La vida del leopardo
La vida del leopardo (Panthera pardus) es predominantemente tranquila una vez alcanza la edad adulta, ya que son unos de los depredadores más grandes de su hábitat. La esperanza de vida de un leopardo va desde los 12 hasta los 22 años, siendo este número mucho más grande si el felino es criado en cautividad.
Hembra de leopardo persa en Anatolia.
Aunque no son tan poderosos como los leones con los que convive, apenas tienen amenazas ni problemas que perjudiquen su subsistencia diaria. No obstante, existen grandes diferencias y patrones de vida según el sexo del felino.
Características
Etapas de vida
Nacimiento del leopardo bebé
- 2 cachorros por camada típicamente con rango entre 1 y 3.
- El tamaño de la camada puede disminuir con la edad materna.
- Peso al nacer: 430 – 1000 g
- Nacen ciegos.
- Permanecen ocultos en grutas o cuevas junto a su madre.
Bebé de leopardo africano recién nacido.
Cachorros
- En 6 o 10 días abren los ojos, azules al nacer.
- Destetado alrededor de los 3 meses.
- Comienza a comer algo de carne a los 2 meses.
- Cuidado por la madre, quien los mueve frecuentemente.
- Posibilidad de adopción a la camada de cachorros de hembras hermanas de la madre.
- Mortalidad de un 50-70% en estado salvaje durante el primer año.
Cachorros de leopardo bebé de Amur.
Sub Adulto
- Caza por sí mismo a los 11 meses de edad.
- Edad de independencia de la camada a los 2 años aproximadamente.
Adulto
- Búsqueda y conquista de territorio donde vive en soledad.
- Ambos sexos se pueden reproducir a partir de los 2 años de edad.
- Reproductivo y sexualmente activo durante toda su vida.
Amenazas y razones de muerte
- Cuando son cachorros pueden ser cazados por leones, babuinos, hienas o cocodrilos en un despiste de la madre.
- Enfermedades como rabia, tuberculosis bovina, moquillo canino o ántrax.
Macho de leopardo chino.
El día a día de un leopardo bebé
Como se explica en la reproducción del leopardo, los cachorros de la especie Panthera pardus nacen totalmente ciegos. Además, esta situación dura una semana y media aproximadamente. En ese momento, el pequeño comienza a caminar, observar, y tener actividad más allá de estar cerca de su madre.
Bebés de la especie leopardo de Amur jugando.
Asimismo, y según la especie, el cachorro de leopardo pasa una media de dos años con su madre aprendiendo a cazar, y todo lo necesario para sobrevivir. Sin embargo, no todo es aprender, ya que el bebé leopardo es muy juguetón y le encanta saltar y correr con sus hermanos de camada.
Así, los principales quehaceres de un leopardo bebé durante su primer año de vida son: jugar con sus hermanos, divertirse y acompañar a su madre a cazar para memorizar los patrones y estrategias que un día aplicará para sobrevivir.
Los primeros días de vida y hasta el primer año, la vida de un leopardo es clave para su subsistencia, ya que aún es muy vulnerable en tamaño y fuerza. Por consiguiente, en el momento en que crece lo suficiente, el leopardo se convierte en un gran depredador que sólo puede ser capturado debido a inexperiencia o despistes.
La vida tras la independencia
El joven leopardo deja a su madre aproximadamente tras los dos años de vida. En ese momento, aunque se le denomina subadulto, la especie del Panthera pardus ya está totalmente formada genéticamente, por lo que tiene todo lo necesario física y mentalmente para sobrevivir.
De hecho, a la vez que se independiza de la madre, ambos sexos están completamente desarrollados sexualmente. Por esta razón, a esta edad ya son fértiles, comenzando así los ciclos de reproducción del leopardo.
Leopardo macho vs leopardo hembra
La vida del leopardo es muy distinta dependiendo del sexo del felino. Aunque genéticamente y a nivel de desarrollo ambos son prácticamente igual de fuertes y poseen las mismas habilidades, la hembra es quien lleva todo el peso de la maternidad.
Pareja de leopardos de Sri Lanka (Panthera pardus kotiya).
Un macho de leopardo tiene una vida solitaria muy tranquila, pasando la mayor parte del tiempo subido a los árboles. Su rutina de tranquilidad diaria tan solo se altera para cazar y alimentarse, acción que realiza una vez al día.
Igualmente, es un animal muy territorial, por lo que puede dar grandes paseos si siente que su zona puede haber sido invadida por algún depredador. Seguidamente, en la época de reproducción, normalmente coincidiendo con las lluvias, el macho busca tantas hembras como pueda para aparearse.
Y, una vez realizada la cópula, no tiene ninguna responsabilidad como padre, ni relación con la hembra.
Sin embargo, el leopardo hembra tiene una vida muy distinta. Aunque comparte las características de soledad del macho, la hembra una vez embarazada, se ocupa de sus bebés ella misma. Por esta razón, la madre tiene una vida muy estresante especialmente el primer año de nacimiento de su camada, tiempo en que se ocupa de cazar para toda la familia, cumpliendo así con las necesidades de alimentación del leopardo.
Además, una vez que sus hijos se independizan, la madre vuelve a entrar en celo. En ese momento, vuelve a ser cortejada por uno o varios machos, y posteriormente fecundada para comenzar un nuevo ciclo de reproducción.
Finalmente, cabe destacar que ambos sexos son fértiles durante toda su vida, por lo que si todo va bien, la hembra tiene una camada de bebés leopardo cada dos años y medio aproximadamente.