entusiasmo, la confianza en uno mismo y el compromiso de ayudar a los demás.
Además, es considerado el rey de todas las bestias y representa una «energía poderosa» por lo que es considerado un animal asociado con el sol. De hecho, a menudo, es representado en el arte con temáticas relacionadas al verano y el fuego.
Estado de conservación
El tigre está en peligro de extinción con alrededor de 5.000 ejemplares vivos en la naturaleza. De hecho, este riesgo puede llegar a ser crítico como en el caso del tigre malayo, con apenas 300 ejemplares.
Aunque es un félido principalmente asiático, multitud de tigres de todas las especies se han repartido por todo el mundo para fomentar su conservación en cautividad y con los cuidados necesarios para sobrevivir. Por esta razón, es muy habitual ver tigres por zoológicos de Europa o América, en lugares que recrean su hábitat natural asiático.
Además, actualmente es un animal protegido, por lo que cazar un tigre es un delito grave penado por la ley en todo el mundo.
El símbolo del tigre es una imagen recurrente en toda la cultura asiática, especialmente en China y Japón. En consecuencia, aparece en mitos, tribus, arquitectura, escudos, cultura y zodiaco a lo largo de todo el continente.
Un sueño con esta pantera tiene interpretaciones positivas o negativas dependiendo del tigre en el sueño. Algunas de los significados muestran la confianza en habilidades y decisiones, así como la necesidad del soñador de expresar su verdadero yo.