Tipos de linces

En la actualidad existen 4 tipos de linces. No obstante, el lince euroasiático posee hasta seis subespecies más, según el hábitat y la zona donde viven.

Tipos de linces: clases y subespecies.

Las especies de linces pueden ser diferenciadas por el color y el grosor de su pelaje y cuerpo, así como características propias debido a las diferencias de hábitat, época de reproducción y alimentación.

Lince canadiense (Lynx canadensis)

(Lynx canadensis)

Es el lince con el pelaje más grande y más grueso que existe debido a su hábitat en Canadá, donde predomina la nieve y las bajas temperaturas.

Además, destaca y se diferencia de otras especies por su coloración blanca y clara.

Lince ibérico español (Lynx pardinus)

(Lynx pardinus)

Conocido como el lince español, este felino de gran tamaño se diferencia del resto de linces por su característico pelaje bajo la cara en forma de barba.

Aunque su situación ha llegado a ser crítica, las organizaciones, ayuntamientos y gobiernos han conseguido salvar la especie, que actualmente crece progresivamente.

Lince rojo o Bobcat (Lynx rufus)

(Lynx rufus)

Conocido como Bobcat en Estados Unidos, este lince americano es el más pequeño de todos los tipos de linces. De hecho, cuando son bebés, pueden ser confundidos con gatos domésticos.

Destaca su pelaje fino en comparación a otros linces, debido a que el clima donde habita no tiene temperaturas tan frías.

Lince euroasiático o boreal (Lynx lynx)

(Lynx lynx)

También conocido como lince boreal, este tipo de lince es el más popular del planeta al existir numerosas poblaciones en Europa occidental y Asia central.

Habita principalmente en lugares fríos por lo que predomina en las zonas montañosas de gran altitud.

Subespecies del lince euroasiático o boreal

Lince siberiano (Lynx lynx wrangeli)

(Lynx lynx wrangeli)

Conocido como el lince blanco de la nieve, esta subespecie del lince euroasiático habita en los fríos bosques situados en los montes siberianos de Rusia.

Su característica principal es su pelaje blanco y brillante que le hace confundirse con el nevado paisaje .

Lynx lynx balcanicus: El lince de los Balcanes.

(Lynx lynx balcanicus)

Subespecie del lince euroasiático que habita exclusivamente en los Balcanes, concretamente en Albania, Macedonia y Kosovo.

Destaca del resto de linces porque apenas tiene manchas negras sobre su pelaje rojo y blanco.

Lynx lynx carpathicus: El lince de los Cárpatos rugiendo.

(Lynx lynx carpathicus)

También subespecie del lince euroasiático o boreal, este felino que habita en los Cárpatos, es el lince con las orejas más largas de todas las especies.

Además, es característico por su gran gorguera facial y sus grandes mechones negros.

Lince tibetano e Himalaya (Lynx lynx isabellinus)

(Lynx lynx isabellinus)

Conocido también como el lince del Himalaya, este felino habita en las regiones frías de Asia Central.

Posee un grueso pelaje grisáceo con tonos rojos y un gran tamaño, siendo una de las más grandes de entre las subespecies del lince euroasiático.

Lynx lynx lynx: El lince del norte.

(Lynx lynx lynx)

Como su nombre indica, este felino de tamaño mediano y subespecie del lince boreal, vive en los bosques de coníferas del norte de Europa.

En realidad, era originario de los países bálticos, Bielorrusia o Polonia pero fue reintroducido en Suiza, Francia y Alemania para fomentar su conservación.

Lynx lynx dinniki: El lince caucásico.

(Lynx lynx dinniki)

Comúnmente llamado lince del Cáucaso o lince oriental, esta subespecie del lince boreal es uno de los linces más pequeños del mundo.

Por consiguiente, posee un fino cuerpo con estiradas patas de pelaje fino, ya que vive en zonas no muy frías.